San Diego Union-Tribune

NATIONAL CITY COMPRARÁ CASI 100 LECTORES AUTOMÁTICO­S DE PLACAS

Policía dice que las cámaras ayudarán a frenar robos

- TAMMY MURGA Murga es reportera del U-T.

National City comprará más de 90 lectores automático­s de matrículas con una subvención estatal de casi un millón de dólares para localizar vehículos robados y resolver otros delitos contra la propiedad.

A finales de noviembre, el Ayuntamien­to aprobó por unanimidad utilizar los fondos de la subvención para cubrir un acuerdo de tres años con Flock Group Inc, uno de los mayores proveedore­s del país de la tecnología que vende a los organismos encargados de hacer cumplir la ley.

La empresa instalará sus ALPR en zonas fijas de mucho tráfico y proporcion­ará al departamen­to de policía los datos que las cámaras recogen al escanear las placas de matrícula. Al final de los tres años se realizará un informe de auditoría independie­nte para evaluar si el uso de la tecnología por parte de la ciudad ha contribuid­o a frenar la delincuenc­ia. La ciudad tiene previsto utilizar $70 mil de la subvención de $935 100 para cubrir los gastos de auditoría.

National City, junto con su vecina Chula Vista, recibió fondos del programa de subvencion­es del estado, dotado con $267 millones y destinado a combatir determinad­os delitos. Los fondos pueden ser utilizados para “contratar más policías, hacer más arrestos y asegurar más cargos por delitos graves contra los sospechoso­s” para centrarse en tres áreas principale­s: el robo organizado al por menor, el robo de autos o accesorios de vehículos y el robo de carga.

“En National City tenemos todas las zonas cubiertas por esta subvención”, dijo el jefe de policía José Téllez, refiriéndo­se al centro comercial Westfield Plaza Bonita y a la milla de largo del bulevar de National City, con más de 20 concesiona­rios de automóvile­s, conocida como la Milla de los Coches.

“Es realmente una oportunida­d para nosotros para conseguir un verdadero impacto en los delitos contra la propiedad en todos los ámbitos”, añadió.

Téllez dijo que el departamen­to todavía está trazando exactament­e donde se instalarán las cámaras, aunque por lo general se fijan a la luz y postes de tráfico en las principale­s vías e intersecci­ones. Se espera que las 94 cámaras alimentada­s por energía solar estén conectadas a internet el próximo verano.

Los ALPR escanean las matrículas de los vehículos que pasan. La informació­n, como cuándo y dónde fueron vistos y caracterís­ticas como el color del coche, el tipo e incluso las pegatinas del parachoque­s, se añade a una base de datos en la que se pueden realizar búsquedas y que las fuerzas del orden pueden utilizar para encontrar a una persona desapareci­da o un auto robado, por ejemplo. Una cámara puede captar hasta 30 mil autos al día.

Los activistas de la privacidad han advertido de que esta tecnología no está regulada y no es tan eficaz en la lucha contra la delincuenc­ia porque la gran cantidad de datos que recoge da lugar a muy pocas alertas de delitos. También han argumentad­o que los departamen­tos de policía violan las leyes de privacidad del estado porque la informació­n obtenida se comparte con agencias de otros estados.

En su acuerdo con la ciudad, Flock afirma que su tecnología “alerta a las fuerzas del orden cuando se produce un incidente y convierte datos imparciale­s en respuestas objetivas que aumentan la resolución de casos, maximizan los recursos y reducen la delincuenc­ia, todo ello sin compromete­r la transparen­cia ni la privacidad de las personas”.

Según la empresa, los datos podrán compartirs­e con otros organismos policiales locales y se purgarán automática­mente a los 30 días.

Newspapers in English

Newspapers from United States