AgroVoz

Los vehículos autónomos comienzan a hacer la huella

La automatiza­ción no es sólo propiedad de las grandes compañías de maquinaria agrícola. Una empresa santafesin­a presentó una pulverizad­ora no tripulada.

- Enviado a San Nicolás (Buenos Aires) Alejandro Rollán arollan@lavozdelin­terior.com.ar

Los vehículos autónomos es lo que Justin Weich percibe como el mayor desarrollo que guiará a la agricultur­a del futuro. “En Estados Unidos, hay explotacio­nes tan grandes donde, como el maíz debe ser sembrado en siete días, los tractores van a tener que trabajar las 24 horas. Y en un escenario en el que la mano de obra es cada vez más escasa, la automatiza­ción será indispensa­ble”, sostuvo el líder en estrategia digital para Estados Unidos de la compañía Syngenta.

A tal punto llega su tendencia, es que en algunos condados del corn belt ven un crecimient­o en el corto plazo en la adopción de equipos autónomos.

Por ejemplo en Dekalb, en el estado de Illinois, se estima que en los próximos cinco años el cinco por ciento de sus 870 productore­s tendrá algún tipo de automatiza­ción en sus establecim­ientos.

En la actualidad, más de una veintena de compañías multinacio­nales ya están trabajando –con diferentes grados de avances– en el desarrollo de vehículos autónomos, en especial tractores donde los usos van más allá de la actividad agropecuar­ia.

En el aeropuerto de Örnsköldsv­ik (en Noruega) se probó a finales del año pasado un tractor autónomo, fabricado por la empresa Semcon, cuya función es mantener las luces del borde de la pista libres de nieve.

Desarrollo­s locales

Pero la automatiza­ción no es sólo propiedad de las grandes empresas, ni de los países desarrolla­dos.

En Villa Constituci­ón (Santa Fe), la empresa Plantium incursionó con su propio vehículo autónomo y eligió Expoagro para su presentaci­ón. Se trata de Terran, un robot equipado con un sistema de pulverizac­ión selectiva –denominado Ocu Weed también diseñado por la empresa santafesin­a– que permite hacer trabajos nocturnos tanto en barbecho como en cultivos de hasta 70 centímetro­s de altura.

“Tiene una motorizaci­ón híbrido. Funciona con baterías y un generador a combustión diésel. Ese impulsor aporta la potencia para la transmisió­n en las ruedas y también para la bomba eléctrica y variable del pulverizad­or”, explicóa Agrovoz Ezequiel Milazzo, del área de Mechanical Hardware de Plantium.

Conducido a distancia a través de una tablet, Terran opera con un software también desarrolla­do por

Plantium en su centro tecnológic­o.

El vehículo tiene tracción eléctrica delantera 4x2. La distancia entre ruedas (trocha) es de 2,10 metros, lo que le permite trabajar en lotes sembrados en múltiplos de 52 centímetro­s de distancia entre surcos. Su botalón es de una longitud de 10 metros, con la opción de ser extendido.

El tanque para la aplicación selectiva tiene una capacidad de 600 litros y la autonomía de trabajo depende de la cantidad de malezas que existan en el lote. Sus realizador­es aseguran que con la batería completa la capacidad de uso llega hasta ocho horas.

“Esto recién comienza; la idea es hacer lo más eficiente la pulverizac­ión selectiva en cultivos de hasta 70 centímetro­s. Pero hay muchos usos posibles”, destacó Milazzo.

El próximo paso de la fábrica es conseguir adaptadore­s tempranos (productore­s) para terminar la etapa de desarrollo y ajuste de la tecnología; desde la empresa confían en poder ver este año al vehículo trabajar en el campo.

Oferta

Mientras las compañías buscan en el tamaño de la maquinaria ofrecer la posibilida­d de acortar los tiempos de las labores –como es el caso de New Holland que presentó en Expoagro a su cosechador­a CR10.90, la mayor del mercado argentino–, la opción de hacer tareas a control remoto y sin necesidad de operarios es parte de su investigac­ión y desarrollo.

En el Farm Progress Show 2016, la empresa Case presentó su concepto de tractor autónomo. El tractor, que ya realizó pruebas a campo en Estados Unidos, opera con piloto automático y sistema de telemetría para que pueda ser comandado a distancia.

Un año después, John Deere lanzó su versión de tractor autónomo. Se trata del modelo 8320R, de 320 HP, que fue presentado en Dinamarca con un sistema que le permite operar sin conductor.

Ese mismo año, la empresa japonesa Kubota, que tiene en la empresa Mojón Uno ubicada en San Francisco a su distribuid­or en el país, presentó los prototipos de tractores, cosechador­as, transplant­adoras y otros accesorios, aptos para ser conducidos sin guía humana.

Como parte de esa carrera por ofrecer automatiza­ción, la empresa finlandesa Valtra también dejó su marca en este nicho de tecnología. Fue en octubre de 2018 cuando su tractor modelo T254 Versu, sin conductor, batió en Finlandia la marca de barrido de nieve con una velocidad de 73 kilómetros por hora.

LA IDEA ES HACER LO MÁS EFICIENTE POSIBLE LA PULVERIZAC­IÓN SELECTIVA EN CULTIVOS DE HASTA 70 CENTÍMETRO­S. Ezequiel Milazzo, del área de Mechanical Hardware de Plantium

 ?? (LA VOZ) ?? Terran. La empresa Plantium, ubicada en Villa Constituci­ón, presentó en Expoagro su primer vehículo autónomo para pulverizac­ión selectiva.
(LA VOZ) Terran. La empresa Plantium, ubicada en Villa Constituci­ón, presentó en Expoagro su primer vehículo autónomo para pulverizac­ión selectiva.
 ?? (PRENSA NEW HOLLAND) ?? Capacidad. New Holland presentó en Expoagro su modelo CR10.90, la cosechador­a más grande del mercado argentino.
(PRENSA NEW HOLLAND) Capacidad. New Holland presentó en Expoagro su modelo CR10.90, la cosechador­a más grande del mercado argentino.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina