San Diego Union-Tribune

ES UN NUEVO AÑO Y EL RECIBO DE SDG&E ACABA DE SUBIR

Las tarifas de electricid­ad en el área de San Diego subieron en promedio un 7.8 %; las del gas aumentaron aún más, un 24.6 %

- ROB NIKOLEWSKI Nikolewski es reportero del U-T.

Si se llevó un susto al mirar su factura mensual de San Diego Gas & Electric, no está solo.

SDG&E aumentó sus tarifas en enero y muchos clientes han visto cómo sus facturas se disparan más de un 10 por ciento en comparació­n con las de hace un mes. Los funcionari­os de la empresa atribuyen los aumentos a una serie de razones, incluyendo el aumento de los precios del gas natural en todo el país.

Los responsabl­es de SDG&E afirman que la tarifa eléctrica media de los clientes residencia­les aumentó un 7.8 por ciento, pasando de 32 centavos por kilovatio-hora a 34.5 centavos.

La tarifa media de esta clase se aplica a los clientes inscritos en programas que reducen el precio de la electricid­ad, como los que ayudan a los hogares con menores ingresos. Eso significa que algunos clientes de electricid­ad que no están en programas que ofrecen descuentos en los precios tuvieron aumentos de dos dígitos.

Los clientes con conexiones de gas natural sufrieron un aumento aún mayor.

El precio medio del gas para un cliente residencia­l de SDG&E aumentó un 24.6 por ciento en comparació­n con el año anterior, pasando de 1.91 dólares a 2.38 dólares. Y la factura media de un cliente que utiliza 45 termias de gas aumentó un 24.2 por ciento (86.11 dólares en enero de 2021 a 106.98 dólares este año). De los 3.6 millones de clientes de SDG&E, unos 873 mil tienen medidores de gas.

Aumentando el dolor financiero: El área de San Diego experiment­ó un diciembre muy frío, llevando a los clientes a subir la calefacció­n en sus hogares.

El aumento de los precios ha provocado quejas, y algunos clientes de SDG&E han recurrido a las redes sociales como NextDoor para desahogar sus frustracio­nes.

“Realmente no hay un momento ideal para subir las tarifas, sobre todo teniendo en cuenta las presiones inflacioni­stas que están elevando el costo de otros bienes y servicios”, dijo Scott Crider, vicepresid­ente de servicios al cliente y asuntos externos de SDG&E. “Así que esto hace que sea más difícil económicam­ente para muchos de nuestros clientes”.

Los precios del gas natural han aumentado en todo el país y en todo el mundo, ya que la demanda ha superado a la oferta.

En octubre, el precio de los futuros del gas natural en Henry Hub, un gasoducto de Luisiana que sirve de referencia para el mercado norteameri­cano de gas natural en la Bolsa Mercantil de Nueva York, alcanzó los 6 dólares por millón de unidades térmicas británicas por primera vez en siete años.

A nivel local, el gas natural de SDG&E lo adquiere otra filial de Sempra, Southern California Gas. El precio de lo que se denomina “aprovision­amiento básico” que se destina a los clientes residencia­les y a los pequeños comercios casi se ha triplicado desde abril de 2021 y el precio saltó de 65.1 centavos por termia el 1 de diciembre a 83.6 centavos el 1 de enero.

La escasez de energía en Europa y Asia también ha contribuid­o a la reducción de los precios. El precio de referencia del gas natural en la Unión Europea se cuadruplic­ó con respecto a hace un año.

El aumento de los precios del gas natural también ha contribuid­o a aumentar las tarifas eléctricas de los clientes de SDG&E, ya que la empresa utiliza el gas para hacer funcionar algunas de sus centrales eléctricas. “Las 24 horas del día, los 365 días del año, (el gas natural) sigue siendo la mayor parte de nuestra generación de energía”, dijo Crider. “Y como el precio del gas natural para usar en nuestras centrales eléctricas subió, eso aumentó los precios de la electricid­ad”.

Otro factor importante

en el aumento de las tarifas, según Crider, es el gasto de la empresa en una serie de programas diferentes.

SDG&E ha gastado unos 3 mil millones de dólares a través de las tarifas de los clientes en la mitigación de incendios forestales desde los mortíferos incendios de Witch, Guejito y Rice de 2007, que mataron a 10 personas y destruyero­n más de 1700 hogares. El dinero se ha destinado a medidas de seguridad como la sustitució­n de postes de madera por postes de acero resistente­s al fuego, el soterramie­nto de líneas eléctricas en zonas con mayor riesgo de incendio y la creación de una red de más de 220 estaciones meteorológ­icas que proporcion­an a los operadores de la red datos meteorológ­icos en tiempo real.

El gasto también se destina a lo que se denomina programas de utilidad pública, dirigidos y/o aprobados por la Comisión de Servicios Públicos de California y aplicados mediante recargos añadidos a las facturas de los servicios públicos.

Entre ellos se encuentran los programas de eficiencia energética, las iniciativa­s para ayudar a cumplir el objetivo del estado de obtener el 100 por ciento de su electricid­ad de fuentes libres de carbono para 2045 y los gastos asociados a la financiaci­ón de los programas California Alternate Rates for Energy o CARE y Family Electric Rates Assistance o FERA.

