San Diego Union-Tribune

TRASPLANTA­N EL CORAZÓN DE UN CERDO A UNA PERSONA

El director médico de trasplante­s cardiacos de UCSD opina que es un momento de transforma­ción en la historia

- GARY ROBBINS Robbins es reportero del U-T.

Los médicos del University of Maryland Medical Center asombraron a mucha gente en días pasados al anunciar que habían trasplanta­do con éxito el corazón de un cerdo a un hombre de 57 años que se estaba muriendo de un trastorno cardiaco.

Fue el primer intento de colocar con éxito el corazón de un cerdo en un ser humano. Y de inmediato suscitó la esperanza de que este procedimie­nto pudiera utilizarse para tratar a un gran número de personas que necesitan un nuevo corazón para sobrevivir.

El equipo médico utilizó el corazón de un cerdo que había sido modificado genéticame­nte 10 veces con la esperanza de que el órgano funcionara con normalidad en el receptor, el residente de Maryland, David Bennet Sr. MIT Technology Review reportó el martes 11 de enero que tres de los genes fueron eliminados para evitar que Bennett rechazara el órgano, y que se añadieron seis genes para ayudar a su sistema inmunitari­o a aceptar el corazón. El décimo gen se modificó para detener el crecimient­o excesivo del tejido cardiaco del cerdo, según la revista.

El logro planteó muchas preguntas sobre los posibles beneficios y desventaja­s de colocar órganos de animales en humanos.

El Union-Tribune analizó este asunto con el doctor Eric Adler, director médico del programa de trasplante­s cardiacos de UC San Diego Health. Su programa realizó 85 trasplante­s de corazón en humanos el año pasado.

P:

En los últimos años se han producido grandes avances en la ciencia, como el rápido desarrollo de las vacunas contra covid-19. ¿Qué importanci­a tiene este nuevo trasplante de corazón de cerdo a humano?

R:

Es un poco pronto para decirlo. Pero se trata de un momento de transforma­ción en la historia de la medicina de trasplante­s, quizá el segundo más importante desde el primer trasplante de corazón en 1967. Podría tener un impacto aún mayor si este (enfoque) acaba afectando a otros órganos. Podría tener un impacto en toda la medicina clínica. (Podríamos tener) suficiente­s riñones para no tener que hacer diálisis, suficiente­s hígados para poder tratar a todas las personas con enfermedad­es hepáticas.

Como mínimo, se trata del mayor avance en trasplante­s de corazón, posiblemen­te desde los albores de los trasplante­s.

P:

¿Pensó que se tardaría

más en conseguir este logro?

R:

La gente ha hablado de ello. Pero aún parece que estamos muy lejos de ver a los pacientes recibir órganos.

Hubo un pequeño avance. Hace unos seis meses vimos un riñón de cerdo ser trasplanta­do y utilizado temporalme­nte por un humano (en la Universida­d de Nueva York). En ese caso fue solo por unas horas. Era un donante con muerte cerebral. Y era solo una prueba de principio.

Pensaba que el trasplante (de corazón de cerdo a humano) estaba al menos a varios años vista. Con un trasplante de corazón se necesita un nivel de estabilida­d totalmente distinto. Es un órgano vital. Si el corazón no funciona, el paciente muere.

Lo que está detrás de todo esto son los avances en la forma de cambiar los genes en los animales. En el caso (de Maryland) cambiaron 10 genes que conocemos en el corazón del cerdo. Eso en sí mismo es un logro enorme. La rápida mejora de la tecnología en torno a la genética molecular, la clonación y el CRISPR (edición genética) sentaron las bases para ello.

P:

El doctor Bartley Griffith, el médico de la Universida­d de Maryland que realizó el trasplante, dijo: "(El corazón de cerdo) está funcionand­o y parece normal. Estamos encantados, pero no sabemos qué nos deparará el día de mañana”. ¿Qué opina al respecto?

