La Semana

EL SALARIO MÍNIMO EN VENEZUELA, DOS AÑOS EN CAÍDA LIBRE

- Por Carlos Seijas Meneses

Caracas (EFE).- El salario mínimo en Venezuela cumple este mes dos años sin ser ajustado, período durante el que, al cambio o$cial, se ha reducido un 88 % ante la devaluació­n del bolívar -la moneda local- frente al dólar, divisa que predomina en la economía nacional, por lo que sindicalis­tas proponen aumentarlo a 200 dólares al mes.

de salario mínimo, referencia para el resto de remuneraci­ones en el sector público, equivalen hoy a 3,5 dólares,

Los 130 bolívares

frente a los 30 dólares de marzo de 2022, mientras que el venezolano necesita unos 100 dólares al mes para cubrir necesidade­s básicas de la alimentaci­ón, según estimacion­es independie­ntes.

La merma del poder adquisitiv­o impulsó a los trabajador­es a protagoniz­ar múltiples manifestac­iones en el país, donde se han registrado 7.157 protestas laborales desde marzo de 2022 hasta este enero, el 53,8 % del total de 13.290 computadas en el lapso, de acuerdo a datos del Observator­io de Con)ictividad Social (OVCS).

La necesidad de completar los ingresos

El secretario general de la Confederac­ión de Trabajador­es de

Venezuela (CTV), José Elías Torres, dijo a EFE que esta situación es el resultado del “fracaso de las políticas económicas”.

Según sus cálculos, cerca del 90 % de los trabajador­es hacen labores en la economía informal o reciben dinero de familiares en el exterior para complement­ar sus ingresos.

Además, todos los trabajador­es, tanto del sector público como del privado, reciben una bonivcació­n de alimentaci­ón de 40 dólares -cancelada en bolívares a la tasa ovcial de la fecha de pago- que asume el empleador, en cumplimien­to de una orden gubernamen­tal.

Los empleados públicos, jubilados y pensionado­s también perciben el ‘Bono de Guerra Económica’, de hasta 60 dólares, cuyo pago es asumido íntegramen­te por el Gobierno y que se mantendrá hasta que el país supere la crisis económica, generada, según el Ejecutivo, por las sanciones internacio­nales.

Ninguna de estas bonivcacio­nes tiene incidencia en el cálculo de beneVcios o prestacion­es sociales.

La propuesta de los trabajador­es en Venezuela

Tras casi dos años de diálogo entre el Gobierno, empleadore­s y trabajador­es, la CTV propuso en febrero un aumento del salario mínimo del 5.614 %, hasta 200 dólares, monto calculado con base en indicadore­s económicos, explicó Torres, quien aclaró que, aunque la cifra no es a lo que realmente aspiran ni “lo que merecen los trabajador­es”, supone un arranque de un proceso de reconstruc­ción salarial.

A su juicio, no hay excusas para no discutir un salario inicial de 200 dólares, un deseo que espera se haga realidad “antes de abril”.

 ?? ??

Newspapers in English

Newspapers from United States