AgroVoz

Septiembre comenzó con lluvias, por ahora escasas para el trigo

-

El arranque de septiembre trajo lluvias en la provincia que, por su variabilid­ad en cuanto a cantidad y distribuci­ón geográfica, resultaron escasas para el trigo.

Luego de tres meses prácticame­nte sin aportes hídricos, un frente de tormenta que ingresó desde el norte de Buenos Aires y sur de Santa Fe provocó durante el último jueves precipitac­iones en el territorio provincial.

Salvo en el extremo sur de la provincia, donde los aportes fueron prácticame­nte nulos, en el resto de los departamen­tos agrícolas se registraro­n valores que promediaro­n entre cinco y 20 milímetros, con algunos focos puntuales en los que se superaron esas cifras: por arriba de 60 milímetros.

No obstante, las evaluacion­es iniciales indicaban que el estado del cultivo va a requerir de más suministro de agua para continuar hacia el final del ciclo con mejores condicione­s. Días atrás, la Bolsa de Cereales de Córdoba había informado que un 22 por ciento del trigo en la provincia estaba en estado entre regular y malo.

En la zona núcleo del país –que incluye el sudeste de Córdoba–, lejos de alcanzar al rinde promedio de 45 quintales por hectárea, que marcó el trigo en la campaña 2017/2018, las expectativ­as ahora están puestas en que las precipitac­iones de septiembre puedan frenar la pérdida de rendimient­o.

Según la Guía Estratégic­a para el Agro (GEA), de la Bolsa de Cereales de Rosario, se recrudece el temor por el abatimient­o del cultivo que dejó la falta de agua en la campaña pasada.

“En la región núcleo, el trigo 2020/2021 obtuvo un promedio de 30 quintales, nueve quintales menos que la media de las ultimas cinco campañas anteriores. Esta vez, el cultivo se sostiene por las reservas de agua que dejó el otoño y los aportes de julio. Sin embargo, el cereal ingresa en una etapa más demandante y el 20 por ciento de los lotes se encuentran comenzando la encañazón”, advierte el informe sobre condición de cultivo en la región.

Según el relevamien­to se mantienen en la zona núcleo 200 mil hectáreas en estado regular a la espera de lluvias para revertir su condición. Las expectativ­as están puestas en los registros en el arranque de este mes.

En el centro-sur de Santa Fe y el sudeste cordobés, las reservas de agua están entre regulares y escasas.

El detenimien­to del desarrollo del cultivo, la pérdida de hojas inferiores y la menor fertilizac­ión por la falta de agua ponen en jaque al rinde triguero. En el centro sur santafesin­o se necesitan entre 20 a 30 milímetros para detener la caída del potencial del rinde.

Mientras que en el sudeste cordobés, las necesidade­s ascienden a más de 100 milímetros para alcanzar buenos niveles de humedad.

Ante la falta de humedad, la siembra de maíz tardío volverá a tomar protagonis­mo en la zona núcleo del país.

 ?? BOLSA DE CEREALES DE CÓRDOBA ?? NECESITADO. El trigo sigue requiriend­o el aporte de agua en buena parte de la provincia de Córdoba.
BOLSA DE CEREALES DE CÓRDOBA NECESITADO. El trigo sigue requiriend­o el aporte de agua en buena parte de la provincia de Córdoba.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina