La AN abrirá expediente a funcionarios que impiden acceso a la prensa
Gustavo Mohme, presidente de la SIP, aseguró que el gobierno tiene como objetivo callar a los pocos medios que continúan en Venezuela
La Comisión de Medios de la Asamblea Nacional abrirá un expediente para determinar las responsabilidades del coronel de la GNB Bladimir Lugo, el mayor Ilich Sánchez y Fidel Vásquez, secretario de la asamblea nacional constituyente, por obstaculizar el trabajo de la prensa e impedir el acceso al Palacio Federal Legislativo en cinco oportunidades consecutivas.
Jony Rahal, presidente de la Comisión, recordó que desde el 17 de abril cuando la AN autorizó al Tribunal Supremo de Justicia en el exilio continuar el juicio contra el presidente Nicolás Maduro por corrupción en el caso Odebrecht, los militares y Vásquez negaron la entrada sin razón alguna.
Detalló que al consignar el expediente ante la plenaria –que calculan entregar en tres semanas– solicitarán una investigación al fiscal de derechos fundamentales del Ministerio Público. Además, lo llevarán a la Sociedad Interamericana de Prensa para que se agregue al Capítulo Venezuela, en el que están señalados las violaciones a la libertad de expresión y el derecho a la información, registrados en los últimos meses.
En un contacto por Skype, Gustavo Mohme, presidente de la SIP, aseguró que los obstáculos impuestos por Maduro tratan de censurar y disminuir las pocas voces que “valientemente continúan en Venezuela”.
“Con esta acción, que oficializamos y que contará con los testimonios de los periodistas afectados, estos ciudadanos pueden ser señalados por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos”, advirtió Rahal. La Comisión de Medios descartó sesionar en las adyacencias del Palacio para contar con la presencia de la prensa, porque considera que perderían el espacio que conquistaron en 2015.
Rahal reconoció que el Parlamento no ha tenido acciones concretas para que los medios puedan cumplir con su trabajo una vez más. También aclaró que no se reunirán con la ANC porque es una instancia ilegítima, pese a que le enviaron un exhorto a Vásquez, así como a los dos militares.
A la sesión fueron invitados el SNTP y el CNP, pero no acudieron.
Confiscación. En el segundo punto se abordó el “cierre arbitrario” de la emisora Nuestra 100.7 FM de Bolívar. En un contacto telefónico, Luis Bello, director de la emisora, recordó que Conatel informó el 3 de mayo sobre la decisión y junto con la GNB, se llevaron el transmisor, la consola, las computadoras, el ecualizador y los micrófonos.
Jony Rahal, presidente de la Comisión de Medios, aseguró que el expediente contará con los testimonios de los periodistas afectados