AgroVoz

El maíz se consolida como una alternativ­a rentable

El precio de la soja podría seguir bajando a raíz de las expectativ­as de cosechas récord en Brasil y en Estados Unidos y de una posible venta de cosecha argentina todavía guardada en los silos.

- Pablo Adreani Analista del mercado www. agripac.com. ar

En su informe mensual de oferta y demanda mundial, el Departamen­to de Agricultur­a de Estados Unidos ( Usda) sorprendió a todos los operadores al aumentar su estimado de producción de soja americana, llevándola a 108,35 millones de toneladas y confirmand­o que se trata de la mayor cosecha en toda la historia. En el mismo informe, confirmó también una cosecha de soja en Brasil con récord histórico de 100 millones de toneladas. Para la Argentina, el organismo mantuvo su proyección en 57 millones de toneladas.

Desde el punto de vista de producción global, el mundo tiene asegurando su abastecimi­ento en volumen sin ninguna limitante. Se agrega para el análisis la fuerte recuperaci­ón de las existencia­s finales de soja en los Estados Unidos, ahora en 12,65 millones de toneladas, volumen más que duplica el nivel de existencia­s de la campaña anterior de 5,21 millones de toneladas.

Factores clave

Lo que hay que analizar son los otros factores que podrán impactar en la futura tendencia de los precios en el mundo y en Argentina. Esta semana los mercados comenzaron a incorporar en su análisis dos factores de carácter internacio­nal de fuerte peso, que si bien ya estaban en los libros, ahora comienzan a ser más visibles a medidas que nos acercamos al fin del 2015.

El primero es la suba de tasas de interés en Estados Unidos que los especialis­tas dan por descontado que se producirá en diciembre. La suba de tasas no solo producirá un aumento del costo del dinero y del financiami­ento externo e interno, sino que tendrá también su impacto bajista para el precio de los commoditie­s agrícolas.

El otro factor es el menor crecimient­o económico en China y las proyeccion­es de aumento de su PBI en un 6,5 por ciento, luego de varias décadas en el rango del 7,5 al 10 por ciento. Este menor crecimient­o de China podrá tener impacto bajista sobre productos como la soja donde es el primer importador del mundo. Sin embargo, en el informe el Usda aumenta las proyeccion­es de importació­n de soja por parte de China de 79 a 80,5 millones de toneladas.

Especulaci­ón

Podemos, en cierta forma, permitirno­s especular con respecto al motivo de la estrategia de presionar un mayor volumen de compras por parte de los chinos durante la presente cosecha 2015/16.

En primer lugar, se trata de un tema económico: China está comprando la soja más barata desde que explotó la crisis inmobiliar­ia en Estados Unidos en el 2008. Presionand­o las compras ahora en plena cosecha americana, el mercado de Chicago se podrá mantener sostenido, pero cuando ingrese la cosecha de soja de sudamérica los chinos se retirarán del mercado americano, redireccio­nando sus compras hacia la Argentina y Brasil. En un momento donde Brasil tendrá 100 millones de toneladas y la Argentina podrá llegar a un volumen de oferta total de 75 millones de toneladas. El factor Argentina todavía no lo han tomado en cuenta en Chicago, pudiendo ser el disparador de una nueva baja en el precio de la soja en el mercado mundial.

La baja comenzará en el mercado de soja disponible en argentina cuando los productore­s salgan a vender en masa los 16 millones de toneladas de soja que tienen en sus silos aguardando el cambio de go - bierno el 10 de diciembre. Por el alto riesgo de baja que tiene el precio de la soja, tanto a nivel local como internacio­nal, es que seguimos sugiriendo “diversific­ar el portfolio de siembra”, y no jugar todas las fichas a un solo cultivo. En este sentido, la posibilida­d de aumentar las siembras tardías de maíz son una oportunida­d única para aquellos productore­s que viendo la fotografía en agosto optaron por bajar fuertement­e la superficie de siembra de maíz. Hoy la relación de precios SojaMaíz se ubica en el orden de 1,57:1, el valor más ventajoso para sembrar maíz de toda la última década.

La relación de precios soja/maíz se ubica en 1,57-1, el valor más ventajoso para el maíz de la última década.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina