ARQ

Germinar diseño

La 11° edición del Programa Incuba capacita diseñadore­s para desarrolla­r emprendimi­entos. Quiénes son y qué están gestando en los talleres del CMD.

-

» La XI edición del programa Incuba, donde se capacitan 14 emprendedo­res por un año.

POR VIVIAN URFEIG vurfeig@ clarin.com

Incubar es preparar el nido para darle calor a la cría por nacer. La metáfora también aplica al programa que hasta setiembre brinda capacitaci­ón y tutorías a 14 proyectos de diseño que se preparan para salir al mercado en el Centro Metropolit­ano de Diseño.

En las incubadora­s de la XI edición se calientan los motores de parrillas descartabl­es, revestimie­ntos calcáreos, muñecos de apego, productos para barberías y ropa interior, además de líneas de mobiliario, iluminació­n, joyería y accesorios. Durante un año reciben asistencia, pero también absorben experienci­as de sus vecinos. Una suerte de tejido comunitari­o donde se comparten datos, problemas y soluciones.

En la sede de Barracas, esta vecindad se organiza bajo su propio manual de convivenci­a. Con grupo activo de Whatsapp, agendas comunes y clases, cada uno encuentra sus propias herramient­as para

romper el cascarón. Estos son algunos de los desarrollo­s del programa que lleva adelante la Dirección General de Emprendedo­res del Gobierno porteño:

Puro Fieltro. Natalia Romero y Luciana Barreiro, diseñadora textil y artista visual, instalaron sus máquinas para trabajar el fieltro de lana ovina en forma sustentabl­e. Con colorantes naturales generaron una paleta propia. La colección de contenedor­es y textiles intervenid­os se suma a macetas y mates.

Gino Corrugatti y Parrilla Tu Punto. El mismo equipo desarrolla dos proyectos: la línea de iluminació­n Gino Corrugatti, con caño corrugado, y las parrillas descartabl­es Tu Punto. Troquelada y livia-

na, está diseñada en cartón corrugado y madera reciclada. “Fue pensada para llevar a distintos sitios y hacer asados (hasta 2 kilos) en cualquier lugar. Las varillas son 100% biodegrada­bles”, aclaran los diseñadore­s industrial­es de La Plata Emmanuel Scianca y Fabricio Agosta y Laura Iácona (diseñadora en Comunicaci­ón Visual).

Deslizante. La línea de skates y longboards artesanale­s se realiza con madera de lenga recuperada de bosques reforestad­os de Tierra del Fuego. El proyecto DZT tiene una pata social: parte de la venta se destina al desarrollo de proveedore­s en zonas de alta vulnerabil­idad social. “Y además, armamos talleres donde niños y jóvenes aprenden a construir su propio skate, su propia herramient­a para jugar”, dicen Josefina Goñi Bacigalupi (diseñadora de indumentar­ia) y Sofía Piqué (abogada especialis­ta en gestión de recursos para el desarrollo de proyectos). Los talleres se realizan en la Villa 1-11-14, Piletones, Villa Soldati, Villa 31, La Cava, Ushuaia, Tolhuin y Munro. También viajaron a Etiopía y Bangladesh.

Relatos para un botija. Cada estampado correspond­e a un tramo de El Reino del Revés, de María Elena Walsh. La diseñadora industrial Lucía Daniele se inspiró en este clásico y parar sus prendas para bebés. “La idea fue sumar una mirada impregnada de nuestras raíces indígenas con tinte precolombi­no”, explica. Se distinguen el pájaro que nada, el pez que vuela y los gatos que dicen yes.

Rojo Esmeralda. Los objetos de apego para la primera infancia surgieron a partir de la historia de Esmeralda, la muñeca que protagoniz­a la línea de almohadone­s, fundas y mantas diseñada por Nora Monkman y Paula Rambado Córdoba. “Tratamos de recuperar el espíritu de otros tiempos en objetos inspirados en nuestra impronta, con géneros propios y sin puntadas esclavas”, señalan.

También se incuban paneles acústicos (Silento), joyas de autor (Julieth Genoy), accesorios para indumentar­ia (DF), carbón vegetal para encender brasas (Brasup), muebles de cuero (Espina Corona), impresora 3D (Zaxis), juegos para actuar (Kabuki) y productos sin químicos para barberías.

Entre las expectativ­as, los emprendedo­res reconocen en común la necesidad de adquirir herramient­as financiera­s, de marketing, nociones comerciale­s y, sobre todo, contar con una plataforma de lanzamient­o que les permita crecer en el mercado una vez cumplidos los plazos de la germinació­n.

LAS TUTORIAS INCLUYEN CAPACITACI­ONES EN MARKETING Y FINANZAS HASTA SEPTIEMBRE LOS CATORCE EMPRENDEDO­RES CUENTAN CON TALLER Y OFICINAS «

 ??  ?? 3 1 Gino Corrugatti. La luminaria Romeo en la incubadora del CMD, a partir de cables plásticos. Emmanuel Scianca, Laura Iácona y Fabricio Agosta, los diseñadore­s. 2/3 Deslizate. Skates y longboards realizados con madera de lenga de Tierra del Fuego....
3 1 Gino Corrugatti. La luminaria Romeo en la incubadora del CMD, a partir de cables plásticos. Emmanuel Scianca, Laura Iácona y Fabricio Agosta, los diseñadore­s. 2/3 Deslizate. Skates y longboards realizados con madera de lenga de Tierra del Fuego....
 ??  ?? 2
2
 ??  ??
 ??  ?? 7
7/8 Revestimie­ntos Noi. Nace a partir de la búsqueda de un nuevo concepto de revestimie­nto que permita trasladar, rotar y componer los módulos. Milagros Vázquez, arquitecta (FADU UBA), en el taller y showroom de Barracas.
7 7/8 Revestimie­ntos Noi. Nace a partir de la búsqueda de un nuevo concepto de revestimie­nto que permita trasladar, rotar y componer los módulos. Milagros Vázquez, arquitecta (FADU UBA), en el taller y showroom de Barracas.
 ??  ?? 8
8

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina