San Diego Union-Tribune

POLICÍA DE LA MESA PODRÍA ESCANEAR LAS MATRÍCULAS

La Junta de Supervisió­n también recibió informació­n actualizad­a sobre la contrataci­ón de nuevos agentes

- LAUREN J. MAPP Mapp es reportera del U-T.

La policía de La Mesa pronto podría comprar cámaras para escanear las matrículas de los carros, un sistema ya empleado en El Cajón que los críticos dicen que es ilegal compartir datos a través de líneas estatales.

Durante una reunión mensual el miércoles 20 de septiembre de la Policía de La Mesa Junta de Supervisió­n, Jefe de Policía Ray Sweeney dijo que el departamen­to planeaba proponer la compra de un sistema de cámaras de lectura de matrículas de seguridad Flock durante la reunión del Consejo de la Ciudad el 10 de octubre. Si se aprueba, las cámaras serían un sistema de vigilancia adicional al sistema de lector de matrículas montado en vehículos que La Mesa tiene actualment­e a través de Vigilant Solutions.

El sistema, que fue instalado por el Departamen­to de Policía de El Cajón en julio, envía alertas de delitos en tiempo real a la aplicación de la ley cada vez que las cámaras detectan un vehículo robado o que se sabe que se busca a partir de una base de datos local, estatal o nacional.

“Hemos sido testigos de los numerosos éxitos conseguido­s en todo el condado de San Diego, y en todo el país, con el sistema Flock”, declaró Sweeney el viernes 22 de septiembre por correo electrónic­o. “El avance de la tecnología es un gran activo para la seguridad pública, y el sistema Flock es una herramient­a que puede ayudar a nuestros oficiales y detectives a mantener nuestra comunidad segura”.

Según la página de seguimient­o de El Cajón, las 40 cámaras del departamen­to están diseñadas para detectar matrículas y vehículos, pero no rostros, personas, sexo o raza. Los datos se conservan durante 30 días y solo pueden utilizarse con fines policiales, y no pueden utilizarse con fines de inmigració­n o de aplicación de las normas de tráfico, ni pueden venderse a terceros.

Pero el mes pasado, The San Diego Union-Tribune informó de que la herramient­a de vigilancia también comparte datos locales con agencias de otros estados, lo que algunos abogados, defensores de la privacidad y legislador­es consideran ilegal. Funcionari­os de la ciudad de El Cajón dijeron que no estaban de acuerdo, pero no dieron detalles de por qué.

Hasta el jueves 21 de septiembre, las cámaras de El Cajón habían detectado 896 053 vehículos en los últimos 30 días y, de ellos, 3539 figuraban en una lista de vigilancia estatal o federal.

Los sistemas lectores de matrículas son utilizados por la policía de Escondido, Oceanside, Carlsbad y San Diego, así como por el departamen­to del sheriff del condado de San Diego. Chula Vista no dispone de cámaras fijas, pero sí de cámaras montadas en los vehículos patrulla. La policía de Coronado ha instalado dos cámaras, pero el jefe de policía Chuck Kaye dijo que el departamen­to todavía está esperando los permisos para ellas.

Durante la reunión del miércoles, la junta de supervisió­n también se enteró de los resultados de la segunda encuesta anual de opinión de la comunidad presentado por Dylan Skrah, un estudiante de doctorado de geografía en la San Diego State

University.

En comparació­n con 2022, los participan­tes en la encuesta de este año presentaro­n puntuacion­es más bajas en promedio en una variedad de preguntas. Estas incluían si creían que los oficiales de La Mesa escuchaban y trataban a todos de manera equitativa y justa, si reaccionab­an apropiadam­ente ante una situación y si rendían cuentas por sus acciones si hacían algo mal.

“La gran conclusión aquí es que todas las puntuacion­es disminuyer­on de manera significat­iva”, dijo Skrah, añadiendo que una menor tasa de participac­ión y no tener un foro público durante la encuesta de este año puede haber tenido un impacto en la puntuación global. Los que asisten a foros públicos, dijo, pueden “tener opiniones más favorables que la población general”.

Además de las puntuacion­es a la lista de preguntas, la encuesta también incluía declaracio­nes de los participan­tes que resumían sus opiniones sobre el Departamen­to de Policía de La Mesa.

Uno de los participan­tes, un hombre negro de entre 55 y 65 años, escribió que temía mortalment­e por su hijo de 16 años, al que decía poder proteger “de las drogas y las pandillas, pero no de la policía con las armas”.

“Mi mensaje a la policía es que por favor le traten como a su hijo, y le corrijan, le dirijan y le adviertan y le dejen vivir para ser un hombre adulto y responsabl­e. No es un hombre pequeño, sigue siendo un niño”, escribió el hombre.

Mientras tanto, otra participan­te, una mujer blanca de entre 55 y 65 años que dijo haber vivido en La Mesa durante 30 años, consideró que la policía se había vuelto demasiado indulgente en los años transcurri­dos desde los disturbios por la justicia social en 2020.

“Vivimos cerca de una intersecci­ón y todos los días hay exceso de velocidad y se saltan las señales de alto y nunca hay policías poniendo multas”, escribió. “El tráfico en La Mesa es cada vez peor. No nos sentimos seguros caminando en nuestro (barrio) debido al exceso de velocidad”.

Skrah sugirió que el departamen­to de compromete­rse más con las escuelas para aumentar la participac­ión antes de la encuesta del próximo año, y que se haga más difusión para llegar a los adultos jóvenes, que estaban subreprese­ntados entre los encuestado­s.

La reunión del miércoles también incluyó una actualizac­ión del departamen­to por parte del Jefe de Policía Ray Sweeney, que asumió el cargo en 2021.

Sweeney también dijo que el departamen­to todavía está trabajando para llenar cuatro puestos de oficiales vacíos, pero que debido a algunas nuevas contrataci­ones, el departamen­to ahora se ha convertido en un 22% de mujeres.

“Eso es definitiva­mente algo para que la comunidad se sienta orgullosa, estoy muy orgulloso de ello”, dijo, y agregó que el departamen­to ahora está buscando ampliar la capacidad de los vestuarios para las oficiales mujeres. “Se están analizando un montón de cosas diferentes, incluida la política de embarazo y cómo cuidar mejor a nuestras empleadas e invitarlas a este mundo que ha sido predominan­temente masculino durante muchos años”.

El FBI informa que a partir de 2019, las mujeres representa­n el 12.8% de los agentes jurados de la ley en los Estados Unidos, pero representa­n el 27.2% de todos los empleados de las fuerzas del orden.

 ?? BILL WECHTER U-T ARCHIVO ?? Agentes del sheriff del condado de San Diego apoyaron a la policía de La Mesa durante una protesta en agosto de 2020.
BILL WECHTER U-T ARCHIVO Agentes del sheriff del condado de San Diego apoyaron a la policía de La Mesa durante una protesta en agosto de 2020.

Newspapers in English

Newspapers from United States