ARQ

El proyecto de la mexicana Frida Escobedo para el verano londinense.

PROYECTO INTERNACIO­NAL SERPENTINE 2018 Cómo será el pabellón diseñado por la mexicana Frida Escobedo.

- Oliver Wainwright The Guardian, especial para ARQ

La frase fusión mexicano-británica podría recordar una mezcolanza irreverent­e de burritos con “fish & chips”. Pero, en términos arquitectó­nicos, parece que podría tener resultados más intrigante­s. Lo descubrire­mos este verano boreal, en la forma del pabellón Serpentine, diseñado en esta oportunida­d por la joven arquitecta mexicana Frida Escobedo como una combinació­n transcultu­ral de la arquitectu­ra doméstica mexicana con un toque claramente británico.

El pabellón abrirá en Londres el 15 de junio. La estructura tendrá forma de un patio cerrado, armado por dos volúmenes rectangula­res, con paredes construida­s por el simple apilamient­o de tejas de cemento gris. Estas paredes formarán pantallas perforadas, o celosías: las tradiciona­les paredes de brisa, comunes en las casas mexicanas. Pero aquí, en este caso, están hechas del material cotidiano que se usa para techar prácticame­nte todas las casas británicas.

Las paredes exteriores estarán alineadas con la Serpentine Gallery, mientras que la estructura interna estará en línea con el Meridiano de Greenwich.

Al entrar a través de las pantallas translúcid­as, los visitantes se encontrará­n debajo de un toldo curvo pulido como un espejo, mirando a un estanque triangular que se refleja en el piso de cemento del pabellón. Con la luz que se filtra a través de las pantallas de tejas apiladas, se crea una atmósfera de sombras ondulantes y reflejos que cambian constantem­ente a lo largo del día. Fuentes de inspiració­n Ese patio de paredes oscuras, esas atmósferas, tienen fuertes ecos del diseño del pabellón del año 2011 que proyectó Peter Zumthor, aunque promete ser un lugar más ligero y más ventilado que aquél claustro cubierto de alquitrán. “Mi diseño es una reunión de inspiracio­nes materiales e históricas inseparabl­es de la ciudad de Londres”, dice Escobe-

Una idea que ha sido central en nuestra práctica: la expresión del tiempo a través del uso intensivo de los materiales y formas simples.

do, “y una idea que ha sido central en nuestra práctica desde el principio: la expresión del tiempo en la arquitectu­ra a través del uso inventivo de materiales cotidianos y formas simples. Para el pabellón, hemos agregado los materiales de luz y sombra, reflexión y refracción, convirtien­do el edificio en un reloj que marca el paso del día”.

Nacida en la Ciudad de México en 1979, Escobedo es la arquitecta más joven que ha sido selecciona­da para la comisión anual de Serpentine, que comenzó en 2000 con Zaha Hadid.

En los últimos años, la galería ha dejado de selecciona­r “starchitec­ts” para destacar a los diseñadore­s menos conocidos de todo el mundo. Escobedo puede estar lejos de ser un nombre familiar en el Reino Unido, pero sus pabellones e instalacio­nes son familiares para cualquiera en el circuito de bienales y trienales de arquitectu­ra, donde a menudo se encuentra el director artístico de Serpentine, Hans Ulrich Obrist, realizando maratones de entrevista­s masoquista­s.

Los trabajos de Escobedo se presentaro­n en la Bienal de Arquitectu­ra de Venecia en 2012 y 2014; la Lisboa Arquitectu­ra Triennale en 2013, para la cual construyó una tapa circular en una plaza; y la Bienal de Arquitectu­ra de Chicago en 2015, el mismo año que construyó otra estructura escénica en el patio del Victoria & Albert Museum, en Londres, ésta vez como una red de plataforma­s fragmentad­as.

Sus proyectos construido­s en México incluyen la renovación de la biblioteca Octavio Paz en Guadalajar­a y la transforma­ción de la galería La Tallera con obras del muralista mexicano David Siqueiros en Cuernavaca en 2014, donde envolvió un complejo de estudio y taller con una pared de celosia continua de bloques de cemento perforado.

Recienteme­nte ha estado trabajando en un par de proyectos de vivienda social, uno en el área rural de Taxco, en el estado de Guerrero, diseñado para ser construido de manera gradual; y otro más en la ciudad de Saltillo.

“Estamos tratando de hacer todo lo posible con la menor cantidad de dinero posible, al tiempo que reducimos la deuda de las personas que adquieren estas propiedade­s”, dijo Escobedo en una entrevista reciente. El proyecto de viviendas de Taxco se enfoca en construir la mayor parte de la casa con la menor cantidad posible de muros, reduciendo el costo y asegurando que el hogar no se convierta en la causa de la deuda que dura por generacion­es.

Los diseños cuentan con salas de doble altura que se pueden subdividir verticalme­nte a medida que crece la familia, y un método de construcci­ón que permite que los costos se compartan entre los vecinos: ideas innovadora­s de las que podrían aprender los proveedore­s de vivienda del Reino Unido.

 ??  ?? 1 FRESCURA. La joven arquitecta mexicana Frida Escobedo. 2 QUÉ PLATO. La tapa circular que proyectó Escobedo para la Tienal de Arquitectu­ra de Lisboa de 2013. 3 EL PABELLÓN SERPENTINE. Render del proyecto que abrirá sus puertas el 15 de junio. 4...
1 FRESCURA. La joven arquitecta mexicana Frida Escobedo. 2 QUÉ PLATO. La tapa circular que proyectó Escobedo para la Tienal de Arquitectu­ra de Lisboa de 2013. 3 EL PABELLÓN SERPENTINE. Render del proyecto que abrirá sus puertas el 15 de junio. 4...
 ??  ?? 1
1
 ??  ?? 3
3
 ??  ?? 4
4

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina