La Semana

EL PRESIDENTE DE CUBA CRITICA A ESTADOS UNIDOS TRAS PROTESTAS EN LA ISLA

- BY PATRICK OPPMANN | CNN

El presidente de Cuba, Miguel Díazcanel, dijo el pasado lunes que su Gobierno está dispuesto a “dialogar” con los manifestan­tes y criticó a Estados Unidos, un día después de que cientos de cubanos salieron a las calles para denunciar el empeoramie­nto de las condicione­s en la isla.

En al menos cuatro ciudades, los manifestan­tes salieron a las calles el pasado domingo 17 para rechazar los extensos cortes de energía que duran horas y la creciente escasez de alimentos. También hubo llamados a las libertades políticas, con coros de “Patria y Vida”, en referencia al populaar himno antigubern­amental.

Cientos de personas protestaro­n en Santiago de Cuba, conocida como la cuna de la revolución de Fidel Castro, mientras el secretario local del Partido Comunista intentaba dirigirse a la multitud desde una azotea.

En un comunicado este lunes, Díazcanel dijo que "la disposició­n de las autoridade­s del Partido, del Estado y del Gobierno es atender las quejas de nuestro pueblo, escuchar, dialogar, explicar los múltiples esfuerzos que se están realizando para mejorar la situación, siempre en un ambiente de tranquilid­ad.

Luego culpó a los “terrorista­s” de la comunidad de exiliados cubanos de Miami por incitar vía Internet a los manifestan­tes y por las sanciones estadounid­enses a la cada vez más sombría economía de Cuba.

La creciente in)ación ha devaluado masivament­e el peso cubano y muchos salarios estatales ahora valen menos que el costo de un cartón de huevos. En marzo, el Gobierno aumentó el precio del combustibl­e más de un 500%, devastando aún más los bolsillos de los ciudadanos.

En ese contexto, la isla ha experiment­ado frecuentes cortes de energía y escasez de alimentos, combustibl­e y medicinas desde la pandemia de covid-19, lo que llevó a los cubanos a huir a Estados Unidos en cantidades récord.

Los diplomátic­os de EE.UU. dijeron el domingo que vigilan las protestas y pidieron al Gobierno de Cuba que escuche a los manifestan­tes. “Instamos al Gobierno de Cuba a respetar los derechos humanos de los manifestan­tes y abordar las necesidade­s legítimas del pueblo cubano”, publicó la embajada de Estados Unidos en La Habana en X, antes conocido como Twitter.

Las protestas espontánea­s parecieron disiparse de la noche a la mañana cuando los manifestan­tes informaron de una fuerte presencia policial y de detencione­s a algunos de los que participab­an en las protestas. El Gobierno de Cuba, que normalment­e no permite la disidencia organizada, no dijo cuántos manifestan­tes habían sido arrestados.

Después de las protestas en toda la isla del 11 de julio de 2021, más de 1.000 cubanos fueron juzgados y condenados por rebelarse contra el Gobierno comunista, según grupos de derechos humanos.

 ?? PRESIDENTE DE CUBA, MIGUEL DÍAZ CANEL, ??
PRESIDENTE DE CUBA, MIGUEL DÍAZ CANEL,
 ?? FOTO ARCHIVO CORTESÍA: AP ??
FOTO ARCHIVO CORTESÍA: AP

Newspapers in English

Newspapers from United States