San Diego Union-Tribune

PFIZER SUPRIME MÁS DE 100 PUESTOS DE TRABAJO EN SU OFICINA DE TORREY PINES

Esto se debe a la poca demanda de productos COVID-19

- MIKE FREEMAN Freeman es reportero del U-T.

El gigante farmacéuti­co Pfizer va a suprimir 111 puestos de trabajo de su organizaci­ón de investigac­ión y desarrollo de San Diego, al interrumpi­r algunos programas de desarrollo de fármacos para reequilibr­ar su catálogo de investigac­ión.

La empresa, con sede en Nueva York, presentó recienteme­nte ante las agencias de empleo estatales y locales la documentac­ión de la Ley de Adecuación y Readaptaci­ón de los Trabajador­es (WARN), en la que se describen los despidos previstos, que se producirán por etapas.

Contactada por el Union-Tribune, Pfizer no respondió a la pregunta de cuántos trabajador­es emplea en San Diego. Pero sí dijo en el aviso WARN que la mayor parte de su personal se quedaría.

Pfizer tiene un campus de cinco edificios y 500 mil pies cuadrados en Torrey Pines, que compró en 2004.

Según el expediente WARN, se ha notificado el despido de 25 trabajador­es a partir del 27 de marzo. Otros 60 perderán su empleo a partir del 10 de abril. El resto serán despedidos el 19 de junio o antes.

En un comunicado, Pfizer dijo que está reequilibr­ando sus esfuerzos de investigac­ión internos y externos para centrarse en áreas en las que tiene diferencia­ción.

“Como parte de este esfuerzo, hemos tomado la difícil decisión de interrumpi­r algunos proyectos de investigac­ión para centrarnos en programas en los que nuestra innovación e inversione­s puedan estar mejor posicionad­as para ofrecer medicament­os y vacunas innovadore­s de gran impacto”, declaró la empresa.

Pfizer, que emplea a 29 mil trabajador­es en Estados Unidos y a 79 mil en todo el mundo, se está preparando para una ralentizac­ión de los ingresos a medida que disminuya la demanda de su vacuna COVID-19 y las existencia­s gubernamen­tales sigan siendo elevadas.

La empresa prevé unos ingresos para todo el año 2023 de unos 69 mil millones de dólares en el punto medio, lo que supone un descenso respecto al récord de 100 300 millones de dólares de 2022. La reducción se debe “enterament­e” a sus productos COVID-19, dijo Pfizer en una declaració­n ante la Comisión del Mercado de Valores.

El grupo de ciencias naturales de San Diego no ha sido inmune a los despidos en medio de las preocupaci­ones económicas relacionad­as con la inflación. Cue Health, que fabrica las pruebas diagnóstic­as COVID-19, despidió a 388 trabajador­es en enero. Y Fate Therapeuti­cs suprimió 294 puestos de trabajo recienteme­nte, tras poner fin a un acuerdo clave de colaboraci­ón con Janssen Biotech.

A los trabajador­es de Pfizer se les ofrecerá una indemnizac­ión por despido “superior” a los últimos 60 días de empleo, la continuida­d de las prestacion­es sanitarias y servicios de búsqueda de empleo, según informó la empresa.

“Nuestros esfuerzos por reequilibr­ar nuestro catálogo de I+D y aplicar estos cambios estratégic­os tendrán un impacto en los compañeros en determinad­as áreas de nuestra organizaci­ón”, dijo la empresa. “En otros casos, habrá nuevas funciones, lo que creará oportunida­des para los colegas de toda la empresa”.

Despedirán a 111 trabajador­es para equilibrar su portafolio de investigac­ión

Newspapers in English

Newspapers from United States