La geometría se oculta en los objetos cotidianos
La muestra es un paseo por las investigaciones del artista, quien así descubre nuevas formas y las saca a la luz
Pequeñas monedas, tubos de ensayo de laboratorio, agujas de acupuntura. Objetos que, como suelen formar parte de la rutina, quizás no son vistos con demasiada atención. Pero para el artista plástico Arturo Quintero, detrás de ellos, y de todas las cosas que vemos a diario, está la geometría, esa rama de las matemáticas que luego del bachillerato apenas remite a cuadrados, rectángulos, círculos.
En la muestra antológica Arturo Quintero. Códigos, claves, lenguajes, que se puede visitar en la Sala de Exposiciones del Centro Cultural BOD, el artista presenta 37 piezas realizadas en 18 años de carrera para dar cuenta de la importancia de la geometría en la historia de la humanidad.
Los dos pisos de la exposición son un paseo entre cuadros y esculturas que parten de formas geométricas para crear nuevos objetos. El artista descubre otros ángulos, líneas o estructuras y los saca a la luz. También puso a disposición una producción audiovisual en la que explica el origen filosófico y físico de la rama matemática desde la época de los griegos hasta la actualidad.
“La idea inicial era que la gente entendiera que el arte geométrico no es solo lineal ni tiene que ver únicamente con una fórmula matemática o figuras y superficies. Realmente, cualquier cosa que hagas en la vida tienes que hacerla con geometría. Hay artistas que se niegan a afirmar que su arte es geométrico, pero, por ejemplo, hacer un trazo libre en un cuadro rectangular ya lo es”, explica Quintero, quien se encuentra en Miami para presentar su exposición Op-Tessellation.
Quintero ha realizado un trabajo de investigación que le llevó a los llamados cinco sólidos platónicos, una de las bases de la geometría y que explica en el video de la muestra. Estos son: el tetraedro, el cubo, el octaedro, el dodecaedro y el icosaedro. “La gente cree que los creó Platón, pero la verdad es que él los estudió y les otorgó el enunciado matemático y geométrico, además de su significado filosófico. Esa racionalización es interesante porque cuando los estudias hoy día consigues referencias del universo y la Tierra”, indica.
“Es un misterio de dónde salieron esos cinco sólidos. Buscas información y no hay. Allí arranca, entonces, la investigación. Luego vienen los 13 sólidos de Arquímedes, que es desde donde yo desarrollo mis propios sólidos”, agrega el autor.
Desde esa base arma y ensambla sus figuras y se consigue con estructuras de mariposas o flores, de manera que las formas geométricas pierden su rigidez. “Uno piensa que todo está hecho, pero realmente hay tramas ocultas dentro de la misma geometría y uno las descubre. Eso lo da el día a día, la investigación constante”.
A Quintero le empezó a interesar el arte geométrico desde niño. Recuerda que en aquella época dibujaba pésimo. Pero con el paso del tiempo, y después de haber trabajado como diseñador, inició su carrera artística a los 36 años de edad y retomó la geometría.
El arte geométrico no es solo lineal ni tiene únicamente que ver con fórmulas matemáticas: cualquier cosa que hagas en la vida debe ser con la geometría”