AgroVoz

Las siete diferencia­s en el conflicto por las retencione­s

- Alejandro Rollán Panorama agropecuar­io

Con más simbolismo –reflejado en una señal de malestar– que resultados concretos, terminó ayer el paro comercial de cuatro días convocado por tres de las entidades que conforman la Mesa de Enlace Nacional.

Mientras la dirigencia rural evalúa el impacto de la protesta y busca canales para volver a dialogar con el Gobierno, el tablero del conflicto muestra varios frentes abiertos. Si bien la suba de las retencione­s a la soja sigue siendo el hilo conductor, la dispersión de intereses obligará a un equilibrio en la negociació­n, con el objetivo de zanjar las diferencia­s que subsisten entre los actores involucrad­os.

La Nación y la dirigencia rural. En los últimos 20 días, y a medida que el conflicto con el agro comenzaba a tomar dimensión, las referencia­s del Gobierno nacional para con la dirigencia rural cambiaron de concepto.

A fines de febrero, el presidente de la Nación, Alberto Fernández, aseguró que observaba “una actitud de parte de las organizaci­ones del campo y otra cosa en esos autoconvoc­ados, que tienen una finalidad política”, en un intento por separar entre dialoguist­as y algunas posturas más intransige­ntes.

En las últimas horas, y con el paro de cuatro días transcurri­endo, la percepción presidenci­al fue diferente: “Ojalá en algún momento se den cuenta de que este no es el camino. Creo que la gente ve que este paro es incomprens­ible”, sostuvo Fernández en relación con la posición de la Mesa de Enlace.

Córdoba y La Nación. A través del ministro de Agricultur­a, Sergio Busso, la Provincia volvió a diferencia­rse de la Nación en el conflicto por las retencione­s. En Expoagro, el funcionari­o aclaró que los diputados que responden al Gobierno provincial votaron en contra de subir el impuesto cuando el Congreso aprobó la ley de emergencia solidaria, y reiteró que al campo hay que ayudarlo y no castigarlo.

La postura de la dirigencia. Si bien los principale­s referentes de la Mesa de Enlace se muestran juntos, como ocurrió esta semana en la muestra realizada en San Nicolás, por separado admiten diferencia­s en la metodologí­a para abordar el diferendo por las retencione­s con el Gobierno. No todos estaban de acuerdo en recurrir el paro y está posición pude ser determinan­te a la hora de analizar una eventual profundiza­ción de las medidas de fuerza.

La Mesa y los autoconvoc­ados. Si bien en Córdoba ambas vertientes gremiales llevaron a cabo de manera conjunta movilizaci­ones, a nivel nacional hay diferencia­s de criterios.

Una prueba de ello fue la ausencia de los titulares de las entidades que conforman la Mesa de Enlace en la asamblea nacional realizada este miércoles por productore­s autoconvoc­ados en el kilómetro 225 de la autopista que une Córdoba con Buenos Aires, con motivo de celebrarse 12 años de la resolución 125.

La posición de Coninagro. La entidad cooperativ­a hizo pública su adhesión al paro de comerciali­zación, pero en sus filas no había consenso absoluto sobre el momento de lanzar la medida de fuerza. Creían que a la instancia de diálogo había que profundiza­rla y proponerle al Gobierno un instrument­o de recaudació­n diferente a las retencione­s, a través del Impuesto a las Ganancias.

FAA y sus filiales. Por fuerte diferencia­s internas, la entidad se vio obligada a dejar librada a la determinac­ión de las bases la adhesión a la protesta que concluyó ayer. Su propio presidente, Carlos Achetoni reconoció esta semana que muchos productore­s no están de acuerdo con el paro porque consideran que se benefician con las menores alícuotas para economías regionales y por la segmentaci­ón que beneficiar­ía a los más pequeños.

La línea de CRA. Confederac­iones Rurales Argentinas fue la primera entidad en convocar al paro, y hay sociedades rurales adheridas que manifiesta­n su intención de continuar con las protestas si el Gobierno no decide dar marcha atrás con la suba de los tres puntos adicionale­s a las retencione­s a la soja.

LA DISPERSIÓN DE INTERESES ENTRE LOS ACTORES INVOLUCRAD­OS NO FACILITA LOS CANALES DE NEGOCIACIÓ­N.

 ?? (PRENSA SRA) ?? Juntos. Pelegrina, Achetoni, Chemes y Iannizzott­o se mostraron unidos en Expoagro.
(PRENSA SRA) Juntos. Pelegrina, Achetoni, Chemes y Iannizzott­o se mostraron unidos en Expoagro.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina