La Semana

México da la voz de alarma por la presencia de una "droga zombi"

Mexico sounds alarm over 'zombie drug' sedative in opioids

- Reportaje de Brendan O'boyle; Reportaje adicional de Jackie Botts; Escrito por Brendan O'boyle; Edición de Chris Reese Reporting by Brendan O'boyle; Additional reporting by Jackie Botts; Writing by Brendan O'boyle; Editing by Chris Reese

Por Brendan O'boyle - CIUDAD DE MÉXICO, (Reuters) - Los funcionari­os de salud pública mexicanos están haciendo sonar la alarma después de que un estudio descubrier­a la presencia de tranquiliz­ante animal Xilazina en opioides en ciudades de la frontera noroeste del país con los Estados Unidos.

Conocida popularmen­te en inglés por nombres como "tranq dope" y "zombie drug", la xilazina se convirtió en heroína y el fentanilo ha empeorado en los últimos años el /agelo de los opioides en ciudades de EE. UU. como Filadelza.

El 8 de abril, el Ministerio de Salud de México, junto con la Comisión de Salud Mental y Adicciones (CONASAMA), emitió una alerta , abre una nueva pestaña "para el personal de salud y los socorrista­s en las ciudades fronteriza­s mexicanas por una posible adulteraci­ón de la heroína y el fentanilo con xilazina".

Debido a que es un sedante pero no un opioide, la xilazina puede hacer que los tratamient­os de reversión de la sobredosis de opioides sean menos efectivos y aumentar el riesgo de intoxicaci­ón mortal por drogas, al tiempo que causa abscesos graves de la piel que pueden poner en peligro la vida.

En México, como en los Estados Unidos, la xilazina solo está aprobada para su uso en animales, no en humanos.

La alerta del gobierno señaló un estudio que probó 300 muestras de residuos de drogas en las ciudades de Tijuana y Mexicali, identizcan­do la xilazina como un adulterant­e en 35 residuos de heroína mezclados con fentanilo y 26 residuos de fentanilo.el estudio, que está en curso y aún no se ha publicado, está Znanciado por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México (CONACYT).

El estudio buscaba identizcar los adulterant­es en las drogas y no buscaba especízcam­ente la xilazina.

"Nos sorprendió encontrar Xylazine", dijo Clara Fleiz, investigad­ora del Instituto Nacional de Psiquiatrí­a de México y autora principal del estudio.

La alarma se produce en medio de señales de que el consumo de fentanilo, el opioide sintético altamente potente que alimenta decenas de miles de sobredosis mortales al año en los Estados Unidos, se está extendiend­o dentro de las fronteras de México.

Augusto Tarazona, epidemiólo­go de la Universida­d de Lima, dijo a Reuters que el mosquito Aedes Aegypti se ha estado adaptando al clima de Perú.

ENGLISH

By Brendan O'boyle - MEXICO CITY, (Reuters) - Mexican public health o cials are sounding an alarm after a study discovered the presence of animal tranquiliz­er Xylazine in opioids in cities on the country's northwest border with the United States.

Known popularly in English by names like "tranq dope" and "zombie drug," Xylazine cut into heroin and fentanyl has in recent years worsened the opioid scourge in U.S. cities like Philadelph­ia.

On April 8, Mexico's health ministry in conjunctio­n with the mental health and addiction commission (CONASAMA), issued an alert, opens new tab "for health personnel and Hrst responders in Mexican border cities for possible adulterati­on of heroin and fentanyl with Xylazine."

Because it is a sedative but not an opioid, Xylazine can make opioid overdose reversal treatments less effective and raise the risk of fatal drug poisoning, while also causing severe skin abscesses that can be life-threatenin­g.

In Mexico, like in the United

States, Xylazine is only approved for use in animals, not humans.

The government's alert pointed to a study that tested 300 samples of drug residues in the cities of Tijuana and Mexicali, identifyin­g Xylazine as an adulterant in 35 residues of heroin mixed with fentanyl and 26 fentanyl residues.

The study, which is ongoing and has not yet been published, is funded by Mexico's National Council for Science and Technology (CONACYT).

The study was seeking to identify adulterant­s in drugs and was not specihcall­y looking for Xylazine.

"We were surprised to Hnd Xylazine," said Clara Fleiz, an investigat­or at Mexico's National Institute of Psychiatry and the study's lead author.

The alarm comes amid signs the consumptio­n of fentanyl, the highly potent synthetic opioid fueling tens of thousands of deadly overdoses per year in the United States, is spreading within Mexico's borders.

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, admitió que se registró un accidente en uno de los cenotes de la península de Yucatán, en el Caribe mexicano, donde el gobierno construyó un tren turístico cuestionad­o por ambientali­stas y especialis­tas por los daños que ocasionarí­a la obra en la zona.

Al ser preguntado en su habitual conferenci­a matutina sobre el impacto ambiental que está ocasionand­o la construcci­ón del llamado “Tren Maya”, López Obrador dijo que ocurrió un “solo caso” en un cenote debido a que se “desprendió concreto”, pero no ofreció detalles.

En la región de la península de Yucatán hay varios miles de cuevas y cenotes, antiguos reservorio­s de agua dulce, que son uno de los mayores atractivos turísticos del Caribe mexicano.

El mandatario explicó que las autoridade­s ya están trabajando para resolver el accidente y evitar que vuelva a suceder. “La solución es limpiar porque sí se desprendió concreto y se está limpiando todo el sitio”, agregó.

La red de cuevas, cenotes y ríos subterráne­os de la costa caribeña de México es un área muy sensible desde el punto de vista medioambie­ntal. Son la única fuente de agua dulce de la región, ya que no hay ríos superzcial­es en ese terreno formado por roca caliza.

En marzo, Guillermo Dchristy, espeleólog­o, experto en calidad del agua y uno de los muchos activistas que han denunciado los peligros ambientale­s del proyecto estrella del gobierno de López Obrador, difundió un video en que se mostraba una perforador­a en funcionami­ento sobre un cenote en el estado surorienta­l de Quintana Roo, donde un tribunal ordenó suspender las obras temporalme­nte.

Dchristy reportó que se había colocado madera en la entrada del cenote para evitar documentar los daños en la zona y aseguró que se había contaminad­o el agua subterráne­a de las cuevas por las estructura­s que soportan el tren turístico de 1.500 kilómetros.

El Tren Maya, que implicó una inversión de 20.000 millones de dólares, fue inaugurado por el mandatario a Znales del año pasado. Las obras estuvieron a cargo de las fuerzas armadas, cuyas tareas se han multiplica­do durante el sexenio de López Obrador. El gobierno les ha entregado la gestión de varios aeropuerto­s y aduanas, actividade­s de seguridad pública, reparto de vacunas y medicinas y el control de una aerolínea.

A inicios de año, el ecologista mexicano denunció que se estaban realizando varias perforacio­nes e instalando enormes pilares de acero y cemento en la red de cuevas y cenotes de la península de Yucatán.

“Sí están perforadas y se está inyectando concreto en ellas”, dijo Dchristy al reconocer que “ya tenemos al menos 12 grandes perforacio­nes... Masizcar turismo, masizcar desarrollo­s inmobiliar­ios y pasar un tren por la selva es el peor ecocidio que se ha hecho en este lugar”.

La región también tiene un importante valor arqueológi­co porque allí se han descubiert­o algunos de los restos humanos más antiguos de Norteaméri­ca. Como las cuevas estaban secas hace unos 10.000 años, los humanos y los animales las utilizaron antes de que se inundaran al Znal de la última Edad de Hielo, hace unos 8.000 años, preservand­o muchos de los restos del lugar.

 ?? ??

Newspapers in English

Newspapers from United States