Rojas sueña en grande
Yulimar Rojas, campeona mundial y medallista olímpica de salto triple, espera estar recuperada de la lesión para 2019, año en el que intentará batir el récord absoluto
Nada parece arrebatarle la sonrisa a la venezolana Yulimar Rojas. Recientemente, en la entrega del Premio As América, la saltadora de triple declaró que aunque 2018 no fue su mejor año sigue teniendo en mente dos objetivos.
Uno, el más inmediato, es conquistar el récord mundial. “Es algo que me quita el sueño”, confesó.
La marca está en poder de la ucraniana Inessa Kravets con 15,50 metros desde Gotemburgo 1995.
El otro está un poco más lejos y es regresar a unos Juegos Olímpicos. En los de Río 2016 se colgó la medalla de plata y a Tokio lo tiene en la mira: “Llegaré en mi mejor momento, en plena madurez deportiva. Estoy enfocada en hacerlo bien y trabajar”.
Este año, en Birmigham, Rojas fue campeona mundial bajo techo por segunda vez. Luego de eso prácticamente no pudo competir debido a las lesiones. Ni siquiera eso le quita el optimismo.
“Ha sido un año de mucho aprendizaje, donde pude revalidar mi título, que era lo que importaba de verdad”, dijo en Madrid. “Me siento más madura, he aprendido más. Y estoy muy motivada para el 2019”.
Kipchogeestácerca.Unodelos hitos más resaltantes para el at-
letismo mundial en2018 fue ver como el muro de las dos horas enelmaratóncomenzóaresquebrajarseconlasegundaandanada del keniano Eliud Kipchoge.
El africano por segundo año consecutivo dejó una marca para la historia y se prepara para el asalto definitivo.
Kipchoge, procedente del Valle del Rift, y la saltadora colombiana Caterine Ibargüen, avasalladora en triple salto pero también en longitud, reinaron entre Mundiales y fueron coronados en Montecarlo como los mejores atletas del año.
El momento más prodigioso de la temporada se produjo el 16 de septiembre en Berlín. Kipchoge ganó el maratón con un registro de 2h01:39, en su segundo asalto al “muro” por excelencia.
Un año y medio antes, el 5 de mayo de 2017 en el autódromo de Monza, el campeón olímpico había cuajado el maratón más rápido de la historia, culminando con una marca no homologable de 2h00:25 el reto diseñado por Nike para bajar de las dos horas.
No lo consiguió por muy poco en el proyecto Breaking2, pero pulverizó la marca anterior (2h03:02) de su compatriota Geoffrey Mutai, tampoco homologable debido al recorrido descendente de Boston.
Con 33 años de edad Kipchoge ha demostrado que el muro de las dos horas en el maratón está a la vuelta de la esquina.
Kipchoge consiguió en
Berlín el récord mundial que rebajaba el anterior en 1:18, el margen más amplio en 51 años.
El insigne fondista fue el responsable de uno de los dos récords mundiales absolutos que deparó el año 2018 en categoría absoluta. El otro fue obra del decatleta francés Kevin Mayer. El destino concentró las dos plusmarcas en un solo día.
Aquel mismo 16 de septiembre Mayer remató su victoria en Talence (Francia) con una suma de 9.126 puntos, borrando de la lista de récords los 9.045 del estadounidense Ashton Eaton. Se convertía en el tercer hombre que rompía la barrera de los 9.000, 17 años después de que el checo Roman Sebrle lo hiciera por primera vez con 9.026.