San Diego Union-Tribune

EL CECUT ALBERGA OBRA DE DAVID CERNY EN SU DEBUT EN MÉXICO

- ESTÉFANY MAYA, LILIA O’HARA Maya es periodista independie­nte. O’Hara escribe para el U-T.

Llaman la atención. Definitiva­mente.

Ejemplo: Brown - Nosing, un medio torso doblado hacia enfrente de más de 16 pies de alto en cuyo trasero se aloja un video-performanc­e que solo puede verse si el espectador hunde la cabeza en el orificio. “El poder se corrompe con la subcultura”, es como David Cerny describe esta polémica y gigantesca escultura.

Esta obra —y otras 15, incluyendo 8 bebés gigantes— se exhiben bajo el nombre Rebelión en la galería 2 de El Cubo, en el Centro Cultural Tijuana y estará abierta hasta diciembre de este año.

Cerny, nacido en 1967 en el seno de una familia de artistas, viene picando las costillas a la moral y las institucio­nes políticas desde 1991 cuando alcanzó notoriedad por primera vez al pintar de rosa un tanque soviético como monumento a la guerra en su Praga natal.

Desde entonces, sus actos artísticos de desobedien­cia civil, instalacio­nes a gran escala y exposicion­es provocan, irritan, maravillan o desconcier­tan cualquier mirada.

Otra de las cosas que más se destaca en su discurso es la intervenci­ón del espacio público, logrando que el significad­o local de sus piezas logre ser entendido desde una perspectiv­a global gracias a que toca temas como la guerra, la tecnología, los límites nacionales, la religión, el poder y la corrupción, entre otros.

Este año los tijuanense­s y sus visitantes tendrán la posibilida­d de admirar y cuestionar por qué Cerny está a la altura de artistas internacio­nales como Anish Kapoor, Yayoi Kusama o Louise Bourgeois.

El Cecut informó que esta exposición fue lograda en el transcurso de dos años con la colaboraci­ón binacional del Museo de Arte Contemporá­neo de San Diego y la Galería Hohmann en Palms Springs, California.

La representa­nte de la galería Hofmann, Virgina Repasky, dijo en la inauguraci­ón el 1 de agosto que, “Su trabajo no solo habla de su país natal sino que es universal. Nos pide a cada uno de nosotros con cada una de sus piezas no ser complacien­tes sino pensar en cosas como la injusticia social, los problemas ambientale­s y la invasión de países, así que nos pide a su manera pensar, cuestionar y actuar”.

El día de la inauguraci­ón se observó que las personas hicieron fila para entrar a la sala 2 de El Cubo y lo primero que se toparon fue con un bebé gigante de poco más de dos metros de altura en posición de gateo y cuya cara está reemplazad­a por una barra de lectura ; presentado por primera vez en 1994 en el Museo de Arte Contemporá­neo de Chicago y posteriorm­ente exhibido alrededor del mundo.

En una entrevista vía Zoom, el escultor habló de su obra. Las respuestas están editadas para que su lectura sea concisa y clara.

P:

Cerny, ¿qué te gustaría que sintiera el espectador al ver tu obra en Rebelión?

R:

Es complicado porque muchas piezas pueden tener diferentes significad­os. Por ejemplo,

Brown-Nosing es una pieza checoslova­ca incluyendo su video porque es la representa­ción de figuras públicas que en su momento eran el presidente de Checoslova­quia y el director de la Galería Nacional de Praga, los dos eran unos imbéciles y en el video se ve cómo se alimentan uno al otro.

Esto puede llegar a ser difícil de percibir pero por otro lado he descubiert­o cómo después de 20 años se entiende que se trata sobre cómo los poderosos se alimentan entre ellos.

P:

¿Nos pudieras hablar acerca de otra de tus obras?

R:

El Cristo, al final del comunismo en Checoslova­quia las iglesias no tenían la escultura de cristo por lo que muchos sacerdotes se las ingeniaban para hacer su propio cristo a mano. De ahí la broma de que todos podíamos ser artistas si comprabas un kit para ensamblar y creabas algo tú mismo. También está inspirado en mi infancia, cuando jugábamos a armar aviones.

P:

Cuál es el objetivo principal de tu obra?

R:

Esto es solo egoísmo de artista y ganas de propagarse a uno mismo (ríe). Es simplement­e entretener y cambiar la idea que las personas tienen sobre el mundo.

P:

¿Qué rol desempeña el concepto de territorio en tu trabajo?

R:

La mayoría de mi trabajo tiene su base en el espacio público, pocas las piezas son para galerías, lo mío es más la instalació­n pública. Yo pienso que si miras el arte de alguien este no difiere de su significad­o local, es como llevar mi vida a alguien más, sin embargo, es esperanzad­or que algunas piezas pueden ser comprendid­as a un nivel más universal.

P:

¿Habrá alguna de tus piezas por las calles de Tijuana?

R:

Si alguien paga por ello, sí.

 ?? ESTÉFANY MAYA ?? El día de la inauguraci­ón, los espectador­es esperan su turno para ver el video de la pieza Brown-Nosing.
ESTÉFANY MAYA El día de la inauguraci­ón, los espectador­es esperan su turno para ver el video de la pieza Brown-Nosing.

Newspapers in English

Newspapers from United States