La Semana

DEMANDA EN EEUU BUSCA EVITAR EL USO ILEGAL DE LA IMAGEN DE FRIDA KAHLO EN MERCANCÍAS

-

SE INTENTA PONER FIN A LA REPRODUCCI­ÓN NO AUTORIZADA DE LA IMAGEN Y ARTE DE LA ARTISTA

La Corporació­n Frida Kahlo (FKC, en inglés) presentó una demanda civil en Estados Unidos contra un grupo de vendedores en línea por infracción de marca registrada, al usar sin autorizaci­ón y falsiscar la imagen y arte de la icónica artista mexicana.

La propietari­a de la marca, con sede en Florida, intenta con esta demanda presentada el pasado 4 de marzo en una corte de Illinois poner Sn a la reproducci­ón no autorizada de la imagen y arte de Frida Kahlo (1907-1954).

FKC exige a los vendedores demandados de plataforma­s como Amazon, cuyo nombres no se citan, que o bien renuncien a todos los benescios obtenidos por el uso ilegal de la marca o convengan en el pago de dos millones de dólares "por todos y cada uno de los usos falsiscado­s de las marcas".

En la demanda, la empresa adjunta numerosas pruebas de derechos de la marca registrada Frida Kahlo presentada­s entre 2007 y 2023 en la Oscina de Patentes y Marcas de Estados Unidos.

En uno de los documentos de la demanda, el presidente de FKC, Carlos Dorado, declara que la corporació­n que dirige es extranjera, se rige bajo las leyes de Panamá

y tiene como objetivo "desarrolla­r, comerciali­zar, vender y distribuir los productos" de la marca Frida Kahlo.

Señala Dorado en la declaració­n a la que tuvo acceso EFE que "el éxito" de la marca Frida Kahlo se ha traducido en "importante­s falsiscaci­ones", por lo que la compañía "está investigan­do numerosos sitios web sospechoso­s y mercados en línea en plataforma­s como Amazon".

Los demandados, según las investigac­iones de FKC, utilizan sus tiendas de internet para vender "productos falsiscado­s de versiones falsiscada­s" de la marca Frida Kahlo hechos en países extranjero­s como China para venderlos a consumidor­es en Estados Unidos y otros países.

Y señala la declaració­n de Dorado que los acusados "suelen hacer todo lo posible para ocultar sus identidade­s mediante el uso de múltiples nombres y direccione­s Scticios para registrar y operar su red masiva de tiendas de internet".

 ?? ??

Newspapers in English

Newspapers from United States