San Diego Union-Tribune

Este museo te permite llevarte a casa criaturas grandes y pequeñas

- Peterson es columnista del U-T.

Cuando Carroll DeWilton Scott fue contratado como el primer director de educación del Museo de Historia Natural de San Diego en 1920, uno de sus primeros proyectos fue el llamado Nature Cabinet Program. Con la ayuda de una camioneta Ford nueva, el personal del museo llevó a las escuelas locales kits de estudio de la naturaleza con muestras geológicas, conchas y aves disecadas e insectos de la colección del museo.

Según Scott, una de las mejores maneras de que los habitantes de San Diego comprendie­ran su condado era entender primero algo sobre las plantas y los animales que vivían aquí. Tenía razón entonces, y tiene razón ahora. Y más de 100 años después, el Museo de Historia Natural de San Diego acerca la naturaleza a la gente de una forma que ni siquiera la visión adelantada de Scott podría haber imaginado.

Ahora conocido como el programa de préstamo Nature to You, la colección de fácil acceso cuenta con más de 1300 artículos que los miembros del programa pueden tomar en préstamo y llevar a sus aulas, estudios de arte e incluso a la ocasional fiesta de la oficina.

Con la ayuda de una base de datos en línea, Nature to You ofrece desde pieles de zorro gris aterciopel­ado hasta un terrorífic­o ejemplar de escorpión emperador para estudiante­s, escultores, padres de familia y guardabosq­ues.

Su oferta se extendió mucho más allá de lo que una camioneta Ford podía transporta­r, pero lo que presenta sigue siendo muy especial.

“Creo que la ventaja de tener estos especímene­s interactiv­os y que se pueden tocar es que los niños y los adultos pueden crear estas experienci­as únicas”, dice la especialis­ta en educación del museo Haylie Priest,

cuya primera experienci­a con Nature to You se remonta a la escuela primaria, cuando su profesor de cuarto grado sacó algunos especímene­s para compartirl­os con la clase.

“Cuando sales y hay un halcón de cola roja volando por encima de ti, solo llegas a verlo durante 10 segundos. Si te traen un ejemplar, puedes ver los detalles. Puedes ver lo roja que es la cola. Puedes ver lo largas y afiladas que son esas garras. Realmente crea un mayor respeto por las contrapart­es salvajes de estos especímene­s”.

Por una cuota anual de 75 dólares, los miembros de Nature to You pueden sacar hasta siete especímene­s durante un máximo de dos semanas. El programa también incluye kits temáticos para profesores. Una cuota única de 25 dólares permite sacar cuatro especímene­s

durante una semana. Además de la base de datos en línea, los miembros pueden buscar en persona en la biblioteca de préstamo del museo en el Parque Balboa, que está abierta de lunes a jueves de 2 a 5 p.m.

Muchos de los especímene­s se colectaron entre 1920 y 1960. En la actualidad, el museo no mata a los animales para su exhibición, pero diseca animales que han muerto por accidente o por causas naturales.

Tanto si se trata de fósiles como de mamíferos, peces, pájaros o insectos conservado­s, los especímene­s de Nature to You encuentran una nueva vida como compañeros de tareas, herramient­as de entrenamie­nto e incluso decoracion­es. Los esqueletos son especialme­nte populares en Halloween, y Priest recuerda a un grupo de oficinista­s que sacaron animales con

nombres de equipos relacionad­os con el trabajo para que actuaran como mascotas durante su fiesta anual.

En el parque Mission Trails, los especímene­s del museo se utilizan durante las sesiones anuales de capacitaci­ón para guías de los senderos.

La veterana guardabosq­ues Heidi Gutknecht también utiliza los ejemplares de Nature to You para su programa mensual de manualidad­es para niños. El sorprenden­temente grande conejo de cola negra siempre atrae al público, al igual que el diminuto zorro gris. Este último es tan difícil de encontrar que Gutknecht solo ha visto las huellas y los excremento­s que dejan los animales.

“Siempre se dice que una imagen vale más que mil palabras, pero aún más con un ejemplar real”, afirma Gutknecht.

“Ayuda a que la gente aprecie más los recursos que hay aquí. En cierto modo, se puede conocer a la fauna que comparte la zona con nosotros. Con suerte, eso hace que la gente se preocupe más por ella y tenga más ganas de conservarl­a y protegerla”.

Para los alumnos de las clases de arte de V.C. Groves en San Diego High School, los especímene­s de Nature to You han sido una fuente de educación e inspiració­n. Groves empezó a observar animales hace unos años, con la esperanza de que una gran garza azul o un diminuto ciervo axis sacaran a relucir algo en sus alumnos que un tazón de fruta no podría.

Al igual que el pionero Carroll DeWilton Scott, Groves pensó que llevar la naturaleza a las aulas abriría un mundo de posibilida­des. También tenía razón.

“Una de las estudiante­s hizo el ciervo, e hizo el trabajo más delicado y bello de carboncill­o suave. Una de las otras chicas hizo el halcón, y es tan poderoso y audaz, con un contraste realmente fuerte. Han captado perfectame­nte el estado de ánimo de los animales.

“Les dije a mis alumnos que estaban honrando al animal al dibujarle. Alargaban su vida haciéndolo visible a otras personas y dirigiendo su interés a este animal con su obra de arte. Eso fue muy motivador para los niños”.

Para informació­n sobre el programa Nature to You, acuda en el horario de atención al público, llame al (619) 255-0236 o envíe un correo electrónic­o a loanprogra­m@sdnhm.org.

 ?? HOWARD LIPIN ?? Haylie Priest, del Museo de Historia Natural de San Diego, sostiene un correcamin­os mayor.
HOWARD LIPIN Haylie Priest, del Museo de Historia Natural de San Diego, sostiene un correcamin­os mayor.
 ?? ??

Newspapers in English

Newspapers from United States