Colombia pide extraditar a jefes del ELN
Exhortan a Estados miembros de la OEA a enjuiciar a quienes participen en la planificación de actos terroristas
El embajador de Colombia ante la Organización de Estados Americanos, Alejandro Ordóñez, exhortó a los otros países miembros del organismo a juzgar y extraditar a quienes participen en atentados terroristas, incluidos los miembros del Ejército de Liberación Nacional.
El diplomático, que hizo el llamado durante una sesión del organismo, citó una resolución adoptada por la propia OEA en 2005 para pedir un compromiso continental contra el terrorismo.
Los representantes de Estados Unidos, Chile y Argentina, entre otros, se comprometieron a colaborar con Colombia para llevar a los terroristas ante la justicia.
El gobierno colombiano reclama la entrega de los ex negociadores del ELN que residen en Cuba, a quienes responsabiliza del atentado perpetrado hace una semana contra la Escuela de Cadetes de la Policía en Bogotá, en el que murieron 21 personas, incluido el atacante, y 68 más resultaron heridas.
En el Foro Económico de Davos, Suiza, el presidente de Colombia, Iván Duque, volvió a atribuir a esas personas responsabilidad en la masacre.
Ordóñez comunicó a la OEA que el mandatario ha solicitado formalmente a Cuba la extradición de los cabecillas del ELN que integran la delegación de paz en La Habana.
El diplomático insistió en que no reconoce los Protocolos del Diálogo de Paz firmados por el ELN y el Ejecutivo del anterior presidente colombiano, Juan Manuel Santos, en los que se incluye una provisión que prevé facilitar la salida de los negociadores de la isla en caso de que se rompa el proceso.
“El terrorismo no puede ser amparado por ningún protocolo, estos no pueden convertirse en una coartada para delinquir impunemente contra el futuro de la patria”, afirmó Ordóñez.
Las negociaciones del ELN se iniciaron bajo el gobierno de Santos en febrero de 2017 en Quito, pero fueron trasladadas a La Habana en mayo de 2018. Fueron suspendidas en agosto, cuando asumió el poder Duque.
La Interpol emitió una circular roja contra Pablo Beltrán, jefe del equipo negociador del ELN en Cuba, luego de que el jefe del Estado pidió a La Habana entregar a los guerrilleros.
La Organización Internacional de Policía detalló en la circular, divulgada por medios de prensa, que a Pablo Beltrán se le acusa de los delitos de secuestro simple y hurto calificado, de acuerdo con el Código Penal Colombiano.
La circular roja es utilizada por la Interpol para solicitar la detención preventiva con miras a la extradición.
Duque reactivó las órdenes de captura contra los diez negociadores de esa guerrilla que se encuentran en La Habana.
El martes, Beltrán afirmó que el equipo que está en La Habana no tiene vínculos con el atentado y pidió al gobierno el salvoconducto estipulado en los protocolos de las conversaciones.