La Semana

JAIME LOZANO ACEPTA EL ‘FRACASO’: “FUERON MEJORES EN TODO”

- Por Eduardo López

El entrenador del ‘Tri’ se resignó tras la derrota frente a Estados Unidos y ofreció un par de soluciones para mejorar la competitiv­idad del fútbol mexicano.

En una nueva noche oscura para el fútbol mexicano, a Jaime Lozano no le llegaron las excusas. No hubo una sola. Estados Unidos ganó, y ganó bien. La Selección Mexicana perdió una vez más la Concacaf Nations League y alargó aún más la crisis que vive, acaso, desde 2021.

Para Jaime Lozano, entrenador del ‘Tri’ desde junio de 2023, el diagnóstic­o se resume en que Estados Unidos, el máximo rival, fue simplement­e mejor sobre la cancha del AT&T Stadium. “Hay que reconocer que ellos fueron mejores. Jugaron un gran partido, aprovechar­on sus ocasiones. Nosotros generamos poco y nada. Fueron mejores un poco en todo, en calidad, en cómo nos presionaro­n, en opciones de gol. Fueron justos ganadores. De estas experienci­as hay que aprender lo más posible”, aceptó en conferenci­a de prensa post-partido. “Fracaso, sí, siempre que no se logra algo. Hay que sacar aprendizaj­es. Ahora, nos toca estar del otro lado. Hace unos meses estuvimos levantando una copa (la Copa Oro, al derrotar en la Wnal a Panamá). Hoy no fue el día de nuestra Selección”, añadió ‘Jimmy’.

“Nos presionaro­n bien y no pudimos encontrar soluciones para salir jugando. Físicament­e, ellos estuvieron bastante mejor el primer tiempo. En el segundo, con los ajustes y la desesperac­ión, con balones largos y dos puntas, lo que logramos fue acercarnos más; no generamos una tan clara. Me parece que ellos, con el resultado a favor, protegiero­n la ventaja”, analizó Lozano cómo discurrió la quinta derrota en los últimos seis partidos owciales frente a Estados Unidos. “Estoy molesto y pensativo”, confesó el exseleccio­nado, quien después re3exionó sobre su futuro en el cargo: “Esperamos cosas inmediatas, hay mucha frustració­n por no mostrar otra cara (...) lo que quiero dejar, el tiempo que me toque estar aquí, son cimientos fuertes y que haya una cultura de trabajo mejor de la que me encontré”.

Jugadores en Europa, la diferencia

Para Lozano, la diferencia palpable en la cancha entre seleccione­s a priori tan parejas radica en un factor: la exportació­n de futbolista­s. Estados Unidos plantó a un once titular europeo completo; México, a siete iniciales en las ligas más importante­s del mundo, y no todos con actividad regular. Estados Unidos es, a Wnal de cuentas, no sólo el máximo rival: es también el espejo al cual mirarse. “(Esto cambió) en el momento que ellos decidieron mandar a jugadores a clubes europeos. Es lo que hace la diferencia. El día a día es distinto. El competir cada Wn de semana. Es a eso a donde tenemos que apuntar. Buscar la internacio­nalización de jugadores a edades tempranas y competir al nivel al que lo están haciendo ellos”, detalló el entrenador del ‘Tri’. “La clave es la formación: mejores formadores, invertir más dinero abajo (en canteras) y exportar. Yo veo ahí una solución, no sé si inmediata, pero viable, que nos pueda dar para elevar la competenci­a en este tipo de enfrentami­entos”.

Newspapers in English

Newspapers from United States