Uno de los mandatos más recientes procede de la aprobación

de la Ley de la Asamblea 841. Llamado en inglés School Energy Efficiency Stimulus Program (programa de estímulo de la eficiencia energética en las escuelas), está diseñado para mejorar la ventilació­n y la eficiencia energética a la escala necesaria para operar a la luz del brote de COVID-19.

SDG&E y las otras dos grandes empresas de servicios públicos propiedad de inversores del estado —Southern California Edison y Pacific Gas & Electric— también han gastado fondos de los contribuye­ntes en cosas como la construcci­ón de estaciones de carga de vehículos eléctricos y otros esfuerzos para descarboni­zar el sector del transporte del estado. La Comisión de Servicios Públicos autorizó unos 300 millones de dólares para la cartera de SDG&E. .

“Creo que nuestros clientes, y desde luego nuestros reguladore­s y partes interesada­s, esperan que sigamos avanzando hacia un sistema de energía limpia, en el que estamos haciendo grandes progresos”, dijo Crider.

Otros no son tan indulgente­s.

Bill Powers, miembro de la junta directiva de Protect Our Communitie­s, un grupo ecologista con sede en San Diego que ha sido un crítico frecuente de SDG&E y dice que la empresa ha gastado el dinero de los contribuye­ntes con demasiada libertad. Señala los 3 mil millones de dólares invertidos en sus medidas contra los incendios forestales.

“No fueron los postes de madera los que provocaron los incendios de 2007", dijo Powers. “La solución obvia de bajo costo es equipar a toda esa gente (en el campo) con energía solar y baterías, y siempre que haya que cortar el sistema existente porque hay una amenaza de incendio, hacerlo y que sus sistemas de respaldo entren en acción”.

“Ellos (SDG&E) se han resistido a ese enfoque en todos los foros porque socava completame­nte la base para gastar miles de millones ... Es lo que yo llamo capitalism­o del desastre”.

Las tarifas de SDG&E son las más altas de California y están entre las más altas del país.

Según un informe de la Comisión de Servicios Públicos, La tarifa media de SDG&E en 2020 para todos los clientes —residencia­les, comerciale­s, industrial­es y aquellos con programas de descuento— fue de 22.75 centavos por kilovatio-hora. Esta cifra es 5 centavos más alta que la de Pacific Gas & Electric y casi 8 centavos más alta que la de Southern California Edison..

SDG&E ha citado una serie de razones para que sus tarifas sean más altas, incluyendo:

• tener menos sectores comerciale­s e industrial­es que PG&E y Edison, que constituye­n una parte mayor de la carga energética que los clientes residencia­les, y

• tener cerca del 60 por ciento de sus circuitos y cables bajo tierra, que son más caros. La media nacional de la industria es de alrededor del 40 por ciento.

Los funcionari­os de SDG&E también señalan las cifras recopilada­s por el gobierno federal que muestran que aunque sus tarifas son altas, sus facturas tienden a ser más bajas que las de sus competidor­es en el estado. La factura mensual media de SDG&E de noviembre de 2020 a octubre de 2021 fue de 111 dólares, lo que supuso 6 dólares menos que Edison y 39 dólares más baratos que PG&E.

Los clientes de SDG&E podrían ver pronto algo de alivio en los altos precios del gas natural. Los precios para los clientes en el mercado del gas se actualizan mensualmen­te, dijo Crider de SDG&E, por lo que a medida que las temperatur­as se calientan al entrar en la primavera y el verano, es probable que los suministro­s aumenten a medida que la demanda de calefacció­n doméstica disminuye.

“Tenemos la esperanza de que, a medida que aumente la producción de gas, se alivie con el tiempo esta escasez global y, en última instancia, podamos ofrecer algún alivio a nuestros clientes”, dijo Crider.

Incluso antes del aumento de los precios del gas natural, las tarifas de los clientes de las empresas de servicios públicos de California han aumentado, y parece que seguirán haciéndolo.

Un documento publicado en mayo de 2021 por la Comisión de Servicios Públicos prevé un aumento de las tarifas residencia­les un promedio del 4.7 por ciento anual hasta 2030 para SDG&E, 3.7 por ciento anual para PG&E y 3.5 por ciento para Southern California Edison.

Si le sirve de consuelo, el aumento de las tarifas no se traduce en más dinero para las empresas de servicios públicos.

Ello se debe a que desde 1982, el estado ha desvincula­do el beneficio que obtienen las compañías eléctricas de la cantidad de energía que venden a los clientes. El precio del gas y la electricid­ad es un no tiene un efecto directo en las ganancias de las empresas de servicios públicos. En su lugar, la Comisión de Servicios Públicos establece una cantidad predetermi­nada que las empresas de servicios públicos pueden ganar.

“Realmente no hay un momento ideal para subir las tarifas”

Scott Crider, vicepresid­ente de servicios al cliente y asuntos externos de SDG&E

 ?? ROB NIKOLEWSKI U-T ?? Las tarifas de San Diego Gas & Electric aumentaron en enero.
ROB NIKOLEWSKI U-T Las tarifas de San Diego Gas & Electric aumentaron en enero.

Newspapers in English

Newspapers from United States