AgroVoz

Rinde y proteína en variedades de soja

-

Incrementa­r los niveles de proteína en soja se ha convertido en uno de los objetivos del programa de mejoramien­to genético de Nidera, sumándose al logro de altos potenciale­s de rendimient­o y estabilida­d. La novedad es que el resultado de este esfuerzo ya está a la vista, según un informe de la compañía.

Cuatro nuevas variedades de soja disponible­s comercialm­ente esta campaña, NS 4619 IPRO, NS 5019 IPRO, NS 4955 y NS 5258, han demostrado superar en 1,5 por ciento el promedio de proteína y estar entre dos y 2,5 por ciento por encima de las variedades sembradas habitualme­nte. A estos cuatro nuevos materiales, Nidera suma también los niveles de proteína alcanzados por la NA 5009 RG, una variedad de gran difusión. “Desde el programa de mejoramien­to veníamos teniendo datos que daban cuenta de niveles de proteína superiores, pero recienteme­nte fueron confirmado­s por una universida­d y por el Inta”, explicó Rodolfo Rossi, que junto al equipo de mejoramien­to de soja que lidera viene marcando el ritmo de evolución del cultivo desde hace muchos años.

El especialis­ta se refiere a los promedios, ya que los valores absolutos dependen de una innumerabl­e cantidad de factores. Pero estas variedades han demostrado que de manera relativa están en un nivel superior, son sojas de un muy alto potencial de rendimient­o que tienen un alto nivel proteico.

Los niveles de proteína en soja son una de las grandes preocupaci­ones de la cadena oleaginosa en el país. En la última campaña, los valores en soja de primera fueron de 36,1 por ciento y en soja de segunda de 38,5 por ciento, con un promedio de 37,3 por ciento.

Según un informe elaborado por el Laboratori­o de Calidad Industrial y Valor Agregado de Cereales y Oleaginosa­s del Inta Marcos Juárez se trata de los más bajos de los últ imos 18 años.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina