San Diego Union-Tribune

5 ÁLBUMES EN ESPAÑOL QUE NO SON BAD BUNNY O ROSALÍA

El 2022 produjo mucha música latina de varios géneros

- SUZY EXPOSITO Puedes decir de mi. Exposito es reportera del LA Times.

Tras cinco años de ascenso meteórico de la música latina en el mainstream estadounid­ense, no es de extrañar —al menos para cualquiera que preste atención— que los emocionant­es nuevos álbumes de Bad Bunny y Rosalía hayan eclipsado incluso a los artistas anglófonos más populares de la actualidad. Mientras que el éxito veraniego del rompecoraz­ones puertorriq­ueño, Un Verano Sin Ti, superó a Drake y Taylor Swift en la lista de los discos que más tiempo han permanecid­o en el no 1 en 2022, Motomami de la estrella española del flamenco superó a Renaissanc­e de Beyoncé en Metacritic y le valió el codiciado Grammy Latino al álbum del año.

Bad Bunny y Rosalía, dos artistas jóvenes y aventurero­s en lo más alto de su carrera, se han ganado su puesto en lo más alto de las encuestas de la crítica y de las listas de éxitos. Pero para que el mundo no olvide que existen muchos otros artistas de la música en español hoy en día, aquí tienes cinco álbumes destacados de 2022 que merecen tu atención.

Rauw Alejandro,

Saturno

Un año después de publicar su LP no 1 de dance-pop, Vice Versa, Alejandro plasmó los últimos vestigios de sus veinte años en su tercer álbum de estudio, el experiment­o de reggaetón cibernétic­o Saturno. Bajo la tutela de sus productore­s de confianza, los entusiasta­s de la EDM Kenobi y Mr. Naisgai, elaboró su quimérica obra maestra resucitand­o sonidos que llevaban mucho tiempo inactivos y que en su día anunciaron el futuro de la música —clásicos de los 80 y los 90 como el Miami bass y el freestyle— e impulsó el reggaetón hacia territorio­s sonoros menos transitado­s. También contó con la ayuda del productor más eminente de su generación, Tainy, así como de DJ Playero, Arcángel y Baby Rasta, auténticos OGs del reggaetón undergroun­d de Puerto Rico.

Tema estrella: Corazón despeinado es electropun­k

alocado para los latinos de corazón.

Eslabón Armado, Nostalgia

Con el éxito escrito por Danny Lux Jugaste y Sufrí, el cuarteto regional mexicano Eslabón Armado ayudó a populariza­r el sonido “sierreño triste”, coloreando su balada folk autóctona con un tono de melancolía claramente adolescent­e. El último álbum del grupo, Nostalgia, repleto de malhumorad­os riffs de guitarra, se convirtió en el primer disco regional mexicano en entrar en el Top 10 de la lista Billboard 200. Las colaboraci­ones con las estrellas de Rancho Humilde Fuerza Regida y Junior H confieren al disco un toque alegre y urbano, pero junto a Lux e Iván Cornejo, sus compañeros de tristeza, Eslabón Armado se sumerge profundame­nte en el blues.

Tema estrella: Las historias se acaban se eleva gracias a los bellos juegos vocales entre el líder Pedro Tovar y la invitada especial Estevie.

Bruses, Monstruos

Reconocida al instante por su rostro fantasmal y empolvado, la renegada del alt-pop tijuanense Bruses lleva su rareza como una insignia al mérito. Nacida como Amalia Ramírez Hernández, esta joven de 24 años nominada a los Grammy Latinos ha producido para artistas de pop mexicano como Esteman, Drims y CD9, antes de ganarse su propio culto en Internet, donde su balada Dueles tan bien, publicada de forma independie­nte, voló en TikTok. En su primer LP con sabor punk, Monstruos, Bruses canta con franqueza sobre monstruos a menudo invisibles, como la ansiedad y la ideación suicida, utilizando su cautivador­a voz sacarina como recipiente para que otros se curen.

Tema estrella: Si pudieras extraer la esencia espiritual de Billie Eilish, Britney Spears 2008 y el grupo de telenovela RBD, y luego mezclarlas en una coctelera, el número dance-rock de Bruses I Like 2 Be sería el mejunje resultante.

Mabe Fratti, Se ve desde aquí

Con su intrépido uso del violonchel­o, además de un arsenal de sintetizad­ores Korg vintage, la cantautora guatemalte­ca Mabe Fratti ha ideado paisajes sonoros para que los oyentes aventurero­s divaguen en ellos. Concebido entre su residencia artística en Rotterdam, Holanda, y su hogar adoptivo de Ciudad de México, su álbum más reciente, Se ve desde aquí, es una exploració­n de la liminalida­d en la canción, el género y el cuerpo; mientras su conjunto de acompañami­ento entra en espirales de paroxismo jazzístico, o retrocede silenciosa­mente en el éter, las nervudas voces de Fratti ruedan por el escabroso terreno como cachanilla­s.

Tema estrella: Ecos de Kate Bush bullen en el trasfondo sintetizad­o de Cada músculo, pero la lírica descarnada de Fratti se lleva el protagonis­mo: “Cada músculo tiene una voz”, repite en español..

Adrian Quesada,

Boleros psicodélic­os

Conocido por su trabajo en Black Pumas y Grupo Fantasma, el guitarrist­a ganador de un Grammy Adrián Quesada ejerce como líder de la banda en su último trabajo en solitario, Boleros psicodélic­os. Un disco tropical de misterio y terror, el fresco ambiente psicodélic­o de los años 60 de Boleros

prepara el escenario para que los mejores y más brillantes vocalistas del indie latino brillen de verdad. Quesada centra primero la atención en la cantante puertorriq­ueña iLe, que grita con fuerza en Mentiras con cariño. Otras actuacione­s dignas de mención son las de Gabriel Garzón-Montano, que dirige con un sensual ronroneo El Paraguas,

y Girl Ultra, que impregna El Payaso de su mística vampiresa.

Tema estrella: Canalizand­o la ardiente esencia de la reina cubana del soul La Lupe, la cantautora guatemalte­ca Gaby Moreno lleva el fuego lento del disco a ebullición en

 ?? ILUSTRACIÓ­N POR MEL CERRI, THE TIMES/FOTOS POR MEDIOS/GETTY IMAGES; ERIC ROJAS/FOR THE TIMES; EDUARDO VERDUGO/AP ?? Bruses, Rauw Alejandro y Adrian Quesada
ILUSTRACIÓ­N POR MEL CERRI, THE TIMES/FOTOS POR MEDIOS/GETTY IMAGES; ERIC ROJAS/FOR THE TIMES; EDUARDO VERDUGO/AP Bruses, Rauw Alejandro y Adrian Quesada

Newspapers in English

Newspapers from United States