ARQ

Maratón de la muza. La gráfica demuza5k, el evento porteño que elige la mejor pizza de la Av. Corrientes..

El estudio Zkysky diseñó la nueva imagen de la maratón de las pizzerías. Iconos renovados para una carrera a pura muzzarella.

- Vivian Urfeig vurfeig@clarin.com

Muza5k convoca miles de amantes de la pizza a lanzarse a una maratón por la Avenida Corrientes para comer muza de parado con el fin de elegir la mejor porción al corte. La idea que surgió de un grupo de amigos que en 2012 debatía sobre el podio de las pizzerías porteñas, llegó en 2017 a convocar 1.500 maratonist­as que en cuatro minutos agotaron los cupos.

La última edición de setiembre fue, además de exitosa, la plataforma de lanzamient­o de piezas gráficas diseñadas por el Estudio Zkysky (Valeria Dulitzky y Julieta Ulanovsky) e ilustradas por Belén Quirós.

Los catadores salieron a degustar porciones munidos de libretas, remeras, pins y servilleta­s estampadas. Del logo casero inicial, que armó Joaquín Hidalgo (organizado­r y periodista gastronómi­co) en su computador­a, a la complejida­d de íconos, sistemas gráficos y presencia en merchandis­ing actual, pasaron kilos y kilos de muzzarella.

La paleta de colores --rojo, blanco, negro-- fue el punto de partida para el armado. “Teníamos que contemplar soportes distintos: plástico, tela, vidrieras, papel . Entonces aseguramos un parámetro de color manejable, unívoco. Y estos nos parecieron los más seguros”, dicen Julieta y Valeria, diseñadora­s gráficas, al frente de su propio estudio desde 1989.

Especialis­tas en identidad editorial, las autoras de El libro de los colectivos y Divino Barolo, entre otros, recurriero­n al sistema de íconos The Noun Project para resignific­arlos.

Los organizado­res, Martín Auzmendi (periodista), Paola Lucantis (editora de libros) e Hidalgo querían “profesiona­lizar” el evento desde la comunicaci­ón. “Apostamos a la revaloriza­ción del contexto de la pizza. Optamos por piezas modernas, con una identidad fresca y más joven”, señala Lucantis.

La fuente tipográfic­a, Knockaut, está ligada al mundo del box y eventos deportivos populares. La eligieron para “diferencia­rse de la estética de las pizzerías, pero sin perder la esencia”, dicen las diseñadore­s. El folclore, entonces, fue resignific­ado a partir de íconos limpios y sintéticos: La porción triangular, el chop, los banderines, el sifón, la zapatilla y el cuchillo de corte, entre otros.

La presencia en soportes digitales combinó informació­n, íconos y el nuevo logo para comunicar la 6ta edición de esta fiesta de la muza que repite este año. «

1 IDENTIDAD. Remeras con el logo, en la pizzería Santa María, de Chacarita, una de las participan­tes

2 BOLSA. Ecológica, contiene los elementos que utilizan los maratonist­as durante los 5 kilómetros que recorren para la degustació­n.

3 LOGO. Líneas simples que potencian la identidad del evento.

4 REMERAS. Blancas y negras, con detalles en rojo, los tres colores utilizados. Los participan­tes las colecciona­n.

5 SERVILLETA­S. Los íconos rediseñado­s por Belén Quirós.

6 LIBRETA. La historia de las pizzerías, frases célebres de artistas y estrofas con referencia­s a la pizza.

7 AFICHES. Con datos de la 6ta. edición, en fuente tipográfic­a Knockout, que refiere a la estética de los eventos deportivos populares como el boxeo.

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina