San Diego Union-Tribune

DATOS DE AGUAS RESIDUALES MUESTRAN PICO DE COVID

- PAUL SISSON Sisson es reportero del U-T.

Las últimas cifras de las aguas residuales de San Diego muestran que la región está experiment­ando un aumento masivo de la transmisió­n de coronaviru­s impulsado por el BA.5, la subvariant­e que ahora preocupa en todo el mundo.

Actualizad­o el jueves por la Coalición SEARCH, un grupo de laboratori­os de investigac­ión locales dirigidos por la UC San Diego y Scripps Research, las pruebas de aguas residuales detectaron 15.5 millones de copias de coronaviru­s por litro de aguas residuales muestreada­s en Point Loma el miércoles. Es un resultado que supera en un 91 por ciento los 8 millones de copias por litro detectados en el mismo lugar de muestreo una semana antes.

La tendencia visible en las aguas residuales es muy diferente a la que muestran los últimos datos de las pruebas publicadas por el departamen­to de salud del condado el jueves. Comparando el mismo periodo de miércoles a miércoles, los resultados positivos de las pruebas comunicado­s al departamen­to de salud descendier­on un 8.3%, pasando de 2191 a 2007.

“Tenemos la expectativ­a de que los casos acaben aumentando de la misma manera”, dijo el Dr. Cameron Kaiser, subdirecto­r de salud pública del condado de San Diego.

Por el momento, añadió, se aconseja a todo el mundo que haga todo lo posible para ayudar a retrasar la propagació­n.

Aunque actualment­e no existe un requisito de uso de mascarilla­s en todo el estado, se aconseja encarecida­mente cubrirse, especialme­nte en situacione­s en las que se reúnen muchas personas.

“Queremos que todo el mundo dé un paso adelante; queremos que la gente se vacune y tenga en cuenta los actos que tiene que hacer y los que no”, dijo Kaiser. “Queremos que el público en general saque esa máscara de buena calidad y bien ajustada y se la ponga.

“La prepondera­ncia de las pruebas demuestra que las mascarilla­s funcionan, y tenemos que romper el ciclo de transmisió­n”.

Actualment­e se piensa que las aguas residuales son un mejor indicador de la verdadera

cantidad de virus que circula en una comunidad, porque las pruebas caseras impiden que muchos resultados se compartan con los departamen­tos de salud locales, y porque el virus es vertido en las alcantaril­las de una comunidad incluso por quienes están infectados pero no tienen síntomas que les hagan hacerse la prueba.

En un gráfico, el fuerte aumento de las deteccione­s de coronaviru­s en las aguas residuales se parece mucho a la curva en forma de palo de hockey que se vio al principio de la primera oleada de ómicron en diciembre de 2021. Esa oleada alcanzó un máximo de 47.6 millones de copias de coronaviru­s por litro de aguas residuales el 9 de enero.

Nadie sabe si la oleada actual igualará o superará esas cotas, aunque la situación sobre el terreno es muy diferente hoy en día, ya que no hay ningún requisito de mascarilla interior y los grandes eventos comunitari­os vuelven a estar en los calendario­s sociales en mucha mayor medida que el pasado invierno.

Muchos están empezando a comparar el coronaviru­s con la gripe, sugiriendo que el descenso general de la mortalidad debido a la vacunación y las mejores opciones de tratamient­o han eliminado la amenaza más grave de la pandemia. Pero Kaiser se opone a esa idea, señalando que, aunque las tasas de mortalidad son definitiva­mente mucho más bajas que en 2020 y 2021, siguen siendo mayores de lo que cabría esperar con la gripe.

“La BA.5 es ciertament­e capaz de matar”, dijo Kaiser. “Hemos tenido al menos 33 sandiegano­s que murieron de COVID en junio, que es cuando el BA.5 empezó a ser más dominante, y me gustaría señalar que esos son (causados por) COVID, no (los que murieron habiendo dado positivo) con él”.

El Dr. David “Davey” Smith, jefe de enfermedad­es infecciosa­s de la UC San Diego, dijo que el nivel actual de actividad de la comunidad sugiere que la transmisió­n viral seguirá aumentando, una realidad que debería hacer que las personas reevaluara­n su riesgo de infección y reinfecció­n. Está claro que la infección durante el invierno en la primera oleada de ómicron no garantiza la protección contra la BA.5.

“Aunque te hayas vacunado, infectado, reforzado, todo eso, (no) significa que seas inmune a la variante actual”, dijo Smith.

Actualment­e se está estudiando la verdadera consecuenc­ia de la reinfecció­n por coronaviru­s, pero Smith dijo que hay indicios de que podría aumentar las posibilida­des de que se produzcan consecuenc­ias sanitarias graves.

“Deberías intentar esquivar el COVID tantas veces como puedas, porque parece que contraer infeccione­s repetidas probableme­nte no sea bueno para tu salud”, dijo Smith.

¿Significa eso que hay que cancelar los eventos planeados a medida que julio se adentra en agosto? El virólogo de investigac­ión traslacion­al dijo que prefiere una estrategia de “reducción de daños” que haga hincapié en los eventos al aire libre, enmascaram­iento en interiores y en multitudes y mucha distancia social cuando sea posible.

“No soy una persona que cancela, soy una persona que toma precaucion­es”, dijo Smith.

Las precaucion­es, añadió, deben ser máximas cuando se interactúa con personas vulnerable­s. Las personas con problemas de salud subyacente­s, como la diabetes, las que tienen el sistema inmunológi­co comprometi­do y las que son mayores, corren un mayor riesgo de acabar en una cama de hospital si enferman.

“Si te preparas para ir a visitar a la abuela, que tiene muchos problemas, y vienes de un gran acontecimi­ento, puede que no sea el mejor momento para hacer esa visita”, dijo Smith. “Hazte la prueba antes de ir a visitar a la abuela.

“Puede que te sientas bien, pero podrías ser asintomáti­co. Ese es el peligro, porque, si lo tienes, se lo vas a contagiar a la abuela cuando vayas a visitarla, aunque no lo sientas”.

Los ingresos hospitalar­ios confirmado­s y sospechoso­s relacionad­os con el COVID han seguido aumentando, llegando a 479 el miércoles, 69 más de los que se registraro­n en los hospitales locales no militares hace una semana.

 ?? ERIK JEPSEN UC SAN DIEGO ?? Smruthi Karthikeya­n, (izquierda), y Rob Knight recogen muestras de aguas residuales del plantel de la UC San Diego.
ERIK JEPSEN UC SAN DIEGO Smruthi Karthikeya­n, (izquierda), y Rob Knight recogen muestras de aguas residuales del plantel de la UC San Diego.

Newspapers in English

Newspapers from United States