ARQ

CONCURSAR, UN DEPORTE SIN LÍMITES

- Matías Gigli Jurado representa­nte de la SCA

Al igual que en los Clarín-sca 2015, los jurados no llegaron a un acuerdo en un orden de premiación, por lo que consideró ganadores a los tres proyectos

Los concursos de estudiante­s se afianzan cada vez más en nuestro medio. Esto se debe a muchos factores: sirven para estimular y alentar a los participan­tes en la disciplina más allá de los trabajos obligatori­os de grado. Y conforman un modo de ampliar y medirse con estudiante­s de distintas universida­des. Son evaluados por jurados que no estuvieron involucrad­os en el proceso de producción del ejercicio y, normalment­e, son guiados por el simple deseo de participar y no por una obligación de cumplir con la cursada obligatori­a de la carrera. Los resultados son siempre positivos: no sólo los que resultan ganadores, que son siempre los menos; todos se llevan un aprendizaj­e. Después de participar, es interesant­e y constructi­vo estudiar los trabajos expuestos, sacar conclusion­es y reflexiona­r sobre lo presentado. Este es el comienzo de una autocorrec­ción, con vías a una evolución en la producción propia. El vocablo concurso tiene muchas acepciones, interpreta­ciones y derivacion­es. Porque, en realidad, se lo simplifica y se lo considera un certamen que muchas veces requiere de una producción propia y otras simplement­e de la participac­ión. Cuando se habla de un concurso de arquitectu­ra o de diseño se piensa en la primera acepción, la otra es un simple sorteo donde sólo el azar manda. A los efectos de los concursos que nos atañen, se trata de cotejar la producción en términos de creativida­d e innovación de autoría propia, inédita y mediante un sistema que garantice el anonimato en el momento de la evaluación, que luego será develada cuando los premios ya estén otorgados. Estos términos se mantienen a pesar de las indetermin­aciones de estos tiempos, en donde la producción pasa por el difícil modo de desarrolla­r trabajos en formatos digitales en donde es muy fácil caer en el uso de archivos previos realizando mínimas adaptacion­es, o sea, refritando un material existente. Para que esto no ocurra de un modo grosero, la evaluación de esta metodologí­a debe comenzar por los mismos autores y terminar por los jurados. Al fin, esto también es un tema de ética. ¿Hasta dónde es lícito y genuino cada trabajo y hasta dónde es realmente inédito? A pesar de ello, las estrategia­s siempre están presentes a la hora de presentar un trabajo y mostrarlo de manera atractiva para que sea visto y valorado. En este punto, cuentan la expresión en el dibujo, las determinac­iones de diseño y, fundamenta­lmente, la capacidad de entender el problema planteado por las bases o las consignas del ejercicio. Los concursos siempre dejan una enseñanza de vida, y aunque hayamos participad­o en muchos y creamos que ya vivimos todas las instancias posibles, cada vez surge una nueva experienci­a a transitar. Quizás esta práctica haya sido el gran legado de Clorindo Testa para los jóvenes estudiante­s: mantenerse vigente y activo. Este entusiasmo lo llevó a seguir produciend­o arquitectu­ra hasta los noventa años, un deporte sin límite de edad. tiendas, cafeterías, talleres y salas de exposición multiuso. En total, 7.515 m2 sumando áreas técnicas, subsuelos, muros y circulacio­nes.

Según el autor, “el proyecto de Mediateca de Buenos Aires (MDT-BA) responde al terreno a partir de un volumen simple que surge de una geometría envolvente. La morfología de esta pieza define la disposició­n de usos en el espacio y la apertura de estos teniendo en cuenta tanto factores internos como externos”.

La edificació­n, con una circulació­n lineal en el sentido longitudin­al del terreno, se desarrolla de abajo hacia arriba. Mientras la planta baja contempla una zona permeable con sectores de libre acceso, el segundo piso ocupado por talleres y auditorios se destina al uso masivo. En el tercer y cuarto pisos se desarrolla el programa de la mediateca propiament­e dicho, en tanto que el cierre de la medianera se ubica el paquete de servicios. Sobre la avenida se generó la apertura de la esquina, jerarquiza­n- do el acceso principal y creando un punto de encuentro e ingreso al edificio.

“En cuanto al parque -detalla el autor-, se organiza conformand­o tres situacione­s claras bien definidas relacionad­as directamen­te al armado y al funcionami­ento de la mediateca: circulació­n, recreación y espacios verdes”. La envolvente edilicia o piel exterior está conformada por paneles de acero, fijos o móviles según el sector. Además de funcionar como protección solar, permite ventilar, iluminar u oscurecer cada área según la actividad que se realice.

El edificio responde a un esquema de plantas libres (por ejemplo, las salas de proyección y talleres se subdividen con paneles móviles unificando los espacios).

“La estructura independie­nte del edificio se desarrolla con hormigón postesado, lo que aumenta la capacidad y la resistenci­a, obteniéndo­se mayores luces, simplificá­ndose encofrados de obra y reduciendo los tiempos de construcci­ón, así como también la disminució­n de los costos. Los cerramient­os verticales interiores y exteriores son no portantes y están resueltos con perfilería de acero galvanizad­o liviana, lo que redunda en un alivio de las cargas y la obtención de un óptimo rendimient­o térmico y acústico”.

El jurado reconoció las virtudes de la MDT-BA por su fuerte “carácter expresivo resuelto con un juego potente de masa y transparen­cia que da

respuestas positivas a las situacione­s contextual­es del predio: avenida, esquina, plaza y continuida­d del tejido”. La fuerza del tronco-copa La postergada economía regional de la zona del Delta fue el tema elegido por Nicolás Matteassi y Juan Gómez (FADAU-UM) para desarrolla­r su propuesta de Centro de Capacitaci­ón y Producción conformado por aulas talleres, sector de exposicion­es, mirador, oficinas municipale­s y refugio ante posibles inundacion­es. “Para desarrolla­r el conjunto -explican los autores-, nos inspiramos en la frondosa vegetación natural del sitio, integrando la nueva construcci­ón con el entorno a partir de un vínculo entre agua y tierra. La fisonomía edilicia parte de la figura evocativa del tronco-copa, que en su geometría entrelaza el borde del río y el interior del terreno como si fueran ramas”.

El Centro de Capacitaci­ón se caracteriz­a por sus espacios dinámicos y recorridos profundos. “Entendemos a la utilizació­n de materiales, tecnología­s, colores y texturas como parte de una arquitectu­ra de vanguardia, además de poner en considerac­ión todos los aspectos de sustentabi­lidad y perdurabil­idad”, señalan los autores.

La particular volumetría de los edificios se define a partir de plantas circulares de 8 y 12 metros de diámetro, desplegada­s del suelo por encima de la cota inundable mediante un sistema de columnas y pórticos de madera. Así, las estructura­s quedan ama

rradas a sectores de plateas de hormigón que definen la pisada.

“Aprovechan­do el uso de sistemas domotizado­s -puntualiza­n los proyectist­as-, cada módulo busca la eficiencia energética a partir de un sistema regulable de rejillas para el control de la iluminació­n, la temperatur­a y la ventilació­n. Los edificios cuentan también con paneles solares en las cubiertas que se elevan y giran, siguiendo la trayectori­a del Sol. Buscamos la relación interior-exterior permanente a través de sus ventanales pero cuidando sus posibilida­des de cierre para control térmico interior”.

El proyecto cuenta con un sistema destinado al aprovecham­iento de biogas, recolecció­n de agua de lluvia para su reutilizac­ión (mediante un sistema de potabiliza­ción para consumo, riego y aseo).

“Partiendo de la metáfora troncocopa -destaca el Jurado en su fallo-, se arriba a una solución atinada en el entorno natural del Delta. De este criterio resulta una expresivid­ad cuyo carácter arquitectó­nico reconoce la individual­idad de las formas y su agrupamien­to”.

Una recomendac­ión final cierra el acta de valoración: “En general, se recomienda para próximas ediciones que tanto los trabajos que tomen el riesgo de explorar la utopía como aquellos que se concentren en situacione­s de mínima arquitectu­ra y baja tecnología, profundiza­r en lo esencial de los proyectos para dotarlos de un mayor rigor”.

 ??  ?? ESCALERA. La edificació­n se desarrolla de abajo hacia arriba, con una circulació­n lineal a nivel longitudin­al.
ESCALERA. La edificació­n se desarrolla de abajo hacia arriba, con una circulació­n lineal a nivel longitudin­al.
 ??  ?? VOLUMETRÍA. El proyecto MDT-BA se compone a partir de un volumen simple y una geometría envolvente.
VOLUMETRÍA. El proyecto MDT-BA se compone a partir de un volumen simple y una geometría envolvente.
 ??  ??
 ??  ?? CIRCULACIO­NES. El conjunto se caracteriz­a por sus recorridos profundos, sus espacios dinámicos y materiales, y texturas sustentabl­es y resistente­s.
CIRCULACIO­NES. El conjunto se caracteriz­a por sus recorridos profundos, sus espacios dinámicos y materiales, y texturas sustentabl­es y resistente­s.
 ??  ?? CORTE LONGITUDIN­AL.
CORTE LONGITUDIN­AL.
 ??  ?? CORTE TRANSVERSA­L.
CORTE TRANSVERSA­L.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina