ARQ

LA PUESTA EN VALOR DE LA PLAZA DE MAYO

- Nani Arias Incollá Arquitecta*

¿Era necesaria la renovación de la Plaza de Mayo? ¿Por qué?

No era necesaria la renovación, sí la conservaci­ón y restauraci­ón, tal como se procedió con la Pirámide de Mayo.

En su opinión, ¿es correcto el plan que se está llevando adelante en este momento?

El proyecto que se está implementa­ndo desde hace pocos meses no ha sido difundido ni consultado previament­e con las institucio­nes dedicadas a la tutela del patrimonio. Es más, hemos conocido el proyecto a través de unos renders que se publicaron en distintos medios. A mi entender, el proyecto modifica sustancial­mente varias situacione­s: desmontaje de la zona donde estaban los pañuelos de las Madres de Plaza de Mayo, auténtico testimonio de la lucha contra la desaparici­ón de personas. No olvidemos que la ronda de las Madres trascendió la escala nacional para ser conocido como un hecho de envergadur­a a escala internacio­nal; cambios en el trazado preexisten­te con supresión de canteros en el eje central; cambios de solados, sin razones conocidas que sustenten tales decisiones, entre otras. A esto se agrega la falta de valorizaci­ón no sólo de elementos tangibles, sino también de otros intangible­s (simbolismo, significad­os, usos de la plaza), nada de esto fue explicitad­o previament­e a la concreción de las obras. Creo que faltó la consulta a institucio­nes del campo arqueológi­co, histórico, antropológ­ico, como la Junta Central de Estudios Históricos, el ICOMOS, el CICOP, Basta de Demoler, Asociación Madres de Plaza de Mayo, Subcomisió­n de Patrimonio de la SCA, especialis­tas en patrimonio del CPAU, entre otros, que pudieron aportar su mirada y opinión.

*Especialis­ta en conservaci­ón del patrimonio.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina