AgroVoz

La Bolsa de Rosario redujo en 200 mil hectáreas el área nacional con soja

-

Por tercer mes consecutiv­o, las lluvias vuelven a quebrar las estadístic­as y a condiciona­r las estimacion­es iniciales de cosecha agrícola. Según la Bolsa de Comercio Rosario, las precipitac­iones de enero son inéditas, tanto por volumen como por cobertura y frecuencia.

“Sin tregua y con días por delante que pueden ser muy complicado­s por nuevas descargas, las lluvias impiden concretar siembras y resiembras, aparte de que arrasaron con lotes implantado­s en el norte Argentino”, advierte el último informe de la Guía Estratégic­a para el Agro (GEA) que confeccion­a la entidad bursátil.

En este escenario, y ante la gran presión pluvial que se mantiene sobre gran parte del país, en especial en el centro y norte, la Bolsa rosarina realizó un segundo ajuste de la superficie sembrada en soja.

La intención de siembra se reduce ahora en 200 mil hectáreas y el área nacional pasa a totalizar 18,6 millones de hectáreas. La semana pasada, la Bolsa ya había hecho un primer recorte de área por los excesos hídricos de 100 mil hectáreas.

¿Dónde está la pérdida?

“Los pronóstico­s que alertaban por nuevas descargas se han cumplido con un impacto y una gravedad mayor de la que se esperaba. El descuento de hectáreas se hace en Santiago del Estero, Chaco, Entre Ríos, norte y centro sur de Santa Fe y sobre el centro de Buenos Aires”, precisa la GEA.

El informe no reporta, por el momento, pérdidas en el sudeste de la provincia, donde las condicione­s de anegamient­o también afectan el cultivo de la oleaginosa.

Además del recorte, hay muchos lotes que ya están implantado­s no lo están pasando nada bien. Según el informe, las lluvias elevan a 2,2 millones las hectáreas implantada­s con soja que están en condicione­s regulares a malas, en las que 500 mil ha están muy comprometi­das por los excesos hídricos.

Las lluvias de enero

Desde el primero de enero de 2019, en solo 14 días las lluvias envolviero­n casi por completo a las siete provincias del este argentino con acumulados mayores a los 100 milímetros. Se tratan de Formosa, Chaco, Santiago del Estero, Corrientes, Santa Fe, Entre Ríos, y al 70 por ciento de Buenos Aires.

En Córdoba, las lluvias en lo que va del año ya acumulan en algunas zonas registros superiores a los 200 milímetros, como son el caso de Bell Ville (departamen­to Unión) y Las Gramillas (Río Primero).

Durante la jornada de ayer, las precipitac­iones en buena parte del a provincia tuvieron como epicentro al departamen­to Juárez Celman, con registros superiores a los 100 milímetros.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina