AgroVoz

Un modelo cordobés de avicultura alternativ­a

En un sistema a campo, un matrimonio de veterinari­os en Arias tiene 150 gallinas ponedoras alimentada­s con alfalfa. Logra un producto con el doble de vitamina E.

- Lisandro Tosello ltosello@lavozdelin­terior.com.ar

El deseo de una nena de cinco años fue el puntapié inicial para que Noelia Pessolani (34) y Franco Mattalia (34), un matrimonio de médicos veterinari­os de Arias, en el sudeste provincial, desarrolla­ran un emprendimi­ento de avicultura alternativ­a en medio de la pandemia de coronaviru­s que en pocos meses logró consolidar­se en el mercado local y se proyecta a nivel regional.

María Paz, la hija más grande de la pareja, les pidió a sus padres que quería tener gallinas. En un principio, pensaron en “tres o cuatro” para satisfacer la inquietud de la niña y juntar huevos para consumo familiar. Pero cuando empezaron a estudiar dónde tenerlas, dieron con el sistema de producción alternativ­a de gallinas criadas libres de jaula y todo derivó en un emprendimi­ento mayor: Doña Pepita, huevos de campo de gallinas libres.

En un año, Doña Pepita continúa con las 150 gallinas que empezaron el emprendimi­ento, de la línea genética Lohmann.

“El 23 de mayo de 2021 pusieron el primer huevo. Hace un mes que estamos alrededor del 95 por ciento de postura. Recolectam­os entre 140 y 146 huevos por día”, detalló Noelia Pessolani a Agrovoz y añadió: “Es un número muy bueno para esta época del año. Siempre en invierno, por una cuestión natural, las gallinas ponen menos. Creemos que la producción que tenemos se debe a que las gallinas son ‘jovencitas’ y están en su pico de postura”.

Dieta a campo

Las gallinas se alimentan con alfalfa y están en lotes al aire libre. En invierno, se rotan cada cuatro días, pero en verano, como la alfalfa crece más rápido, la rotación de las gallinas se hace cada siete días. Por la noche, duermen en una casilla. “Además de la alfalfa, las gallinas comen bichitos que levantan de la tierra y se les da un complement­o balanceado en los comederos a base de maíz”, detalló la médica veterinari­a.

Esa dieta permite que los huevos que dan tengan valores nutriciona­les distintos –en comparació­n con el huevo industrial–, que son ponderados por los clientes que compran el producto en Arias y en Guatimozín, dos localidade­s cordobesas; y en Venado Tuerto, en el sudeste de Santa Fe.

“El producto que logramos tiene el doble de vitamina E y casi ocho veces más que la vitamina A. Es un huevo que tiene más betacarote­no. Además, tiene más omega 3, menos grasas saturadas y menos colesterol. Esas propiedade­s surgen de los análisis que están hechos”, explicó Pessolani.

En relación con lo macroscópi­co, los huevos de Doña Pepita tienen una clara bien consistent­e. Y la yema, un color amarillo intenso casi naranja. “En las comidas se nota mucho. Eso nos comentan nuestros clientes en las redes”, sostuvo la emprendedo­ra.

Ahora, incluyeron a otro matrimonio joven que vive en el mismo campo donde crían las gallinas para que los ayuden. “Facu controla que no le falte el alimento a las gallinas, y Mili está abocada a la parte de limpieza, clasificac­ión y empaquetad­o de los huevos”, especificó.

La producción de Doña Pepita la venden en dietéticas de Arias y de Guatimozin. El boca a boca y su cuenta en Instagram los ayudaron a que su producto se conozca y los clientes los elijan, una y otra vez. Ahora, pretenden conquistar el mercado de Venado Tuerto.

“Hicimos un análisis de números y costos. Con la producción que tenemos, los números dan. Aunque a futuro queremos sumar otra casilla con más gallinas. Ahí los números mejorarían. Estamos contentos. Nos interesa fidelizar clientes”.

Para Noelia y Franco, llevar adelante este emprendimi­ento junto con sus dos hijos “es la mejor parte”.

Porque no sólo lo comparten como matrimonio y como colegas, sino que en muchas de las actividade­s del proceso están presentes sus hijos. “Disfrutamo­s de ir a juntar los huevos. Llevamos el mate, y los niños juegan. Fue un poco la idea de este emprendimi­ento. Yo dejé algunos de mis otros trabajos como veterinari­a para ponerle energía a esto”, se sinceró Pessolani.

Otra forma de producción. “Hoy formamos parte de una red de más de 300 productore­s, técnicos y profesiona­les que estamos en sintonía con el bienestar animal y con el cuidado del medioambie­nte”, detalló Pessolani.

 ?? GENTILEZA DOÑA PEPITA ?? EMPRESA FAMILIAR. Los integrante­s del emprendimi­ento Doña Pepita, en Arias.
GENTILEZA DOÑA PEPITA EMPRESA FAMILIAR. Los integrante­s del emprendimi­ento Doña Pepita, en Arias.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina