La Semana

PRESIDENTE DE DC COMICS CREE QUE LA INTELIGENC­IA ARTIFICIAL DESMOTIVA A LOS ARTISTAS

Jim Lee considera que es necesario encontrar una manera de vivir en un mundo en el que la inteligenc­ia arti cial exista y que el material que se genere con ella “esté correctame­nte acreditado y compensado”

- POR AFP más en https://lasemanade­lsur.com

La inteligenc­ia artikcial quita a los artistas la motivación de crear, declara Jim Lee, presidente y director creativo de DC Comics, la editorial estadounid­ense que dio vida a Batman, Superman o Wonder

Woman.

Un nuevo documental en tres episodios, Superpoder­osos, traza la historia de 90 años de DC Comics.

De origen coreano, Jim Lee ha sido una de las grandes estrellas del género desde sus primeros días en Marvel en la década de 1980, trabajando en X-men, hasta que se pasó a DC, donde acabó siendo el presidente.

—¿Tiene aún un lugar en el mundo actual la moral simplista de blanco y negro de las historias de superhéroe­s?

—La división en blanco y negro entre el bien y el mal era más bien una caracterís­tica décadas atrás en DC Comics.

Desde los años 70 y 80 han ido surgiendo el antihéroe y las historias cuyo origen son los villanos. Eso ha ayudado a mantener las narracione­s interesant­es, y un mayor grado de soksticaci­ón.

El valor de los cómics es recordar a las personas que todos vamos a pasar por dikcultade­s y traumas, y son las elecciones que haces las que deknirán tu futuro, por más trivial que pueda sonar.

—¿Le preocupa que haya una «fatiga de superhéroe­s»?

—Siempre hay peligro cuando hay demasiado contenido y la gente no tiene sukciente tiempo para consumir lo que está sucediendo. Deknitivam­ente lo percibo.

Podría suceder con historias que no se perciban como especiales y únicas… (pero) este año será muy interesant­e dado los enfoques más divergente­s con superhéroe­s en Deadpool o Joker.

Tienes que revitaliza­rte continuame­nte. Pero como fan diría que hemos sido mimados durante muchos años, no solo con películas sobre los personajes más icónicos, sino con otras muchas cosas del catálogo… Cosas por las que habría matado cuando era niño.

—¿Es una amenaza la IA para la industria de los cómics?

—Tenemos que encontrar una manera de vivir en un mundo donde exista, y que el material sobre el cual se basa (la IA) esté correctame­nte acreditado y compensado.

Pero incluso si fuera aceptado y alguien me pagara para usar un motor de IA, simplement­e no lo haría.

No creo arte solo para tener algo por lo que me paguen.

Me encanta sentarme con una hoja de papel y un lápiz. Entro en ese estado de ensoñación, pasan horas y parece que han pasado 15 minutos, y al Knal, tengo esta increíble sensación de satisfacci­ón porque he emprendido este viaje y he creado algo.

¿Escribir algo en una pantalla y obtener algo dos minutos más tarde? Eso sería como robarme la motivación por la cual me metí en este negocio.

—¿Qué le inspiró en los primeros años?

—Diferentes cosas de diferentes artistas. De Frank Miller (Batman) fue la narrativa y cómo componía la paginación, casi como notas musicales.

De John Byrne (El hombre de acero) cómo representa­ba la forma humana.

De Mike Mignola (Hellboy), la forma como colocaba las sombras.

Tiene que haber una emoción más profunda y conceptos más profundos en juego. Esas son las historias que tienen más impacto y éxito.

Superpoder­osos, narrada por la actriz Rosario Dawson, se estrena el 4 de abril.

 ?? ??

Newspapers in English

Newspapers from United States