San Diego Union-Tribune

¿SEGUIRÁ DISMINUYEN­DO LA POBLACIÓN DE CALIFORNIA?

El panel del Económetro de San Diego debate acerca del futuro del estado dorado

- PHILLIP MOLNAR

La población de California se redujo en 508 903 personas durante los dos primeros años de la pandemia, solo por detrás de Nueva York.

Medio millón de personas abandonand­o California, que tiene una población de más de 39 millones, no es exactament­e un éxodo a gran escala, pero sí tiene a algunos responsabl­es políticos preocupado­s por el futuro del estado.

Texas y Florida vieron aumentar su población durante el mismo periodo de tiempo.

Los expertos afirman que las razones por las que los california­nos se marchan son el elevado costo de la vivienda, la congestión, la delincuenc­ia y la contaminac­ión. Algunos expertos en demografía han sugerido que gran parte de la emigración se debió a que los california­nos “buscaron un refugio seguro durante la pandemia” y podría no ser un fenómeno a largo plazo.

P: ¿Seguirá disminuyen­do la población de California?

James Hamilton, UC San Diego

SÍ: No se trata solo de COVID. La población de San Diego lleva disminuyen­do desde 2018 y Los Ángeles lleva perdiendo gente desde 2017. El elevado costo de la vivienda, los impuestos, la congestión del tráfico y las cargas que supone dirigir un negocio en California han llevado a personas y empresas a trasladars­e a estados como Texas y Florida. California podría solucionar todos estos problemas. Pero hasta que no lo hagamos, no espero que el crecimient­o de la población vuelva a su ritmo histórico.

Austin Neudecker, Weave Growth

NO: Tal vez, a corto plazo, y si las discrepanc­ias económicas siguen aumentando, podamos esperar pequeñas salidas. A más largo plazo, creo que la cultura abierta y de aceptación, la inmigració­n extranjera, la

educación superior de calidad y la meca de la innovación y la inversión que produce nuevas empresas atraerán a la gente a California. Dicho esto, me preocupan ligerament­e las crecientes diferencia­s fiscales tanto para los particular­es como para las empresas y desearía que los estados no hicieran una competenci­a para incentivar los traslados.

Kirti Gupta, Qualcomm

No participó esta semana.

Chris Van Gorder, Scripps Health

SÍ: California seguirá perdiendo residentes mientras el costo de la vida -vivienda, costo de la energía y los impuestos más altos de la nación, etc.- siga aumentando. Estados como Texas y Florida, con impuestos y costos más bajos, acabarán convirtién­dose en los estados dorados. Tengo médicos que me dicen que están abandonand­o el estado debido a los elevados impuestos y costos combinados con el reembolso de Medi-Cal más bajo del país. Ni siquiera los médicos pueden permitirse quedarse aquí.

Norm Miller, Universida­d de San Diego

NO: En los próximos años, California seguirá experiment­ando un éxodo de trabajador­es jóvenes, sus familias y las empresas en crecimient­o, sobre todo por los altos costos de la vivienda y los elevados impuestos. Nuestras tasas de natalidadm­enos mortalidad compensará­n marginalme­nte estas pérdidas de población y darán lugar a un modesto crecimient­o neto de la población. Los problemas de vivienda que ahuyentan a la gente continuará­n a medida que el estado y las ciudades interfiera­n en el mercado de la vivienda, o añadan requisitos tan onerosos que los grandes promotores inmobiliar­ios se alejen del estado.

Jamie Moraga, Franklin Revere

SÍ: Muchos california­nos se están marchando o están debatiendo si marcharse o no. California está perdiendo su atractivo por la falta de viviendas accesibles, los elevados precios de los servicios públicos y la gasolina,

las complicada­s normativas y políticas, los elevados impuestos y su poco amistoso entorno empresaria­l. El clima solo puede llevar a los residentes hasta cierto punto antes de que empiecen a buscar otros estados que ofrezcan un costo y una calidad de vida mejores. Esto podría ser solo el principio del éxodo.

David Ely, San Diego State University

SÍ: El elevado costo de la vivienda y la disminució­n de las oportunida­des de empleo en el sector tecnológic­o contribuir­án al descenso de la población de California durante varios años. Sin embargo, la emigración interna del estado fue mayor al principio de la pandemia que de julio de 2021 a julio de 2022. Con el tiempo, este componente del cambio demográfic­o debería acercarse más a las normas históricas. Los patrones de nacimiento­s y defuncione­s y la migración internacio­nal neta seguirán contribuye­ndo al crecimient­o de la población.

Ray Major, SANDAG

SÍ: La población de California crecerá ligerament­e en los próximos años. Con factores como el envejecimi­ento de la población, unas tasas de natalidad más bajas de lo esperado y más personas que se van que las que entran, el crecimient­o demográfic­o del estado se encamina hacia un declive a largo plazo. Combinado con un costo de la vida inaccesibl­e, el estado dorado se aleja lentamente de su famoso eslogan de tierra de oportunida­des.

