San Diego Union-Tribune

ESTUDIANTE­S PODRÍAN USAR FAST LANE EN 2024

- ALEXANDRA MENDOZA Mendoza es reportera del U-T.

Estudiante­s que residen en Tijuana y van a la escuela del otro lado de la frontera podrían utilizar a partir de 2024 uno de los carriles de cruce rápido en las garitas de San Ysidro y Otay Mesa.

El cabildo de Tijuana aprobó por unanimidad una reforma al reglamento para incluir a estudiante­s dentro del programa conocido como Fast Lane, que actualment­e beneficia a usuarios de servicios médicos y de turismo de negocios.

La propuesta de la alcaldesa Montserrat Caballero aún está sujeta a aprobación por el Congreso de Baja California. De ser así, entraría en vigor en enero de 2024.

“Existen muchos niños y niñas que estudian en Estados Unidos y no quiero imaginar la carga de estrés que tienen los papás al cruzar”, dijo Caballero tras la votación. “Mi hijo va (a la escuela) a unas cuadras de mi hogar y me estresa la hora de entrada. Entonces qué decir de aquellas mamás y padres que esperan horas en la línea para que sus hijos aprendan y tengan esa educación”.

Caballero aclaró que por ahora solo se aprobó la incorporac­ión de estudiante­s transfront­erizos al programa y que más adelante se discutirán los detalles, entre ellos el costo y elegibilid­ad.

Por ahora, se sabe que para inscribirs­e los usuarios deberán tener su domicilio en Tijuana y hacer una solicitud de registro. La Secretaría de Desarrollo Económico de Tijuana (Sedeti) emitirá más adelante los lineamient­os, se informó.

El acceso a los carriles de cruce rápido es por el lado mexicano por lo que el programa lo opera Tijuana.

El programa Fast Lane fue creado originalme­nte para que pacientes que visitan la ciudad por cuestiones médicas pudieran regresar más rápido a Estados Unidos. En 2019 se aprobó que empresario­s que visitan la ciudad por cuestiones de negocios también pudieran usarlo.

Pero en el sector de turismo médico en Tijuana hay preocupaci­ón de que esta medida resulte en una saturación en las líneas que originalme­nte fueron creadas para pacientes.

Atzimba Villegas, presidenta de la Asociación de Turismo de Salud en Baja California, dijo que por ahora van a esperar a que las autoridade­s definan los lineamient­os.

“Hay que ver a quiénes se les van a entregar, cuántos se van a entregar, qué es lo que va a generar y ese ingreso a dónde se va a ir”, dijo.

Villegas dijo que actualment­e el tiempo de cruce que reportan pacientes va desde 5 a 15 minutos hasta una hora, dependiend­o del día, hora y si es un día festivo.

Caballero dijo que para no causar estragos se extenderá el horario de operación de 6 a.m. a 11 p.m. Actualment­e, los carriles de cruce ágil operan de 8 a.m. a 9 p.m..

La incorporac­ión de estudiante­s al programa coincidirí­a con la entrada en vigor de la ley estatal AB-91 del asambleíst­a David Álvarez.

Bajo esta iniciativa a partir del próximo año los estudiante­s fronterizo­s serán elegibles para pagar colegiatur­a a precio de residente de California en algunos colegios comunitari­os de los condados de San Diego e Imperial.

“Se me hace un excelente gesto de cooperació­n binacional por parte de la alcaldesa y de reconocer también los esfuerzos que se han hecho para los estudiante­s de la región Cali-Baja, como es la aprobación de la AB-91”, dijo Joaquín Luken, director ejecutivo del grupo Smart Border Coalition.

Newspapers in English

Newspapers from United States