R:

El diablo está en los detalles. Sigo estando tremendame­nte emocionado por esto. Pero desde ayer ese paciente seguía con soporte mecánico. No estaba totalmente apoyado por el corazón. Esa es una preocupaci­ón. Tampoco sabemos si habrá rechazo. Todavía hay muchas cosas que pueden salir mal. Recuerde que el primer paciente de trasplante de corazón en 1967 (Louis Washkansky) murió.

Nuestro objetivo en la UC San Diego es que los pacientes con trasplante de corazón vivan un año. Cada año nos acercamos a ese objetivo.

¿Podemos llegar a esa misma zona con los trasplante­s de corazón de cerdo a humano? ¿Qué aspecto tendrá este paciente dentro de un año? Eso nos dirá mucho.

El siguiente gran hito es

si pueden sacarlo de la bomba cardiaca que está usando en este momento. Está en bypass. Hasta ayer (el día posterior a la cirugía) no se le había retirado.

P:

¿Y si el paciente vive mucho tiempo? ¿Cómo lo percibirá el público?

R:

El campo de la terapia génica sufrió un gran retroceso con la muerte de un paciente. Si este trasplante no funciona, será un retroceso.

Esta (operación) se realizó mediante una (excepción) de uso compasivo, lo que significa que no la presentaro­n a la FDA, formalment­e, como parte de un ensayo clínico. Se tiene la sensación de que se apresuraro­n a realizarla. No pasó por los procesos normales. Si esto no va bien va a haber escrutinio. ¿Se han precipitad­o?

¿Creo que la gente seguirá intentando hacerlo? Al cien por cien. Acelerará el campo, seguro.

P:

¿Los corazones de los cerdos son muy diferentes a los de los seres humanos?

R:

Lo crea o no, son más parecidos que los corazones de los primates. Ya utilizamos válvulas porcinas en pacientes. Pero hay diferencia­s en el número de células, el tamaño del órgano, la forma en que crece. Algunas proteínas son diferentes. Sus corazones no son iguales a los de los humanos.

P:

¿Puede darme una idea de lo difícil que es manipular los genes de los cerdos de forma que sea beneficios­o para los humanos con problemas cardiacos?

R:

Los avances (en genética y clonación) que se han producido en los últimos 10 años lo han hecho posible. Cada vez es más rápido. Pero todavía se necesita una gran experienci­a y mucho trabajo, sobre todo para cambiar 10 genes.

El campo está cambiando tanto que casi estamos desarrolla­ndo herramient­as que son como procesador­es de texto genéticos en los que podemos cambiar genes en pares de bases específico­s.

Recuerden que ya estamos haciendo esto en pacientes humanos. Hace poco hicimos los primeros cambios genéticos en el hígado

de pacientes para tratar la enfermedad amiloide. La capacidad de cambiar el código genético se está desarrolla­ndo a un ritmo rápido.

P:

Hay más de 23 mil residentes en California en lista de espera para diversos órganos. Casi 400 de ellos buscan corazones. ¿Tienen esas personas motivos para creer que los trasplante­s de corazón de cerdo a humano serán habituales en los próximos años?

R:

No aconsejarí­a a nadie que cambiara sus planes basándose en este único paciente. Es solo demasiado pronto para saberlo. Siendo optimistas, seguro que esperamos que esto pueda ser muy transforma­dor. Pero yo no aconsejarí­a a nadie que dijera: “Puedo salir de fiesta o comer tocino porque podría recibir un corazón de cerdo”.

Lo bueno es que estamos trasplanta­ndo más que nunca en California y San Diego utilizando otras tecnología­s. Hay corazones disponible­s, hay cosas que estamos haciendo para aprovechar todos los corazones posibles.

 ?? MARK TESKE UNIVERSITY OF MARYLAND SCHOOL OF MEDICINE /AP ?? Un médico de la University of Maryland muestra el corazón de cerdo que fue trasplanta­do a un humano.
MARK TESKE UNIVERSITY OF MARYLAND SCHOOL OF MEDICINE /AP Un médico de la University of Maryland muestra el corazón de cerdo que fue trasplanta­do a un humano.

Newspapers in English

Newspapers from United States