Colombia justificó la expulsión de venezolano
En reciprocidad, el gobierno de Venezuela ordenó el retiro del diplomático colombiano Juan Carlos Pérez Villamizar
Colombia expulsó al venezolano Carlos Manuel Pino, un asesor político de la Embajada de Venezuela, sin estatus diplomático, por “alterar el orden público, la seguridad nacional y la tranquilidad”, informó Migración Colombia.
Casado con una ex congresista de oposición, de nacionalidad colombiana, Pino fue afrontado el miércoles por la policía en Bogotá, por estacionar indebidamente su vehículo. Las autoridades se percataron de que sobre el hombre, que llevaba 18 años en esa nación, pesaba una orden de expulsión del país.
“Recibimos un informe confidencial de una autoridad competente que permitió deducir que Pino representaba un riesgo para la seguridad del país”, dijo el director de Migración Colombia, Christian Krüger, quien no reveló detalles. Pino fue entregado ayer en la madrugada a las autoridades venezolanas en el Puente Internacional Simón Bolívar. La medida le prohíbe volver a Colombia por 10 años.
Aunque el país neogranadino insistió en que se trata de una decisión soberana, su esposa, Gloria Flórez, denunció un trasfondo político. “Carlos Manuel está siendo usado como chivo expiatorio para tensar las relaciones con Venezuela”, declaró la ex congresista del Polo Democrático, y colaboradora de Gustavo Petro, que a través de Twitter criticó el procedimiento y denunció que se quiere provocar un conflicto con el gobierno de Venezuela.
Pino ya había sido capturado en 1999 en un campamento de las FARC, en el Vichada, pero posteriormente fue dejado en libertad, según nota de prensa confirmada por Krüger.
Reciprocidad. El gobierno de Venezuela expulsó al diplomático colombiano Juan Carlos Pérez Villamizar por no contar supuestamente con las credenciales necesarias y en respuesta al retiro de Carlos Manuel Pino García, ordenado por el Ejecutivo de Colombia.
A través de un comunicado, el gobierno indicó que en “virtud del reciente secuestro por parte de las autoridades colombianas y expulsión arbitraria” de Pino García, había tomado esta decisión “por razones de seguridad de Estado y en aplicación del principio de reciprocidad”.