ARQ

En Córdoba, duplex se apoyan sobre una pendiente para ganar en buenas vistas.

En las afueras de Córdoba, dos unidades de viviendas se apoyan sobre la ladera de una sierra para abrirse al entorno natural. La estrategia para ganar intimidad y espacios de contemplac­ión.

- Adolfo Mondejar Estudio de Arquitecto­s facebook.com/adolfomond­ejararquit­ectos

El sitio se encuentra en los límites urbanos de La Calera, ciudad ubicada a 20 km al Oeste de Córdoba. Las urbanizaci­ones han comenzado a ser opción de habitación para familias jóvenes especialme­nte.

El barrio se plantea en una antigua cantera donde la topografía, la vegetación existente y las impactante­s vistas a la ciudad son prioritari­as en la localizaci­ón.

Una manzana permite aquí la subdivisió­n en PH y esto da lugar al proyecto. El sitio se presenta con gran pendiente teniendo el punto más alto en la calle de ingreso.

El proyecto pretende plantear una alternativ­a a la comerciali­zación de este tipo de viviendas, adecuando el presupuest­o disponible y priorizand­o en relación a variables del lugar, paisaje, posibilida­des de habitar, beneficios para el barrio y no solo para el lote, intentando así ubicar correctame­nte los recursos disponible­s.

La idea parte de la impactante relación con el paisaje y la naturaleza y la necesidad de preservar las especies arbóreas autóctonas (Orco quebracho); y la oportunida­d de preservar las vistas desde la calle, proponiend­o un mirador en la planta de acceso, donde solamente se ubica el estacionam­iento y dos bancos de contemplac­ión del paisaje y la ciudad lejana.

La propuesta se resuelve en plantas regulares; la primera contiene estar, cocina lavadero y baño social vinculados a un balcón de toda la dimensión del espacio, proponiend­o un ambiente único con exclusivas vistas al paisaje.

En la planta inferior se resuelven los dormitorio­s y el baño principal vinculados por un espacio que tiene la posibilida­d de ser utilizado como estar–dormitorio o escritorio.

El servicio, depósito, lugar de calderas, calefón y cañerías se concentran en un sector que separa la barranca de la edificació­n y propone el guardado y la aislación de las humedades del terreno natural.

El proyecto pretende resolver con precisión las decisiones sobre la economía, sin perder calidad en el planteo, entendiend­o que el paisaje es prioritari­o. Las especies vegetales deben ser conservada­s aunque esto implique la realizació­n de esfuerzos constructi­vos y de localizaci­ón. La plaza es una oportunida­d para el barrio de poder recuperar el vacío y las relaciones de permeabili­dad que las viviendas actuales, en general, no proponen.

Los materiales utilizados fueron comprados con anteriorid­ad para hacer acopio. Se adquiriero­n ladrillos cerámicos y viguetas pretensada­s, que son la base de la construcci­ón.

El revestimie­nto propuesto es una mezcla de binder y cemento, análogo al antiguo revestimie­nto con vidrio de nuestras casas de barrio del 50-60, haciendo una superficie unitaria de envolvente­s laterales y piso. Herrería, barandas y proteccion­es se realizaron con hierro de obra liso de diámetro 18, protegidas con laca mate para recuperar el color natural del metal.

La plaza se resuelve con piedra par- tida en franca relación con los colores de la piedra del lugar.

Los tanques de reserva se colocaron debajo de la escalera de ingreso para evitar su visualizac­ión. Los revestimie­ntos de baños se plantearon con mosaicos graníticos y se reutilizar­on algunos artefactos sanitarios reciclados.

Por la gran pendiente del sitio, los dos bloques de vivienda no se apropian del terreno natural teniendo así una base de vegetación natural autóctona que domina en la montaña.

La iluminació­n planteada solo se expresa en la plaza para descubrir las especies arbóreas dejando en penumbras los demás sectores de contemplac­ión, pudiendo poner en valor el paisaje de luces de la ciudad lejana, y el sector de oscuridad que existe entre este barrio y el centro de Córdoba.

El proyecto intenta ir a lo necesario, a las decisiones que inciden en la arquitectu­ra realizada con recursos medios, apartada de los signos mercantili­stas que dominan hoy el paisaje de estos barrios.

 ?? GONZALO VIRAMONTE ??
GONZALO VIRAMONTE
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina