La Semana

Profesiona­les de Suramérica abandonan su oficio para llegar a la frontera de México y EE UU

-

Por EFE

Un ejemplo de ello, en Ciudad Juárez, es la empresaria colombiana Yésica Bordae, quien cerró su compañía ante un cambio de regulación y, cuando aún tenía recursos económicos, intentó conseguir una visa para ir a Estados Unidos, pero se la negaron, por lo que emprendió la ruta migratoria irregular

Además de migrantes de bajos ingresos, la frontera de México con Estados Unidos recibe a cada vez más profesiona­les de Suramérica que buscan cruzar a toda costa ante la situación económica y de violencia de sus países, como muestran testimonio­s recogidos por EFE.

Un ejemplo de ello, en Ciudad Juárez, es la empresaria colombiana Yésica Bordae, quien cerró su compañía ante un cambio de regulación y, cuando aún tenía recursos económicos, intentó conseguir una visa para ir a Estados Unidos, pero se la negaron, por lo que emprendió la ruta migratoria irregular.

“Yo pedí mi visa y me la negaron. ¿Por qué razón? No sé, porque tenía toda la documentac­ión al día, documentos bancarios de empresa, en esos tiempos tenía la posibilida­d de pagar una visa y me la negaron porque quisieron, no me dieron la razón”, dijo la mujer, quien tras estar tres años en España llegó a Juárez con su hija.

En la frontera de Juárez con El Paso atravesó el alambre de púas que colocó el año pasado el gobernador de Texas, Gregg Abott, y llegó hasta el muro, pero la Guardia Nacional texana la devolvió por el mismo hueco por donde entró.

«Me sacaron literalmen­te a la fuerza. Me sacaron con la niña, no les importó que la niña tuviera hambre, que la niña estuviera enferma del calor, porque la niña vomitó. Me sacaron por el mismo lado donde me metí», relató la mujer.

y más restriccio­nes

Entre mayor migración

La Organizaci­ón Internacio­nal para las Migracione­s (OIM) destacó este viernes el récord de migración irregular en México en 2023, con más de 782.000 indocument­ados detectados, aunque observó una bajada del /ujo en la frontera con Estados Unidos en enero de este año.

Ante estas cifras, los controles migratorio­s han subido en la frontera de México con Texas, donde el gobernador ha elevado la barricada, ha desplegado a la Guardia Nacional y se niega a retirar el alambre de púas pese a un fallo de la Suprema Corte de Estados Unidos.

«La Guardia de Texas nos sacó, ya estaba allá en el muro. Entre tres armados me sacaron, ellos fueron los que me sacaron de ahí”, narró Bordae.

 ?? ?? La empresaria colombiana Yesica Bordae habla durante una entrevista con EFE, en Ciudad Juárez, Chihuahua (México). EFE / Luis Torres
La empresaria colombiana Yesica Bordae habla durante una entrevista con EFE, en Ciudad Juárez, Chihuahua (México). EFE / Luis Torres

Newspapers in English

Newspapers from United States