Apertura (Argentina)

Demoras y dificultad­es

Las empresas del sector señalan que lleva mucho tiempo y esfuerzo conseguir los insumos del exterior.

-

Hierro, aluminio y otros materiales utilizados en la construcci­ón llegan, en parte, desde el exterior. Y aunque en el sector dicen que aún no registran faltantes, reconocen que lleva mucho tiempo y “esfuerzo administra­tivo” lograr las transferen­cias de dinero para pagarles a los proveedore­s en el exterior. “Son trámites que dificultan y que nos obligan a hacer las cosas con mucha anticipaci­ón. De lo contrario, nada fluye. Y si se depende de un importador, puede haber más complicaci­ones”, explica Pedro Brandi, presidente del Grupo Construya, una entidad que agrupa a las empresas líderes del sector. Las necesidade­s de importació­n del sector incluyen bienes de capital, repuestos e insumos que no se fabrican en el país. La demanda de divisas es muy diferente según el subrubro al que pertenezca cada compañía. Es prácticame­nte nulo en el caso de las caleras y cementeras, que cuentan con gran valor agregado local y pocos insumos intermedio­s. Pero en la industria de la pintura, los componente­s químicos importados pueden llegar hasta el 70 por ciento del costo. Brandi explica que en el relevamien­to que se hace empresa por empresa se observan demoras generadas por la restricció­n en el acceso a divisas. Por ello, hay que tener una conversaci­ón muy fluida con la contracara del sector, para que ayude a mover los expediente­s e ingrese la mercadería al país. “Entorpece el funcionami­ento de la empresa, se encarga de temas que no son el core del negocio”, señala. Además, explica que cuando se hace el pedido, hay que cuidar que el anticipo que deba pagar el importador no exceda US$ 1 mimentan

porque eso frena todo de manera automática. El banco no autoriza el giro y el proveedor no embarca la mercadería. “Por los montos que maneja el sector, llegar a ese número como anticipo no es difícil. Entonces hay que encarar una negociació­n extra con el proveedor para bajar la suma que piden como adelanto”, agrega.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina