Apertura (Argentina)

Con ayuda de la cuarentena

-

Distintos sectores dicen, por lo bajo, que la crisis generada por la cuarentena se encargó de enfriar el mercado y ayudó a que los números no fueran peor de lo que podrían haber sido en una situación normal. En las reuniones que la Unión Industrial Argentina (UIA) realiza cada 15 días con directivos de distintas compañías las quejas ya empezaron a oírse.

Por el momento son pocas las cámaras empresaria­s que están diciendo que empezaron los problemas. Principalm­ente, la industria del plástico y la automotriz. “Las demás no es que no tengan inconvenie­ntes, pero todavía no son lo suficiente­mente grandes como para abrir un frente de batalla con el Gobierno”, agregan las fuentes.

En el sector automotor, el principal problema lo tienen los que importan vehículos terminados. A las terminales que producen en el país pueden llegar a tener demoras en la liberación de las piezas, pero al final logran importarla­s.

Los que sí pueden tener inconvenie­ntes son los autopartis­tas, que tienen que recurrir a sus clientes para que los ayuden a solucionar­los. “Casi todas son PYMES y necesitan insumos importados para fabricar las piezas que van a ir al auto terminado. Pero lo cierto es que cada vez que pasó algo, intercedim­os en la Secretaría de Comercio y se solucionó”, dicen en una de las 12 automotric­es que tienen producción en el país.

García, de la CIRA, apunta contra el gasto público y dice que debería ser la principal preocupaci­ón del Gobierno. En ese sentido, argumenta que pese a que en los últimos dos años hubo superávit comercial, los dólares no dejaron de salir del sistema.

“El país gasta más de lo que tiene y termina expuesto. El peso pierde valor y lo lógico es que el que tiene un resto busque una moneda fuerte para cubrirse y así se siguen dilapidand­o divisas”, remata.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina