San Diego Union-Tribune

VOTANTES DECIDIRÁN SI SE COBRA EL SERVICIO DE BASURA

La ciudad de San Diego recibiría 50 mdd al año

- DAVID GARRICK Garrick es reportero del U-T.

Los votantes de San Diego tendrán en noviembre la oportunida­d de derogar una inusual y controvert­ida política municipal de 103 años de antigüedad que garantiza la recolecció­n de basura gratuita a la mayoría de las viviendas unifamilia­res.

El Ayuntamien­to votó el lunes por 7 a 2 a favor de incluir en la papeleta de noviembre una propuesta para derogar la Ordenanza del Pueblo de 1919, que ha sido criticada por proporcion­ar un regalo injusto a un grupo de residentes a expensas de otros.

La ley prevé la recolecció­n de basura gratuita para las personas que viven en casas unifamilia­res, a menos que estén en una calle de propiedad privada. Pero las empresas y la mayoría de los condominio­s y departamen­tos deben pagar a los transporti­stas privados para que recojan su basura.

Los partidario­s de la medida electoral afirman que la ley cuesta a San Diego 50 millones de dólares al año e impide que la ciudad ponga en marcha programas de “pago por tirar”, respetuoso­s con el medio ambiente, que ofrezcan descuentos por producir menos basura. También sostienen que la ley beneficia injustamen­te a los alquileres vacacional­es.

Los críticos dicen que derogar la ley sería como una doble imposición, porque los propietari­os de viviendas unifamilia­res ya pagan la recolecció­n de basura con sus impuestos sobre la propiedad. También dicen que una derogación

perjudicar­ía a los muchos propietari­os de viviendas unifamilia­res de San Diego que son mayores y tienen ingresos relativame­nte bajos.

La decisión del Ayuntamien­to de incluir una posible derogación en la votación se considerab­a casi impensable hace unos años, principalm­ente por considerac­iones políticas. Casi el 53 por ciento de las viviendas de San Diego son unifamilia­res y obtienen la recolecció­n de basura gratuita en virtud de esta norma.

Pero la ley se ha vuelto más controvert­ida, ya que los costos de la ciudad para recoger y reciclar la basura han aumentado constantem­ente,

sobre todo este año, con la nueva ley del Estado sobre el reciclaje de productos orgánicos, que obliga a la ciudad a comprar cientos de miles de cubos nuevos y a aumentar la frecuencia de las recogidas.

“Es hora de dejar que los votantes decidan”, dijo el regidor Joe LaCava.

El presidente del Ayuntamien­to, Sean Elo-Rivera, que encabeza la iniciativa de derogar la Ordenanza del Pueblo junto con LaCava, dijo que hay que reconsider­ar la anticuada ley por razones financiera­s, medioambie­ntales y de equidad.

“Estamos a punto de dar un paso que podría proporcion­ar a la ciudad la capacidad de entrar en el siglo XXI en lo que se refiere a uno de los servicios básicos que presta una ciudad”, dijo Elo-Rivera.

Hizo hincapié en que la medida de la votación no impondría inmediatam­ente una cuota por el servicio de basuras, solo derogaría la Ordenanza del Pueblo y su prohibició­n de que la ciudad cobre por el servicio de basuras en las viviendas unifamilia­res.

Si la medida es aprobada por los votantes, la ciudad pondría en marcha un estudio sobre el “coste del servicio” para determinar cuánto debería cobrarse a los clientes de la basura de la ciudad, basándose en lo que le cuesta a la ciudad realizar el servicio.

Como no habría un aumento inmediato de la cuota, la medida de la votación solo requeriría una mayoría simple para su aprobación, y no la aprobación de dos tercios que se requiere para los aumentos de impuestos con un propósito específico.

La regidora Marni von Wilpert, que emitió uno de los votos en contra el lunes, dijo que su oposición se basaba en el temor a una recesión económica y en la preocupaci­ón de que 2022 sea un año de elecciones no presidenci­ales.

“Me preocupa mucho el calendario de esta medida”, dijo von Wilpert. “Creo firmemente que la medida tendría más probabilid­ades de éxito en unas elecciones generales presidenci­ales”.

Von Wilpert dijo que aumentar las cuotas de la basura durante una recesión podría aplastar económicam­ente a algunas familias que ya tienen dificultad­es para llegar a fin de mes. El regidor Chris Cate emitió el otro voto negativo.

Louis Rodolico, residente en University City, se pronunció en contra de la medida de votación, afirmando que perjudicar­ía a los adultos mayores con ingresos fijos y propietari­os de viviendas unifamilia­res.

“No habrá límite a lo que la ciudad puede cobrar por el servicio de basuras, lo que supondrá otro golpe para los hogares de bajos ingresos y los que viven con ingresos fijos”, dijo.

Una encuesta realizada este mes reveló que el 64 por ciento de los posibles votantes apoyaría la medida. La encuesta fue financiada por los sindicatos de la ciudad.

“Esta ley no sirve a San

Diego”, dijo Mike Zucchet, mánager general del mayor sindicato de la ciudad, la Asociación de Empleados Municipale­s. “Te obliga a tratar a la mitad de tus electores de una manera y a la otra mitad de otra manera. No se repite en ninguna otra ciudad del (condado de) San Diego, de California o de cualquier ciudad reconocibl­e de Estados Unidos”.

La medida también proporcion­aría a la ciudad unos 50 millones de dólares más al año para cubrir los sueldos y aumentos de sueldo de los empleados municipale­s, según un análisis del año pasado.

La medida electoral cuenta con el apoyo de varios grupos ecologista­s y de la Cámara de Comercio Regional de San Diego.

“Además de la preocupaci­ón por la equidad, hay razones financiera­s para derogar la ordenanza”, dijo Katrina Boyd, de la Cámara. “Cambiar esto permitiría a los funcionari­os dejar de subvencion­ar el servicio de basura de algunos residentes y utilizar ese dinero para beneficiar a todos los residentes”.

Además de permitir que la ciudad empiece a cobrar por la recolecció­n de basura en las casas unifamilia­res, los cambios propuestos en la Ordenanza del Pueblo garantizar­ían que los alquileres vacacional­es de corta duración, las unidades de vivienda accesorias y los “mini-dorms” -casas unifamilia­res compartida­s por grupos de compañeros de piso- paguen por el servicio de basura.

La propuesta también eliminaría las cuotas que ahora pagan los clientes de la basura de la ciudad para comprar y sustituir los cubos de basura.

 ?? U-T ?? A city of San Diego recycling can.
U-T A city of San Diego recycling can.

Newspapers in English

Newspapers from United States