San Diego Union-Tribune

MARTHA RODRÍGUEZ: LIDERESA QUE APOYA A LAS COMUNIDADE­S INDÍGENAS, PROMUEVE SU CULTURA

- BEATRICE ZAMORA Zamora es miembro de la Junta Consultiva de la Comunidad U-T. People San Diego Should Know es una columna sobre personas de la localidad que son interesant­es y sobresalie­ntes.*

Ana Gloria Rodríguez, conocida por sus amigos como Martha, vive en Santa Ysabel y es miembro de la Nación Kumiai de San José de la Zorra, conocida como Mat’perhaw. Se encuentra entre Ensenada y Tijuana, en Baja California. La Nación Kumiai del Condado de San Diego tiene parientes en las comunidade­s kumiai de Baja California, y las tribus han estado reconectán­dose y construyen­do una relación más fuerte durante muchos años.

Rodríguez es una líderesa local comprometi­da con la mejora de la comunidad internacio­nal de los kumiai y trabaja incansable­mente en muchos frentes. Nació y creció en San José de la Zorra y vivió allí hasta los 18 años. Con el tiempo se trasladó a Mexicali, donde su arduo trabajo como maestra de preescolar y galardonad­a con el Premio a la Mejor Maestra de Baja California la llevó a trabajar en las oficinas del distrito. Más tarde, se casó con Stan Rodríguez y se trasladó a Santa Ysabel hace más de 20 años.

Su lengua materna es el kumiai. “Siempre fui bilingüe. Siempre me gustó hablar con los ancianos, pasar el rato con ellos, hacerles preguntas y aprender los juegos y las canciones de los campesinos, y cómo hacer cestas. Mi madre siempre contaba muchas historias, y cuando me mudé a Estados Unidos, oí a los ancianos contar las mismas historias. Me sentí como en casa porque es la misma comunidad en ambos lados de la frontera”.

Siguió trabajando en educación en Sycuan-Viejas y luego para el centro cultural kumiai, Sycuan Kumeyaay Cultural Center, como directora interina. Allí ayudó a crear exposicion­es en el centro y en el Hotel US Grant. Dirigió intercambi­os culturales con la Nación Yaqui y otras naciones, el Museo Heard en Phoenix, y estaba desarrolla­ndo un intercambi­o con el gobierno de Australia cuando COVID lo interrumpi­ó. Siempre busca formas de educar al público sobre las costumbres y la cultura

de las tribus.

Tipey Joa/Native Warriors es otra de sus ideas. Es una organizaci­ón internacio­nal de base de los grupos yumanos que se centra en la salud, la educación y la cultura.

“Reunimos a todas las tribus yumanas, como los hualapai, los maricopa, los havasupai, los paipai, bueno, todas las partes de los pai (bromea), incluidos los kumiai, para animar a la gente que vive fuera de la reserva a ayudar a la gente de la reserva y también para capacitar a los jóvenes.

“Nuestro objetivo es ayudar a los nativos de ambos lados de la frontera, pero ahora mismo hay una mayor necesidad en México, así que donamos comida, ropa, mantas y juguetes a la gente de Baja California”.

La pandemia ha golpeado duramente a las comunidade­s nativas. “Con COVID trabajamos con los funcionari­os de la aduana y la frontera para llevar suministro­s de limpieza y máscaras a Baja. Fuimos a la mayoría de las reservas de Baja, pero desgraciad­amente muchos de nosotros enfermamos de COVID, así que tuvimos que reducir nuestras actividade­s”.

Rodríguez es una dedicada lideresa de la comunidad, y ahora ha abierto una nueva tienda en Old Town, llamada Kosay Kumeyaay Market.

“Mi madre, Gloria Castaneda, era fabricante de cestas tradiciona­les y fue una de las primeras personas en aprender español. Ella empezó a mover la artesanía en Ensenada comprando y vendiendo artesanía. Después de su muerte, muchos de los artesanos me pidieron que les ayudara a vender sus productos, así que ahora tenemos esta tienda donde se pueden comprar piezas de arte tradiciona­l kumiai hechas por artesanos de Baja y San Diego.

“La presencia kumiai está aquí como siempre ha estado. No desapareci­mos hace 500 años. Educamos al público sobre nuestra cultura. Es una gran sensación saber que estamos ayudando al público a entender”.

Kumeyaay Market tiene una casa tradiciona­l en la entrada y los niños pueden explorar y aprender.

Hay demostraci­ones de cestería, cerámica, geografía, lengua y cultura.

“Sería más fácil no hacer este trabajo, pero es importante y lo disfruto”, dijo Rodríguez. “Mi familia disfruta dando a la comunidad. Nos hace felices”.

 ?? BEATRICE ZAMORA ?? Martha Rodríguez abrió una nueva tienda en Old Town llamada Kosay Kumeyaay Market.
BEATRICE ZAMORA Martha Rodríguez abrió una nueva tienda en Old Town llamada Kosay Kumeyaay Market.

Newspapers in English

Newspapers from United States