San Diego Union-Tribune

NATIONAL CITY PRESENTA PROGRAMA DE CIBERDEPOR­TES

- TAMMY MURGA Murga es reportera del U-T.

Cuando Kelly Tovar vio la rapidez con la que su hijo Ronnie se relacionab­a con otras personas a través de los videojuego­s, supo que había tomado la decisión correcta de probar el programa de deportes electrónic­os (esports o ciberdepor­tes) recienteme­nte lanzado enNational City.

“Le costó mucho hacer amigos, especialme­nte durante la pandemia, y míralo ahora”, dijo la madre de familia.

Ronnie, de 13 años, fue uno de los cuatro adolescent­es que jugaron un par de videojuego­s dentro de una sala designada para el nuevo programa en el Centro Juvenil Casa de Salud, que comenzó recienteme­nte.

El programa de deportes electrónic­os es algo más que jugar a los videojuego­s, dijo Elyana Delgado, una superinten­dente de recreación en el centro juvenil que supervisa el programa.

“Esto aportará un aspecto competitiv­o a los videojuego­s”, dijo. “Vimos que había un vacío al que los niños de aquí no están realmente expuestos. Sé que los padres son reacios a tener a sus hijos delante de una pantalla durante largos periodos de tiempo, pero con este programa podemos tenerlo de forma organizada y también ofrecer un lugar para que los niños exploren nuevas habilidade­s”.

El programa, que está dirigido a jóvenes de entre 13 y 17 años, también ofrece una serie de actividade­s STEAM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemática­s), por ejemplo, cómo construir una computador­a, operar una impresora 3D, crear calcomanía­s con dispositiv­os y cómo la tecnología blockchain podría impactar en su futuro.

“Aprender estas estrategia­s y técnicas, ya sea de juegos o de blockchain, es importante exponerlos (a los jóvenes) porque puedes mostrarles que hay una carrera viable o incluso solo un esfuerzo creativo”, dijo Michael Morton, entrenador

del centro juvenil.

Morton creció en National City y dijo que le hubiera gustado tener un programa de esports mientras crecía.

“Cuando se trata de estas tecnología­s, me gustaría que alguien me dijera: ‘Oye, esto es el futuro. Si eres realmente bueno en esto, puedes ganarte la vida con ello’”, dijo.

Los esports, también conocidos como egames, son

una forma de juego de video organizado y competitiv­o de rápido crecimient­o a nivel internacio­nal. Se esperaba que el sector de los deportes electrónic­os supere los 1000 millones de dólares en 2021, según un informe de Newzoo sobre el mercado mundial de los deportes electrónic­os y la transmisió­n en directo.

En los últimos años, se han abierto clubes de deportes electrónic­os en escuelas de primaria y secundaria y en centros de enseñanza superior. En las escuelas del condado hay al menos 34 clubes de esports, según la North America Scholastic Esports Federation.

Sin embargo, en National City no se conoce ningún club, aunque algunas escuelas secundaria­s proporcion­an consolas de videojuego para jugar de forma ocasional, dijo Delgado.

“Creo que es el primero de su tipo aquí y la idea es que, eventualme­nte, tengamos un grupo competitiv­o y tengamos un equipo en casa para poder ir a torneos y obtener esa experienci­a para (los jóvenes)”, agregó.

Morton prevé tener un equipo listo para cuando los clubes de ciberdepor­tes del condado vuelvan a funcionar tras las pausas relacionad­as con la pandemia, dijo.

La Oficina de Educación del condado celebró su primera competició­n de esports en el centro comercial Fashion Valley en 2019, en la que participar­on varios equipos escolares de toda la región. Las escuelas esperan que al crear equipos de esports, los videojuego­s puedan convertirs­e en catalizado­res para el aprendizaj­e, la socializac­ión y el desarrollo profesiona­l.

Para Ronnie, jugar a los videojuego­s de manera profesiona­l es algo que ve en su futuro, dijo, especialme­nte con su interés en la codificaci­ón, que su madre dijo que comenzó a aprender a una edad muy temprana.

El centro juvenil tiene previsto ampliar el programa para aceptar a más de 20 jóvenes a la vez. Actualment­e se lleva a cabo en una pequeña sala con cuatro computador­as y estaciones para actividade­s STEAM, dijo Delgado, y agregó que fue financiado con la Subvención en Bloque para el Desarrollo de la Comunidad.

El programa es gratis, pero es necesario inscribirs­e. Hay espacios disponible­s, dijo Delgado. El horario es de lunes a miércoles de 3 a 7 p.m.

 ?? SANDY HUFFAKER PARA EL U-T ?? Elyana Delgado, a la derecha, observa jugar deportes electrónic­os a Ronnie Tovar, de 13 años de edad.
SANDY HUFFAKER PARA EL U-T Elyana Delgado, a la derecha, observa jugar deportes electrónic­os a Ronnie Tovar, de 13 años de edad.

Newspapers in English

Newspapers from United States