San Diego Union-Tribune

EXIGEN QUE LATINAS GANEN IGUAL

En 2021, las trabajador­as hispanas recibieron 57 centavos por cada dólar que ganaron los hombres blancos

- ALEXANDRA MENDOZA

Líderes electos y comunitari­os en San Diego hicieron un llamado este jueves 8 de diciembre para trabajar en cerrar la brecha salarial que aqueja a las trabajador­as latinas en el marco del Día de Igualdad de Sueldos para Latinas (Latina Equal Pay Day).

El Center for American Progress (CAP) reveló que una trabajador­a hispana promedio en el país debe trabajar por 21 meses para recibir un sueldo equivalent­e al que un hombre blanco gana en un año, según la Agencia EFE.

“Desafortun­adamente la inequidad es real”, dijo la supervisor­a del Condado, Nora Vargas en una rueda de prensa.

Vargas, quien es la primera latina en la Junta de Supervisor­es, demandó que empleadore­s propicien un ambiente laboral en el que haya oportunida­des para todos, y se aseguren que las trabajador­as latinas reciban un trato justo. También,

resaltó la importanci­a de que las latinas lleguen a las juntas directivas o puestos donde se tomen las decisiones.

“Tenemos una responsabi­lidad para asegurarno­s de que haya transparen­cia en cuestión de salarios, así como en lineamient­os para obtener bonos y hablar sobre oportunida­des profesiona­les para todos los empleados”, dijo Vargas, quién resaltó que la igualdad salarial para las latinas impulsa el desarrollo económico.

En 2021, las trabajador­as latinas de tiempo completo recibieron un pago de 57 centavos por cada dólar que ganaron los hombres blancos no hispanos, según un reporte del National Women’s Law Center.

El alcalde de San Diego, Todd Gloria resaltó el trabajo de las latinas en la ciudad. Recordó que al inicio de su gestión presentó un estudio de igualdad salarial que “confirmó lo que muchos de noso

tros hemos sabido por mucho tiempo: que las mujeres, personas de color y mujeres de color, son mal pagadas en comparació­n con los hombres”.

Gloria refirió que la ciudad revivió la Comisión del Estatuto de la Mujer, que brinda asesoría tanto al alcalde como el cabildo y otras

agencias de gobierno sobre las necesidade­s de las mujeres.

“El trabajo de esta comisión es importante, y guiará a la ciudad por muchos años”, dijo.

Liz Ramírez, directora ejecutiva de Chicano Federation, destacó las contribuci­ones de las latinas para la comunidad. En la organizaci­ón que dirige 53 de 70 empleados son mujeres latinas, y a nivel ejecutivo, es el caso de siete

de nueve empleados.

“Para mí es muy importante levantar a la latina y es teniendo estas posiciones de desarrollo disponible­s para ellas”, dijo. “También con nuestros programas, estamos ahí para empoderar a la mujer para que crezcan sus negocios”.

Inez González, directora ejecutiva del grupo MANA de San Diego, hizo algunas recomendac­iones para empleadore­s para brindar más oportunida­des

a las latinas.

“El coaching, mentoría y patrocinio para las latinas debe comenzar temprano, con pasantías pagadas”, dijo.

En 2021, MANA de San Diego dio a conocer en conjunto con el grupo Kim Center, el Reporte Regional de las Latinas en el Lugar de Trabajo en el que se señalaron los obstáculos que las latinas enfrentan en el campo laboral, incluyendo discrimina­ción y acoso sexual, además

de los retos adicionale­s para quienes combinan su tiempo entre el trabajo y el cuidado de algún familiar.

Menos de la mitad de las mujeres encuestada­s para dicho reporte dijeron que creían tener una oportunida­d justa de promoción o que se les pagaba lo justo. A dos terceras partes de las entrevista­das se les negó un aumento salarial o promocione­s cuando lo pidieron.

“Generalmen­te en su empleo, las latinas son las peor remunerada­s, subvalorad­as e ignoradas para ascenso”, lamentó.

MANA de San Diego se asoció con el Center for Creative Leadership para establecer un programa de liderazgo para latinas y que busquen mejores oportunida­des laborales, dijo. “Denos la oportunida­d de brillar y lo haremos”.

 ?? ALEXANDRA MENDOZA U-T ?? Supervisor­a Nora Vargas (centro) junto a otros líderes promueven la igualdad salarial en el Latina Equal Pay Day 2022.
ALEXANDRA MENDOZA U-T Supervisor­a Nora Vargas (centro) junto a otros líderes promueven la igualdad salarial en el Latina Equal Pay Day 2022.

Newspapers in English

Newspapers from United States