San Diego Union-Tribune

EL MURO CRECIÓ, EL SUEÑO SE DESVANECE... LOS MIGRANTES SIGUEN TRANSFORMA­NDO A TJ

- YOLANDA MORALES Morales es reportera independie­nte.

TIJUANA, México —

El Colectivo Nortec —integrado por Ramón Amezcua Bostich y Pepe Mogt Fussible— que ha llevado el sonido de su ciudad alrededor del mundo, ofrecerá un concierto en la frontera México-Estados Unidos el domingo 18 de diciembre, justo el Día Internacio­nal del Migrante.

A días del evento, los músicos reflexiona­n sobre el fenómeno migratorio frente al muro divisorio.

Originario­s de Tijuana y creadores del sonido NORTEC (música electrónic­a, tuba y acordeón) han recorrido el mundo con sus composicio­nes, colocando el nombre de esta ciudad fronteriza en el mapa internacio­nal de la producción artística.

En entrevista, Ramón Amezcua asegura que “Tijuana es una ciudad cambiante. Cada tres, cuatro años es otra Tijuana y de ser una Tijuana local, ahora es una ciudad conectada con el mundo”.

Desde su punto de vista, esa esencia cambiante ha dado origen a la Tijuana actual. “Cuando empezamos Nortec proyectaba esa globalidad, para la primera década de los años dos mil era la violenta, y ahora no solo hay que enfocarnos en este sonido, en nuestras raíces, sino en lo que escuchamos, grabamos sonidos mayas, NORTEC ya no es ese acordeón, ni la tuba, ni la electrónic­a, es un sonido de todas partes, igual que la población de Tijuana”.

Para Amezcua, Tijuana “es donde se siente uno a gusto, estamos ligados a muchas cosas, yo me visualizo aquí, Tijuana es parte de la inspiració­n de NORTEC”.

Mantener una agenda de constantes viajes y giras le ha permitido a este par de músicos percibir con más fuerza los cambios que ha sufrido esta frontera.

“Hemos sido testigos de muchos cambios, hasta en la manera de cruzar la frontera. A mí me tocó la Tijuana donde no había muro, había un solo cable, cruzabas ese cable y ya estabas en Estados Unidos, viví en el Centro, en la Francisco Villa; en Otay no había no había casas, veías a la gente cruzando; el pollero les decía cómo cruzar, había hasta cosas chistosas y la gente se burlaba. Después fue la Tijuana de los túneles, del cerco con púas, ha habido muchos cambios y aceptamos a la gente para bien”, refirió Amezcua.

Pepe Mogt coincide en que “el fenómeno de la migración ha estado con nosotros desde antes de hacer música, a mí me tocó que este muro no estaba y aquí se hacían carnitas asadas, hasta que pasaron situacione­s violentas y decidieron poner un muro, pero no era tan alto. El fenómeno migratorio siempre lo hemos abordado con NORTEC”.

Mogt explicó que la música también hace alusión a todo lo que ven cotidianam­ente. “Al involucrar­nos en estos eventos damos a conocer al mundo un poco lo que sucede aquí”.

“En la (avenida) Revolución también cayó un muro el 11 de septiembre”, aseguró el músico. “Quebraron muchos negocios, después llegaron muchas farmacias, siento que la gente de Tijuana fue la que rescató esta avenida y la calle Sexta”.

El muro crece y el sueño se desvanece.

La entrevista con Amezcua y Mogt se realizó frente al muro fronterizo, donde los artistas caminaron y recordaron algunas piezas artísticas que han sido inspiradas por este muro y las personas en contexto de movilidad, su música hace alegoría a una Tijuana en constante movimiento, a los cambios relacionad­os con todos los fenómenos que embargan a esta ciudad fronteriza.

“El muro, cada vez lo vemos más grande”, dijo Mogt y señaló que todo el arte que se plasma en la barda, refiriéndo­se al largo mural que cubre las barras divisorias, “es para hacernos ver que los que nos ponemos los muros somos nosotros mismos, a veces los malos manejos en cada país generan estas divisiones”.

Crecer en esta frontera y vivir de cerca el fenómeno migratorio ha dado a artistas como Nortec una visión distinta de la realidad que engloba lo que un día fue el sueño americano, el cual ya no existe, según afirma Mogt.

“Ese sueño era válido en los ochenta y noventa, ahora es un sueño guajiro. Vemos historias de muchos migrantes que se van y cuando se topan con que la vivienda es carísima, terminan regresando a sus pueblos y lo que ahorran lo envían, las remesas se han incrementa­do en México, comentó Pepe.

Con un sentimient­o de empatía, Nortec: Bostich y Fussible ofrecerá un concierto, organizado por la Dirección de Atención al Migrante del Ayuntamien­to de Tijuana. El evento contará también con la participac­ión de Rubén Albarrán, vocalista del grupo Café Tacvba, como invitado especial. La cita será el domingo 18 de diciembre a las 4 de la tarde en la avenida Revolución entre las calles Quinta y Sexta en la zona Centro.

Estarán disponible­s 5 mil boletos que se intercambi­arán por donativos en especie, con valor equivalent­e a 100 pesos como mínimo. Pueden ser alimentos no perecedero­s, cobijas, insumos de limpieza, entre otros.

El canje de boletos puede hacerse desde ya en los albergues: Proamore, Espacio Migrante, Juventud 2000, Border Line Crisis, Centro 32, Assabi (Albergue Musulmán), Jesucristo eres Príncipe de Paz y en el Desayunado­r del Padre Chava.

 ?? YOLANDA MORALES PARA EL U-T ?? Los integrante­s de Nortec, Ramòn Amezcua Bostich (izquierda) y Pepe Mogt Fussible, frente al muro.
YOLANDA MORALES PARA EL U-T Los integrante­s de Nortec, Ramòn Amezcua Bostich (izquierda) y Pepe Mogt Fussible, frente al muro.

Newspapers in English

Newspapers from United States