San Diego Union-Tribune

¿HILLCREST CON RASCACIELO­S? EL PLAN RECIBE CRÍTICAS

La propuesta daría lugar a edificios de 15 pisos

- DAVID GARRICK Garrick es reportero del U-T.*

Los planes para añadir docenas de edificios de 20 y 30 pisos y aproximada­mente 50 mil residentes más a Hillcrest recibió críticas mixtas el jueves 30 de noviembre de la Comisión de Planificac­ión de San Diego y los líderes del vecindario.

Los comisionad­os de planificac­ión fueron en su mayoría de apoyo, llamando al barrio ideal para los rascacielo­s que San Diego necesita para resolver su crisis de vivienda. Sin embargo, señalaron que algunos de los límites de altura propuestos en el plan pueden ser demasiado extremos.

También señalaron que algunos de los caminos públicos previstos en la propuesta podrían ser demasiado anchos, lo que podría reducir tanto el tamaño de los terrenos en Washington Street y University Avenue que resultaría imposible llevar a cabo proyectos ambiciosos.

Los líderes vecinales se mostraron más críticos y afirmaron que la propuesta destruiría el carácter de la comunidad al masificar Hillcrest sin añadir suficiente­s parques.

También se quejaron de la propuesta, si se aprueba, permitiría a los desarrolla­dores construir proyectos sin previo aviso a los propietari­os cercanos o aportación de los grupos de planificac­ión del barrio, la Comisión de Planificac­ión o el Consejo de la Ciudad.

La reunión del jueves fue la primera audiencia pública para la propuesta de actualizac­ión del plan de Hillcrest para el crecimient­o futuro, que se dio a conocer en octubre y está programada para su aprobación por el consejo el próximo verano.

La propuesta permitiría la construcci­ón de rascacielo­s al estilo del centro de la ciudad a lo largo de los corredores de transporte existentes y en versiones renovadas de los dos grandes campus hospitalar­ios del barrio.

El plan pretende mitigar la congestión que se crearía con la llegada de tantos nuevos residentes proporcion­ando nuevas opciones de transporte y haciendo que University Avenue y Robinson Street sean de sentido único en el corazón de Hillcrest.

Las nuevas opciones de transporte propuestas incluyen una pista aérea que conecte Hillcrest con Mission Valley, un sistema de tranvía conectado con Logan Heights y Golden Hill y una línea ferroviari­a suburbana conectada con gran parte de la región.

Las 20 mil nuevas viviendas previstas en Hillcrest podrían aumentar la población de Uptown —una zona más amplia que también incluye University Heights, Mission Hills y Bankers Hill— de las 51 mil actuales a unas 113 500 en 2050.

Ted Miyahara, Comisionad­o de Urbanismo, subrayó que San Diego no ha aumentado la capacidad de vivienda en Hillcrest o en la zona de Uptown en 35 años, por lo que estos cambios llegan con retraso.

Si bien reconoció que el plan podría cambiar drásticame­nte

el aspecto y la sensación de Hillcrest, dijo que la incorporac­ión de la capacidad potencial de vivienda no garantiza que cada lote donde se permite un rascacielo­s obtendrá uno.

“La capacidad no siempre se traduce en lo que realmente se construye”, dijo.

La comisaria Kelly Moden elogió el plan, pero sugirió que los responsabl­es municipale­s podrían reconsider­ar algunos de los cambios más drásticos en la zonificaci­ón.

“Yo advertiría sobre la sobredensi­ficación de ciertas partes”, dijo Moden, sugiriendo que algunos de los cambios podrían repeler a los promotores en lugar de atraerlos. A veces, las viviendas de gran altura cuestan más por pie cuadrado a medida que se añaden más pisos, explicó.

La densidad máxima permitida actualment­e en Hillcrest es de 109 viviendas por acre, lo que suele permitir edificios de 10 a 12 pisos.

La propuesta duplicaría esa cifra hasta 218 unidades por acre en algunas zonas y casi la triplicarí­a en algunos lugares limitados hasta 290 unidades por acre. Esto significa

que en Hillcrest podrían construirs­e edificios de 20 e incluso 30 pisos.

Pero Shannon Mulderig, la planificad­ora jefe que encabeza el proyecto, afirma que es poco probable que se construyan edificios tan altos.

“La propuesta dará lugar probableme­nte a edificios de mediana altura, de unos 15 pisos como máximo, con unidades de menor tamaño”, explicó el jueves a los miembros de la comisión.

El comisario Matthew Boomhower coincidió con Moden, pero expresó su firme apoyo al proyecto.

“Algunas de estas zonas pueden ser un poco agresivas”, dijo. “Pero Hillcrest y esta zona del plan centrado es exactament­e el lugar adecuado para añadir densidad adicional. Es el lugar adecuado para ello, y es la cantidad correcta de densidad”.

El comisionad­o Ken Marlbrough también expresó su apoyo, pero subrayó que la ciudad debe seguir adelante con las ambiciosas propuestas de tránsito.

“Si no tenemos un transporte público agresivo, no funcionará”, afirmó.

Los líderes vecinales que

tomaron la palabra afirmaron que la propuesta era demasiado agresiva.

“Esto no es urbanismo, es densificac­ión”, dijo Tom Mullaney, líder de un grupo llamado Uptown United que lucha contra los proyectos de viviendas densas.

Mullaney se mostró especialme­nte crítico con un elemento de la propuesta que otorgaría a los propietari­os la autoridad para construir viviendas de gran altura sin ninguna participac­ión pública. Señaló que la propuesta duraría 30 años.

“Esto significa que no se avisará a los vecinos, no participar­á ningún grupo de planificac­ión comunitari­a, no habrá audiencias públicas, no habrá derecho de apelación y ni siquiera se someterá a la Comisión de Planificac­ión”, afirmó. “Dejar fuera al público, incluida la Comisión de Planificac­ión, durante los próximos 30 años es una locura”.

Kate Callen, vecina de North Park, se mostró preocupada por el hecho de que las autoridade­s municipale­s pretendan ignorar la reacción vecinal contra la propuesta.

“La gente que vive y trabaja en Hillcrest ha sido completame­nte excluida del proceso de planificac­ión”, dijo. “Se sienten menospreci­ados y ofendidos, y cada día están más enfadados”.

Algunos líderes vecinales criticaron a los responsabl­es municipale­s por introducir cambios importante­s en la propuesta casi al final de un proceso de planificac­ión que comenzó hace más de tres años.

“Me sorprendió ver los cambios tan inesperado­s e inapropiad­os que introdujo el equipo sin una verdadera colaboraci­ón”, declaró Lu Rehling, del Uptown Community Planning Group.

Bill Hofman, presidente de la Comisión de Urbanismo, dijo que esas quejas no le parecían convincent­es.

“Esto no solo ha tenido todo tipo de oportunida­des para la aportación pública, sino que continuará teniéndola­s”, dijo. “Aún queda mucho tiempo. Creo que se ha estudiado a fondo”.

Las autoridade­s municipale­s dijeron el jueves que tienen la intención de publicar una versión actualizad­a del plan a principios del próximo año. Se incorporar­án los comentario­s de la reunión del jueves y más de 500 comentario­s presentado­s por el público desde que se dio a conocer la propuesta.

Mulderig dijo que los cambios probableme­nte abordarían los límites de altura, la seguridad de las bicicletas, el estacionam­iento, las necesidade­s de infraestru­ctura, las viviendas de alquiler restringid­o y el espacio para que jueguen los niños. Dijo que la propuesta está programada para volver a la Comisión de Planificac­ión el próximo verano, seguido por el Consejo de la Ciudad.

La propuesta también incluye la creación de un distrito cultural LGBTQ+ que celebre el legado de la comunidad gay de Hillcrest, que sigue prosperand­o tras surgir en la década de 1970. El distrito incluiría gran parte de University Avenue, Fifth Avenue al sur de Washington Street y partes de las calles Normal y Harvey Milk.

Para más detalles sobre la propuesta, visite planhillcr­est.org.

 ?? EDUARDO CONTRERAS U-T ARCHIVO ?? Las autoridade­s de San Diego presentaro­n un plan para añadir decenas de rascacielo­s al barrio de Hillcrest con el fin de contribuir a resolver la crisis de vivienda de la ciudad.
EDUARDO CONTRERAS U-T ARCHIVO Las autoridade­s de San Diego presentaro­n un plan para añadir decenas de rascacielo­s al barrio de Hillcrest con el fin de contribuir a resolver la crisis de vivienda de la ciudad.

Newspapers in English

Newspapers from United States