La Semana

¿QUÉ ESPERAN APRENDER LOS CIENTÍFICO­S DEL ECLIPSE TOTAL EN ESTADOS UNIDOS?

- Por AFP

Los eclipses totales son “raros” y representa­n una “increíble oportunida­d cientí ca”, declaró Pam Melroy, administra­dora asociada de la NASA

Los cientíkcos se emplearán a fondo el 8 de abril para recopilar datos durante el eclipse solar en Estados Unidos, atentos a si ven comportami­entos extraños de animales o efectos sobre las personas. Los eclipses totales son «raros» y representa­n una «increíble oportunida­d cientíkca», declaró en rueda de prensa Pam Melroy, administra­dora asociada de la NASA, la agencia espacial estadounid­ense que lanzará cohetes de sondeo.

Estos son algunos aspectos que los investigad­ores prevén estudiar.

Corona solar

Cuando la Luna cubra por completo el disco central del Sol, se podrá ver la capa exterior de su atmósfera, llamada corona solar, «de una manera muy especial», explicó Pam Melroy. Es una zona «que aún no comprendem­os del todo».

El calor de la corona aumenta con la distancia a la superkcie del Sol, un fenómeno contraintu­itivo difícil de explicar para los cientíkcos.

En esta región es donde se producen las erupciones y prominenci­as solares (estructura­s de gas a menudo en forma de bucle).

Atmósfera terrestre

Los cientíkcos también estudiarán los cambios en la parte superior de la atmósfera terrestre, la ionosfera.

Es por allí que pasa gran parte de las señales de comunicaci­ones. «Las perturbaci­ones en esta capa pueden causar problemas a nuestros GPS y a las comunicaci­ones«, subraya Kelly Korreck, ejecutiva de la NASA.

Comportami­entos animales

Los eclipses hacen que los animales se comporten de forma sorprenden­te: por ejemplo, se han visto jirafas huyendo al galope y a gallos y grillos cantar.

Más en https://lasemanade­lsur.com/

 ?? ??

Newspapers in English

Newspapers from United States