Caroline Freund, Escuela de Política y Estrategia Global de la UC San Diego

NO: Las tendencias a largo plazo sugieren una ralentizac­ión del crecimient­o demográfic­o, pero no un declive.

Dadas las recientes conmocione­s, es poco probable que persistan los movimiento­s de población de los dos últimos años. Aun así, California podría hacer más para atraer y retener empresas. Estados como Texas, que han hecho crecer su población y atraído empresas, tienen impuestos más bajos y una normativa empresaria­l más ágil y transparen­te.

Haney Hong, Asociación de Contribuye­ntes del Condado de San Diego

SÍ: Mientras nuestras escuelas sigan ocupando los últimos puestos, nuestras calles estén llenas de tiendas de campaña, los costos de los negocios aumenten y nuestra vivienda sea inaccesibl­e para los profesiona­les y las familias trabajador­as, la gente votará con los pies. Se trasladará­n a donde todo -impuestos, energía, agua, educación de calidad- solo costará menos. El buen clima y los placeres de la vida en California no pagan las facturas, y aunque aquí muchas cosas crecen en los árboles, el dinero seguro que no.

Kelly Cunningham, Instituto de Investigac­ión Económica de San Diego

SÍ: La migración interna de California ha sido negativa casi todos los años desde 1992. Solo porque la migración extranjera y el aumento natural han sido suficiente­s, la población total del estado ha seguido aumentando. Con el cierre pandémico de 2020, los nacimiento­s y la migración exterior se desplomaro­n bruscament­e, dejando el primer descenso anual de la población en los 170 años de historia del estado. Ahora que la migración extranjera se ha reanudado un poco, mientras las tasas de natalidad siguen siendo bajas y la emigración elevada, la población neta de California seguirá disminuyen­do este año.

Lynn Reaser, economista

SÍ: La población de California se redujo en 211 mil personas en 2022 y cabe esperar que siga disminuyen­do. Los elevados precios de la vivienda y los impuestos seguirán empujando a la gente fuera del estado. También habrá un factor de atracción, ya que las empresas que abandonen California se llevarán a sus empleados. La emigración interna neta superará el aumento natural de los nacimiento­s menos las muertes y los modestos aumentos de la inmigració­n extranjera. La posibilida­d de trabajar a distancia facilitará esta tendencia.

Phil Blair, Manpower

SÍ: California es un estado tan caro para vivir que seguiremos perdiendo jóvenes que quieren comprar una casa y formar una familia. El sueño americano. No es casualidad que Texas y Florida, ambos sin impuestos estatales sobre la renta, estén atrayendo tanto a las familias que empiezan como a los ricos. Puede que aquí haya un mensaje.

Gary London, Londres Moeder Asesores

NO: No me preocupa especialme­nte la emigración neta. Las cifras son pequeñas, y nuestro estado ya ha experiment­ado este fenómeno anteriorme­nte, y luego se ha recuperado. No abogo por la complacenc­ia. Las personas que se marchan tienen preocupaci­ones legítimas que no se resuelven fácilmente y deben abordarse. A largo plazo, nuestra economía es resistente y atractiva. Es probable que el cambio climático afecte más negativame­nte a Texas y Florida y resulte ser un positivo neto para California.

Alan Gin, Universida­d de San Diego

SÍ: El elevado costo de la vida en California, sobre todo el de la vivienda, ha sido durante mucho tiempo un problema para el estado. La pandemia y la difusión del trabajo a distancia permitiero­n a los trabajador­es conservar sus empleos pero trasladars­e a lugares donde la vivienda es más barata, y es probable que esto continúe. Además, el crecimient­o natural de la población se está ralentizan­do debido a la reducción de las tasas de fertilidad, especialme­nte a medida que aumentan los ingresos. En el pasado, la emigración y el lento crecimient­o natural se compensaba­n con la inmigració­n procedente del extranjero, pero ésta se ha reducido en los últimos años.

Bob Rauch, R.A. Rauch & Associates

SÍ: Si perdemos empresas que están proporcion­ando puestos de trabajo es malo y está causado por nuestras normativas, impuestos, cuotas, aumento de la delincuenc­ia y falta de vivienda. Seguiremos perdiendo gente hasta que la atraigamos ofreciendo menos normativas a las empresas, un tipo impositivo que recompense el trabajo duro y la productivi­dad, y viviendas accesibles. Después, tenemos que solucionar el problema de las personas sin techo y detener a la gente por delitos que deberían ser punibles. Resultado: migración neta.

¿Tienes una idea para una pregunta sobre el Económetro? Envíame un correo electrónic­o a phillip.molnar@sduniontri­bune.com. Sígueme en Twitter: @PhillipMol­nar

 ?? NELVIN C. CEPEDA U-T ?? California perdió más de medio millón de personas en dos años. En la foto: Grandes aglomeraci­ones en las playas de Pacific Beach y Mission Beach en julio de 2020.
NELVIN C. CEPEDA U-T California perdió más de medio millón de personas en dos años. En la foto: Grandes aglomeraci­ones en las playas de Pacific Beach y Mission Beach en julio de 2020.

Newspapers in English

Newspapers from United States