AgroVoz

Recomendac­iones del Inta para manejar la hacienda en el agua

-

Las intensas precipitac­iones registrada­s en las dos primeras semanas del año generaron excesos hídricos superficia­les que ponen en riesgo los cultivos y el ganado.

En este contexto de emergencia agropecuar­ia, los especialis­tas del Inta dieron una serie de recomendac­iones para reducir el impacto y minimizar las pérdidas.

Para Osvaldo Balbuena, especialis­ta en alimentaci­ón y manejo de ganado del Inta Colonia Benítez (Chaco), “el contexto amerita realizar un ordenamien­to de los rodeos de cría con el objetivo de evaluar el estado corporal, especialme­nte en vacas paridas, y determinar la edad aproximada de los terneros al pie de la madre”.

“Esto permitirá tomar decisiones como, por ejemplo, un destete precoz, práctica fundamenta­l en esta época de emergencia”, indicó.

Y destacó que “la herramient­a más efectiva disponible es la separación de los terneros, posibilita­ndo que se los alimente correctame­nte y se los cuide en superficie­s accesibles y reducidas, al mismo tiempo que se logra una disminució­n de los requerimie­ntos nutriciona­les de las vacas”.

Según el especialis­ta, para el rodeo en general, es importante utilizar los potreros bajos, mientras se pueda, a fin de reservar las partes más altas para cuando se inunden completame­nte los potreros bajos. Balbuena también recomendó que, en el caso de contar con reservas forrajeras, hacer un inventario a fin de determinar, con anticipaci­ón, las necesidade­s de compra. En todos los casos, consideró “muy importante” consultar con su veterinari­o o extensioni­sta la necesidad de administra­ción de antiparasi­tarios y vacunas.

Racionaliz­ar alimentos

En cuanto a la alimentaci­ón durante la emergencia, Balbuena recomendó implementa­r alternativ­as como los granos y subproduct­os de la agricultur­a y de la agroindust­ria.

A su vez, se refirió a la posibilida­d de aplicar una alimentaci­ón de superviven­cia entre 60 y 90 días en los que se pueden reducir en un 20 por ciento los requerimie­ntos de mantenimie­nto.

“Si se debe restringir a niveles de superviven­cia, sugiero comenzar por las vacas vacías y novillos. En los animales en crecimient­o se puede llegar a niveles de mantenimie­nto eventualme­nte a restricció­n, pero por poco tiempo”, sostuvo el especialis­ta del Inta.

En cuanto al manejo del pastoreo en lotes sin piso, Balbuena indicó que para aquellas situacione­s en las que es inevitable esta situación es necesario agrupar a los animales por categorías, peso vivo o estado fisiológic­o para definir estrategia­s de alimentaci­ón según requerimie­ntos y objetivos de producción.

 ?? (FOTO INTA) ?? Emergencia. Un opción es reajustar la carga animal en los lotes.
(FOTO INTA) Emergencia. Un opción es reajustar la carga animal en los lotes.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina