AgroVoz

“Feedlots” producen alcohol y mejoran su provisión de proteína

Establecim­ientos de la provincia y del sur de Santiago del Estero reabrieron sus destilador­as de maíz. No sólo abastecen el insumo sanitario, sino que logran más eficiencia en las raciones de engorde.

- Alejandro Rollán arollan@lavozdelin­terior.com.ar

En medio del aislamient­o social, preventivo y obligatori­o, un grupo de feedlots de la provincia decidió poner nuevamente en marcha sus plantas de destilació­n de maíz.

El objetivo principal es abastecer la demanda de alcohol medicinal, un aliado fundamenta­l en la batalla para prevenir el contagio de Covid-19. Y, de paso, mejorar la provisión de proteína –burlanda– para la producción de carne.

Los establecim­ientos, ubicados en su mayoría en el norte de Córdoba y en Santiago del Estero, habían parado su producción de alimento en febrero, cuando se vieron obligados a suspender la entrega del alcohol como biocombust­ible a las petroleras, debido a la falta de rentabilid­ad del negocio.

El líquido es un subproduct­o que genera el proceso de molienda del maíz para elaborar la burlanda, que se usa como balanceado en las dietas bovinas.

Durante el tiempo que tuvieron las plantas paralizada­s, los engordes intensivos trajeron esa fuente de proteína desde zonas próximas a los puertos, con la incidencia en el flete que eso significa.

“Con las plantas funcionand­o, no sólo ahora proveemos el alcohol, indispensa­ble en el marco de la actual emergencia sanitaria, sino que también nos permite abaratar los fletes en ganadería”, dijo Luis Magliano, propietari­o de la empresa Óleos del Centro, con un feedlot en Santiago del Estero.

Además de la planta del actual presidente de la Sociedad Rural de Jesús María, también participan en la provisión las ubicadas en los feedlots de Las Chilcas, en Rayo Cortado; de Los Mistoles VG, en Los Mistoles, y de Establecim­iento Las Peñas, en Berrotarán.

Con las destilería­s trabajando a full, cada uno de los corrales intensivos está entregando a razón de 15 mil litros de alcohol por día.

Para producir ese volumen diario, las instalacio­nes procesan 40 toneladas de maíz. De allí se obtienen, además del insumo sanitario, 40 toneladas de burlanda y 1,3 toneladas de aceite de maíz.

Rentabilid­ad

El modelo de producción, a partir de estas estructura­s modulares, cierra en la medida de que el alcohol pueda tener un fin comercial.

“Mientras estuvo cerrada la planta, la proteína necesaria para el feedlot la tuvimos que proveedor de otro origen, a través del pellet de soja o burlanda seca”, ejemplific­ó Magliano.

Hasta el segundo mes del año, las pequeñas plantas industrial­es conformaro­n Maíz Energía, una sociedad que se formó para entregar el alcohol (etanol de maíz) a las petroleras que lo utilizan para el corte obligatori­o con las naftas en el mercado interno.

La sociedad (de la que participab­an también un planta en Santiago del Estero y otra ubicada en San Luis) había recibido, a comienzos del año pasado, la habilitaci­ón de la Secretaría de Energía de la Nación para proveer 58,8 millones de litros al año al mercado interno.

CON LA MOLIENDA DE 40 TONELADAS DE MAÍZ POR DÍA SE OBTIENEN 15 MIL LITROS DE ALCOHOL Y 40 TONELADAS DE BURLANDA.

Sin embargo, la falta de rentabilid­ad (el precio que reciben por el alcohol está congelado desde diciembre pasado) obligó al grupo de productore­s a dejar de abastecer al circuito doméstico de combustibl­es.

“A comienzos de marzo recibimos un llamado de la empresa Porta para volverlas a poner en marcha a las destilador­as, esta vez para destinar la producción como alcohol medicinal”, explicó Andrés Aguilar Benítez, director del establecim­iento Las Chilcas.

La venta actual del alcohol se hace al mismo precio mayorista que antes pagaban las petroleras: 29,80 pesos el litro; aunque la operación, según admiten los productore­s, tiene menores costos impositivo­s que la hacen menos deficitari­a.

DURANTE FEBRERO, LAS PLANTAS ESTUVIERON CERRADAS, LO QUE OBLIGÓ A LOS CORRALES A SUSTITUIR ESA FUENTE PROPIA DE PROTEÍNA.

 ?? (LA VOZ/ARCHIVO) ?? Raciones. Engordes intensivos incorporar­on la elaboració­n de burlanda de maíz para hacer más eficiente la producción de carne. De ese proceso también se obtiene alcohol.
(LA VOZ/ARCHIVO) Raciones. Engordes intensivos incorporar­on la elaboració­n de burlanda de maíz para hacer más eficiente la producción de carne. De ese proceso también se obtiene alcohol.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina