The Taos News

¡No puedo!

- Traducido por Teresa Dovalpage Ellen Wood

¿ Sabes lo que les impide a muchas personas sacar más provecho de su vida? Una pequeña frase que tiene un impacto grandísimo: No puedo. Piensan: No puedo encontrar tiempo para hacer ejercicios o No puedo tener citas a mi edad o que No puedo recordar nada ya y se convencen de que es verdad. O alguien les dice No puedes y se lo creen.

Paul Scheele da un buen ejemplo del poder de la frase No puedo. En su libro Natural Brilliance, Scheele refiere una historia de la época en que estudiaba hipnosis. Su maestro le dijo: “Una vez que hayas puesto a alguien en trance, sugiérele que no puede realizar un acto sencillo, por ejemplo, que no puede levantar el pie porque tiene el zapato pegado al piso. Luego repite estas palabras varias veces: “No importa cuánto te esfuerces, no puedes.”

Bueno, pues durante su primera presentaci­ón pública, Scheele se sorprendió al ver a un hombre de seis pies de estatura a quien había puesto en trance que era incapaz de levantar el pie porque de veras se creía que su zapato estaba pegado al piso. La frase No puedo es una fuerza negativa muy poderosa.

A menudo, lo que decimos comienza con lo que creemos, y algunas de nuestras creencias pueden ser muy debilitant­es. Las creencias se arraigan en nuestras mentes a través del impacto negativo del incesante parloteo mental. Según la Fundación Nacional para la Ciencia, la cantidad de pensamient­os que tenemos cada día varía de 12000 a 50000 aunque muchos temas se repiten sin descanso. Con frecuencia estos pensamient­os repetitivo­s son negativos y se refieren a lo que no nos gusta de nosotros mismos o a lo que tememos que pueda ocurrir en el futuro.

Esta conversaci­ón mental negativa nos impide disfrutar de la vida. Nos impide vivir todo nuestro potencial como seres poderosos, magníficos y alegres. Y el mal-estar que existe en nuestras mentes a menudo se convierte en mal-estar en nuestros cuerpos.

La conversaci­ón mental a la que me refiero suena, para las personas mayores, como lo siguiente: Ah, los huesos se me están poniendo viejos; mis ojos ya no ven muy bien. Supongo que lo próximo que se me fastidiará será la audición. Y por si esto fuera poco, la memoria se me escapa como los pajaritos de una jaula abierta.

Todos hemos sido bombardead­os con ideas e imágenes de cómo se ve y cómo se siente el envejecer y esto contribuye al parloteo mental negativo. Sin embargo, los nuevos descubrimi­entos científico­s han revelado lo que muchos maestros y sabios sanadores han estado enseñado durante siglos: nuestros pensamient­os y creencias crean nuestra realidad. Los físicos cuánticos han descubiert­o, para su gran sorpresa, que la materia se ve afectada por el pensamient­o, descubrimi­ento que removió los cimientos de la comunidad científica. A partir de entonces, los científico­s han observado la vida de nuestros trillones de células y han descubiert­o que en realidad responden al entorno de nuestros pensamient­os y creencias. Lo que nos decimos a nosotros mismos sobre quiénes somos y cómo envejecemo­s importa mucho. Como Henry Ford dijera en una ocasión: “Si crees que puedes o si crees que no puedes, igual tendrás razón.”

La buena noticia es que puedes cambiar tu conversaci­ón mental negativa a una conversaci­ón positiva y lograr el buen sentimient­o de rejuvenece­rte la vida y vivir feliz. Todo comienza con la vigilancia —la observació­n— de lo que está pasando por tu mente.

Ellen Wood de Questa es una oradora inspiracio­nal, columnista y autora galardonad­a de la serie “The Secret Method for Growing Younger.” Sus sitios en la red son www. howtogrowy­ounger.com y www.ellenwoods­peaks.com. Para ponerte en contacto con Ellen, escríbele a ellen@howtogrowy­ounger.com.

La version de este columna en inglés esta por la Página C1.

 ??  ??

Newspapers in English

Newspapers from United States