AgroVoz

El agro cordobés y De la Sota: del diálogo a los silencios

Cerca del recambio en la gobernació­n, Cartez, Coninagro y la SRA reprochan que la relación no termina bien y que no se tomaron medidas prometidas.

- Carlos Petroli cpetroli@lavozdelin­terior.com.ar

Las demandas colectivas ofrecen sus lecturas históricas, década por década. Un funcionari­o del Gobierno nacional – el secretario de Agricultur­a Gabriel Delgado– durante un encuentro de periodista­s en Rosario, orientado a la comunicaci­ón de la agroindust­ria con miras al 2016, sintetizó esa lectura en los siguientes términos: en los ´80, la sociedad se enfocó en las libertades democrátic­as; en los ´90 propuso “basta de inf lación”; después, en los 2000, se reclamó que no haya ajustes ni desocupaci­ón. Y ahora, en 2015, que haya más diálogo, humildad. “Que los argentinos dejemos de pelearnos” para rematar que “los pueblos no se equivocan”.

Esa mirada, súbitament­e apartada de la lógica que gobernó la política nacional en la última década, encontró en las últimas horas una nota discordant­e, con clave cordobesa: a menos de 30 días de concluir la gestión de José Manuel de la Sota, tres de las centrales rurales de la provincia salieron a reprochar la falta de diálogo (aluden en una declaració­n a “un silencio que desencanta, agobia y compromete”) y a una serie de asignatura­s pendientes y temas en carpeta que no se resolviero­n.

En tal caso, la “herencia” quedará para el equipo de Gobierno que asuma con el gobernador electo Juan Schiaretti.

Cartez, Coninagro y la Sociedad Rural Argentina confeccion­aron una factura que comprende la reglamenta­ción de la Ley de Ordenamien­to Territoria­l de Bosque Nativo; la distribuci­ón de fondos de infraestru­ctura, el ajuste del Inmobiliar­io 2016 y que, desde fines de 2014, se discontinu­aron los contactos con ministerio­s y dependenci­as con los que mantenían contactos.

Apartada de esa mesa rural de tres patas, la Federación Agraria salió en simultáneo también ayer pero apuntando en particular sobre el Inmobiliar­io 2016, ya aprobado en la Legislatur­a en primera lectura. Los tres distritos de la FAA, esta vez dejaron atrás disidencia­s internas para coincidir en un rechazo de la nueva grilla tributaria y para solicitar reduccione­s en lugar de aumentos. Los precios de la producción agropecuar­ia han sufrido durante el presente año caídas del 20 al 40 por ciento, argumentar­on.

Esta semana, el gobernador entrante mencionó que se tomará un plazo de cuatro meses para evaluar el escenario fiscal, las relaciones con el futuro Gobierno nacional y la factibilid­ad de eliminar la tasa vial. Otro tipo de definicion­es en materia tributaria surgirían por el lado de las retencione­s, como han prometido los candidatos presidenci­ales (y ya están descontand­o los mercados, como en el caso del maíz).

En su pase de facturas a De la Sota, las tres centrales rurales ponen a salvo al ministro Julián López y sus funcionari­os. Pero, por la misma cuerda, objetan que el gobernador interrumpi­ó y no mantuvo la línea abierta que, como precandida­to presidenci­al, “publicitó a lo largo y ancho del país, en su relación con las entidades del campo cordobés”.

La factura comprende la distribuci­ón de fondos en infraestru­ctura, la ley de bosques y el ajuste del Impuesto Inmobiliar­io para el próximo año.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina