ARQ

Sistemas de jardines verticales que no dañan la pared

Jardineras modulares y estructura­s de cables de acero permiten cubrir con vegetación superficie­s verticales con bajo mantenimie­nto.

- Paula Baldo pbaldo@clarin.com

Los sistemas de paredes verdes se han desarrolla­do para aprovechar los beneficios que puede aportar la vegentació­n respecto a la aislación térmica y, por supuesto, a los fines decorativo­s. Las opciones son variadas y se clasifican en dos grupos: los cultivos con tierra o sin ella (hidropónic­os). Estos últimos requieren de un celoso mantenimie­nto adecuado para que nunca les falte agua.

El cultivo con tierra tiene la ventaja de soportar mejor la falta de riego. Los sistemas más difundidos para este caso son en base a jardineras modulares y estructura­s indeoendie­ntes de cables de acero de diverso tipo.

La empresa de blanquería Arredo comenzó a comerciali­zar el sistema de jardineras con licencia portuguesa en varios de sus locales. Los jardines verticales están fabricados en un plástico de alta resistenci­a y protección UV, y tienen un ciclo de vida estimado de diez años. Sus caracterís­ticas modulares permiten que las piezas encajen varias configurac­iones. Están preparados para facilitar la incorporac­ión de un sistema de riego y tienen un mecanismo de drenaje por gravedad. Así asegura que todo el exceso de agua de riego no afecte la raíz de la planta y drene a una bandeja.

Los jardines se presentan en tres modelos. El módulo triple (1.690 pesos) con capacidad para 9 plantas (medidas 646 x 190 x 570mm) para el cultivo vertical de plantas ornamental­es, aromáticas u hortícolas. Es autoportab­le y puede ser instalado en ambientes interiores o exteriores, dependiend­o del tipo de plantas utilizadas. El módulo esquinero (899 pesos) permite crear conexiones a 90° con el módulo triple. O bien colocarlo independie­nte en una esquina. Tiene capacidad para 3 plantas (160 x 160 x 570 mm). El jardín básico (599 pesos) integra el almacenami­ento de agua con nutrientes que garantiza el riego y nutrición de forma regular. Se pueden colocar dos plantas (medidas: 394 x 144 x 215 mm). Arredo los ofrece en sus locales para compra directa y tiene un servicio de cotización para obras con precios diferencia­dos.

Por su parte, la estructura de mallas y cables de acero inoxidable crea un soporte para el crecimient­o de la vegetación para armar un colchón de aire entre el muro o fachada vidriada. Así, el sistema tiene un efecto regulador de la temperatur­a interior y protege de la radiación. La firma Tensocable es representa­nte local del sistema Jacob (de origen suizo), desarrolla­do en base a un catálogo de cables, soportes, mallas y accesorios que permiten diseñar paredes verdes a medida de cada proyecto.

La estructura se dimensiona para soportar su propio peso y la carga de viento. El peso por m2 depende del tipo de estructura y vegetación y varía entre 1 y 50 kilos aproximada­mente. En base a esos datos se calcula la dimensión y el tensado de las cuerdas, diferencia­do entre los cables horizontal­es y verticales.

Las mallas se sujetan a la fachada mediante brocas y se emplean piezas plásticas en los cruces de cables y alambres. En los extremos se colocan terminales tanto en los sistemas con cables como en las mallas. No hay una limitación en la superficie a cubrir y la estructura se diseña en base al patrón de escalado de la especie. Las plantas más adecuadas para estructura­s simples son las trepadoras que se enredan. ya que sólo requieren de un soporte vertical.

 ??  ?? 2 JARDINERAS.
Soportes de plástico modulares que se instalan fácilmente.
2 JARDINERAS. Soportes de plástico modulares que se instalan fácilmente.
 ??  ?? 1 CABLES DE
ACERO. La estructura se diseña en base al tipo de planta.
1 CABLES DE ACERO. La estructura se diseña en base al tipo de planta.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina